Agencias. Después de un año de presencia en el mercado argentino, La Serenísima Clásico se convirtió en una de las principales marcas en volumen en la categoría de yogures y se abre paso en la categoría quesos, un mercado con tendencia positiva que creció 8%, con respecto del año anterior, sumando a su porfolio opciones en versión regular y light.

Laura Rapino, directora de Marketing de lácteos de Danone, indicó: “Trabajamos constantemente en el desarrollo de nuevos productos adaptados a las necesidades de los consumidores y este lanzamiento bajo la marca La Serenísima Clásico es un claro ejemplo de ello. Somos conscientes de que hoy, al momento de la decisión de compra, la accesibilidad juega un rol fundamental y vemos esto reflejado en el comportamiento que está teniendo el segmento de marcas más económicas que creció +30% en volumen. Por eso, estamos convencidos de que ampliando el portafolio de esta marca que el año pasado incursionó en el mercado de yogures y ahora incorpora quesos, acercamos una opción de máxima calidad a un precio competitivo que estará entre las más elegidas por los argentinos”.

Para dar a conocer los nuevos quesos, la marca junto con la agencia de comunicación ITALIA, crearon la campaña de lanzamiento bajo el concepto “Un clásico en boca de todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg Company anuncia cambios en liderazgo de la cadena de suministro en Estados Unidos

Alicorp presenta resultados financieros de 2021

 

Comunicado. Kellogg Company anunció cambios en su liderazgo en la cadena de suministro en Estados Unidos. Después de casi 40 años de servicio en la compañía, Alistair Hirst, vicepresidente senior de la Cadena de suministro global, decidió jubilarse a finales de 2022. De acuerdo con los planes de sucesión, Rodrigo Lance, actual vicepresidente de la cadena de suministro de Kellogg North America, sucederá a Hirst y reportará directamente al presidente y director ejecutivo de Kellogg, Steve Cahillane.

Lance y Hirst trabajarán juntos para garantizar una transición sin problemas en los próximos meses. Hirst se unió a Kellogg en 1984 y desempeñó varios cargos de responsabilidad creciente en la planta de Kellogg’s Springs, Sudáfrica, y en 1993 fue nombrado gerente de producción en la planta de Kellogg's Botany, Australia.

En 1995, regresó a Sudáfrica como gerente de Planta en Springs y, en 1997, fue nombrado director de Cadena de Suministro en la instalación. Se trasladó a las instalaciones de Manchester, Inglaterra en 2001 para convertirse en director de Adquisiciones y, en 2004, fue nombrado director de Logística para Europa.

“El impacto que ha tenido Alistair en el éxito de Kellogg durante sus casi cuatro décadas ha sido tremendo. Desde que asumió el liderazgo de nuestra organización de cadena de suministro global en 2012, ha transformado la función a través del Sistema de trabajo de Kellogg (KWS), impulsando el compromiso de los empleados y las prácticas de trabajo estándar para obtener resultados comerciales impactantes. Ha ayudado a Kellogg a convertirse en un líder de la industria en seguridad y ampliamos nuestras capacidades de cadena de suministro, lo que incluye impulsar nuestra transformación digital”, dijo Cahillane.

 

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp presenta resultados financieros de 2021

México y Belice fortalecen acciones de cooperación en sector agroalimentario

 

Comunicado. La empresa peruana Alicorp presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre y los resultados anuales correspondientes al año 2021, periodo especialmente marcado por la inflación mundial que alcanzó cifras récord, impactando en los precios de las principales materias primas e insumos utilizados por los negocios de la compañía. Frente a estos desafíos, la empresa ha continuado avanzando en crecimiento, eficiencia y gente; junto a sus habilitadores: innovación y digital, además de analítica.

En 2021, la empresa mostró resiliencia y crecimiento a nivel general. Al cierre del año, sus ventas consolidadas alcanzaron los 12,228 millones de soles, 30.8% más que las ventas registradas un año antes. Esta cifra refleja el sólido desempeño de sus negocios de B2B, Molienda y Acuicultura. Asimismo, el resultado de la Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) consolidada para 2021 es de 1,315 millones de soles, 17.5% más respecto a 2020.

Respecto a los resultados por negocio, Consumo Masivo en Perú registró ventas por 3,722 millones de soles, creciendo 4.9% en comparación con el año anterior. Estas cifras muestran el impacto en los precios ocasionadas por el contexto inflacionario, puesto que el volumen de ventas se redujo.

El negocio de B2B (Alicorp Soluciones) registró 2,169 millones de soles en ventas, que representa un crecimiento de 42.9% en comparación al año anterior. Este incremento, refleja la recuperación post pandemia de los negocios atendidos por Alicorp Soluciones como restaurantes, panaderías y grandes industrias, así como la respuesta brindada por el B2B a través de su oferta variada e iniciativas de desarrollo consultivo que satisfacen las demandas de sus clientes.

El negocio de Acuicultura (Vitapro) registró ventas netas por 2,819 millones de soles, representando un incremento de 47.4% respecto a 2020. En este negocio destaca el crecimiento en las exportaciones de camarón debido a la mayor demanda internacional de esta especie. Frente a ese escenario, Vitapro ha respondido con un portafolio diversificado para la industria acuícola.

Por su parte, el negocio de Molienda obtuvo buenos resultados por el incremento de su volumen de ventas que llegó a 985 mil toneladas, alcanzando ventas netas por S/2,384 millones, 84.4% mayor al año previo, como resultado de una mejor cosecha y mayor demanda de los productos que este negocio comercializa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Belice fortalecen acciones de cooperación en sector agroalimentario

Hershey's crea barra de chocolate para celebrar a mujeres y niñas en el mundo

 

Agencias. La compañía refresquera anunció el lanzamiento de Coca-Cola Starlight, bebida que “combina el gran sabor de Coca-Cola con un toque inesperado, incluido un tono rojizo. Su sabor incluye notas adicionales que recuerdan a mirar las estrellas alrededor de una fogata, así como una sensación refrescante que evoca la sensación de un viaje frío al espacio”, informó compañía en un comunicado.

El nuevo producto de edición limitada está programado para llegar en breve a los estantes de las tiendas en Estados Unidos (con países seleccionados a seguir en los próximos meses).

Cabe mencionar que Coca Cola Starlight destaca la historia de la marca en el espacio. “Hace 35 años, Coca-Cola se asoció con la NASA para convertirse en uno de los primeros refrescos en viajar al espacio. Esa misma pasión por el espacio todavía existe hoy. Con Coca-Cola Starlight, queríamos celebrar la notable capacidad de la exploración espacial para inspirar a generaciones a descubrir nuevos mundos de infinitas posibilidades”, dijo Oana Vlad, directora sénior de estrategia de marca global en The Coca-Cola Company.

Y agregó: “Nos propusimos dar vida a ese concepto a través de un simple sorbo, capturando algo del misterio y la esencia de lo que amamos del espacio”.

Además del sabor y el color inspirados en el espacio de la bebida, Coca-Cola Starlight está envasada con un diseño que presenta un campo de estrellas multidimensional lleno de luz.

Coca-Cola Starlight es el primer producto que se lanza bajo la nueva plataforma Coca-Cola Creations de la compañía, la cual tiene como objetivo sorprender, deleitar e involucrar a audiencias globales a través de sabores, momentos y colaboraciones mágicas e inesperadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Robert Califf regresa como nuevo director de la FDA

Costa Rica e Israel acuerdan cooperación en el sector agrícola

 

Cargar más

Noticias