Comunicado. Postobón, empresa colombiana de bebidas azucaradas con sede en Medellín, Colombia, dio a conocer la incorporación de 51 nuevas unidades móviles de tecnología eléctrica y a gas, amigables con el medioambiente, como parte de su compromiso con una movilidad sustentable.

La nueva flota, en la cual la compañía hizo inversiones del orden de alrededor de nueve mdd (34,750 millones de pesos colombianos), está compuesta por 40 tractocamiones a gas para distribución primaria y 10 camiones de reparto y una camioneta con motores eléctricos cero emisiones que se usarán para distribución en espacios urbanos.

Los 40 tractocamiones a gas se dividen en 20 unidades marca FAW de origen chino, que operan bajo la norma Euro 5, y 20 unidades marca Scania de origen sueco, que operan bajo la norma Euro 6, la más avanzada en el mundo. Estos tractocamiones disminuyen en promedio un 90% sus emisiones contaminantes y reducen un 25% su huella de carbono.

“Estos nuevos vehículos amigables con el medioambiente dan cuenta del compromiso que asumimos con una operación de logística y de distribución eficiente e innovadora, con criterios sostenibles. Las inversiones son relevantes y hacen parte de una ruta de trabajo para fortalecer nuestra condición de ser una compañía líder en sostenibilidad”, aseguró Miguel Fernando Escobar Penagos, presidente de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken subirá los precios de la cerveza en 2022

En México, Secretaría de Agricultura e industria veterinaria se unen para garantizar alimentos sanos e inocuos

 

Agencias. La compañía multinacional cervecera Heineken dio a conocer que subirá el precio de su cerveza durante 2022 para compensar los aumentos de los costos que sufrió en 2021. Además, la compañía compartió su informe de resultados de 2021 en donde compartió que superó sus previsiones de rentabilidad y de aumentar sus ingresos un 12.2% hasta los 21,901 mde.

Con estas cifras, Heineken cerró el ejercicio 2021 con el 91.6% de la facturación de 2019, muy cerca de registrar niveles prepandemia y ha venido 231.2 millones de hectolitros de cerveza en 2021, un 4.6% más que el año anterior.

No obstante, para 2022, Heineken prevé “un impacto significativo de la inflación y de las presiones de la cadena de suministro”. “De forma más específica, esperamos que nuestros costes por hectolitro crezcan a doble dígito medio”, explica la multinacional cervecera por el "fuerte incremento de las materias primas, la energía y los fletes”, indicó la compañía.

Y agregó: “Compensaremos estos incrementos de los costos a través de los precios en términos absolutos, lo que puede llevar a un consumo más moderado de cerveza”. En cifras, Heineken prevé un crecimiento moderado del margen operativo en 2022 y recalca la incertidumbre de alcanzar sus objetivos para 2023, situado en 17%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, Secretaría de Agricultura e industria veterinaria se unen para garantizar alimentos sanos e inocuos

Fortificación con fibra podría reducir riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes en Reino Unido: Tate & Lyle

 

Comunicado. El trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el sector veterinario mexicano es un componente estratégico para preservar la salud animal, potenciar la ganadería y avanzar en el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria en México, señaló Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),

Al participar en representación del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, en la 57 Asamblea General Ordinaria de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), Trujillo Arriaga señaló que entre el gobierno de México y la industria existe un amplio historial de cooperación, el cual ha permitido entregar al sector pecuario medicamentos eficaces y seguros, siempre con apego a la normatividad nacional e internacional.

Comentó que en los últimos años esta labor conjunta se ha orientado en el concepto propuesto por la OMS de “Una Salud”, es decir, trabajar desde un enfoque coordinado para garantizar la salud humana, la sanidad animal y la salud del medio ambiente.

También destacó que, en los últimos años, la autoridad sanitaria y la industria farmacéutica veterinaria han trabajado de la mano en la Estrategia Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), sinergia que ha sido reconocida por la comunidad internacional.

E indicó que la industria ha cumplido con su responsabilidad al compartir datos de producción y comercialización de medicamentos como antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiparasitarios, con el propósito de incluirlos en los bancos de información y encuestas nacionales e internacionales.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fortificación con fibra podría reducir riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes en Reino Unido: Tate & Lyle

Oterra lanza colorante natural rojo para bebidas, de etiqueta limpia, mínimamente procesado y libre de transgénicos

 

Comunicado. Con base en un nuevo estudio realizado por Tate & Lyle, aumentar el contenido de fibra de los alimentos cotidianos del Reino Unido, incluidos los productos horneados, lácteos, sopas, batidos y aderezos, permitirá que 50% más de adultos obtengan la cantidad diaria recomendada de fibra en sus dietas y reduzcan el riesgo de enfermedades cardiacas y diabetes para la mayoría de los adultos del Reino Unido.

En el estudio de modelado de datos de salud y nutrición revisado por pares y publicado en el British Journal of Nutrition, los científicos de Tate & Lyle, en colaboración con la empresa especializada en análisis de datos Crème Global, descubrieron que reformular los alimentos cotidianos con fibra añadida podría:

Los adultos del Reino Unido consumen sólo 19 g de fibra por día en promedio, significativamente por debajo de la cantidad recomendada de 30 g, y sólo 9% actualmente cumple con el objetivo diario. El bajo consumo de fibra se asocia con niveles más altos de cáncer colorrectal y de mama, enfermedades cardiovasculares y diabetes, y puede alterar el microbioma intestinal beneficioso.

Kavita Karnik, directora global de Nutrición y Asuntos Regulatorios de Tate & Lyle y coautora del estudio de modelado de datos de salud y nutrición, explicó: “La mayoría de las personas entienden que comer fibra ayuda a mantener la función intestinal regular, pero menos entienden que obtener la cantidad correcta de fibra en su dieta es muy beneficioso para una salud y un bienestar más amplios, incluida la salud cardiovascular, inmunitaria, de la piel, del cerebro y del intestino. Sin embargo, para la mayoría de las personas es difícil obtener suficiente fibra en su dieta sin exceder la ingesta calórica recomendada. Aquí es donde la fortificación con fibra podría desempeñar un papel muy beneficioso para la salud pública: permitiría a los consumidores continuar comiendo los productos que prefieren y, potencialmente, reducir las tasas de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ayudar a mantener un peso saludable en toda la población”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra lanza colorante natural rojo para bebidas, de etiqueta limpia, mínimamente procesado y libre de transgénicos

Alumnos del Tec de Monterrey, campus León, ganan Reto Hershey’s con propuestas de mercadotecnia

 

Cargar más

Noticias