Comunicado. Kerry Group, empresa de tecnología e ingredientes alimentarios, informó que adquirió dos empresas de biotecnología por alrededor de 200 mde, con el objetivo de ampliar su experiencia, cartera de tecnología y capacidades de fabricación. Las dos empresas compradas son c-LEcta, compañía de innovación en biotecnología, y Enmex, fabricante mexicano de enzimas.

c-LEcta se especializa en fermentación de precisión, bioprocesamiento optimizado y biotransformación para la creación de enzimas e ingredientes específicos de alto valor. Con sede en Leipzig, Alemania, cuenta con una sólida cartera de bioactivos funcionales en alimentos, bebidas y otros mercados de consumo.

Por su parte, Enmex es un fabricante de enzimas con sede en México que suministra múltiples soluciones de bioprocesos para los mercados de alimentos, bebidas y nutrición animal. Con una larga historia de asociación con clientes globales, la firma tiene una cartera de enzimas complementaria y una sólida infraestructura de fabricación, que extenderá las capacidades de fermentación y fabricación de enzimas de Kerry en América Latina.

Albert McQuaid, director de Ciencia y Tecnología de Kerry, dijo que las industrias alimentaria y farmacéutica están en la cúspide de una nueva ola de innovación donde los nuevos desarrollos en biotecnología, biología sintética y fermentación de precisión están transformando radicalmente estos sectores.

"c-Lecta es líder en estas nuevas tecnologías, que incluyen productos basados en la fermentación, como nuevas enzimas disruptivas, y la combinación estratégicamente convincente con Kerry acelerará nuestras capacidades de innovación en ingeniería de enzimas, fermentación y desarrollo de bioprocesos", dijo McQuaid.

Por su parte, Neil Cracknell, director ejecutivo de Kerry Applied Health and Nutrition, dijo que las enzimas están desempeñando un papel cada vez más vital como biocatalizadores en las industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica, donde brindan muchos beneficios que incluyen una mejor calidad del producto, mayor eficiencia del proceso y reducción del desperdicio de alimentos a través de la minimización de residuos y la valorización de los flujos de residuos.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En Perú, Rinti y Nestlé deberán modificar sus etiquetas en sus productos para mascotas por no incluir todos los ingredientes contenidos

Carnes ViBa instala en Monterrey, México, máquinas expendedoras de carne de res

 

Agencias. La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú ordenó a Nestlé y Rinti, que vende productos bajo la marca Ricocan, que ofrecían algunos productos con nombres que daban a entender que estaban compuestos únicamente por determinados ingredientes, cuando en realidad contenían otros adicionales, a que modifiquen sus etiquetas a fin de no inducir al error a los consumidores.

La SPC determinó que el producto “Félix Paté Salmón Completo y Balanceado” de 156 gr. de Nestlé no sólo tenía salmón, sino también vísceras de cerdo, menudencias de pollo y/o pavo y carne de pescado.

En el caso de Rinti, su producto “Ricocan Cordero (Húmedo)” de 170 gr. también contenía derivados de res y ave, harina de carne, además de grasa animal y vegetal; de igual modo, el producto “Ricocan Trocitos en salsa con Pollo y Verduras” de 330 gr., además contenía carne de cerdo y/o derivados de cerdo y plasma porcino.

Resultado de lo anterior, el Indecopi, a fin de salvaguardar el derecho de información de los consumidores, ordenó a Nestlé y Rinti retirar del mercado los productos antes mencionados hasta que cumplan con etiquetarlos de manera correcta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carnes ViBa instala en Monterrey, México, máquinas expendedoras de carne de res

Pilgrim’s Pride informa ventas sólidas en 2021

 

Agencias. Carnes ViBa, empresa productora y comercializadora de carne de res a nivel nacional e internacional con sede en Monterrey, lanzó en dicha ciudad las primeras máquinas expendedoras de cortes de carne de res congelada para su venta al público en general en México.

La idea de las máquinas fue traída de Japón, y en opinión de Carnes ViBa, son fáciles de usar para la compra de carne y otros productos, por lo que la empresa espera gran éxito de ellas entre los consumidores al evitarles hacer filas en tiendas y carnicerías a quienes quieren comprar sólo carne, y lograr con ello ampliar la cultura del consumo de este alimento.

“Las primeras tres de estas máquinas en México son instaladas en el área metropolitana de Monterrey, considerada la ‘capital de la carne asada’ en territorio mexicano, de las cuales dos ya operan en pasillos de las plazas comerciales Paseo La Fe en San Nicolás de los Garza y Punto Be en Escobedo, y esta semana instalarán la tercera en Paseo Tec 2 en Monterrey”, indicó Carnes ViBa.

Y agregó: “Un aspecto a destacar es que en la máquina los consumidores pueden realizar sus compras las 24 horas del día por estar en una plaza abierta, que es la de la plaza Punto Be en Escobedo, el 70% de las compras se han realizado después de las 10:00 de la noche, y hay días que la primera compra se ha hecho alrededor de las 5:00 de la mañana”, señaló Ricardo Moreno, director de Operaciones y Comercial de Carnes ViBa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pilgrim’s Pride informa ventas sólidas en 2021

Expo Restaurantes se realizará en septiembre de 2022 de manera presencial

 

Comunicado. El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en el estado de Michoacán, México.

La autoridad sanitaria estadounidense hizo del conocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que tomó la determinación luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial.

APHIS-USDA reportó que, actualmente, se lleva a cabo una investigación para evaluar la amenaza y determinar las medidas de mitigación necesarias para garantizar la integridad física de la totalidad de su personal que labora en Michoacán.

Es importante comentar que, de acuerdo con el Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a Estados Unidos, personal de la agencia sanitaria estadounidense inspecciona el aguacate que se va a exportar y, una vez autorizado, se moviliza a los empaques para su acondicionamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Yogurt Lala Griego lanza nuevos sabores al mercado mexicano

Kellogg Company anuncia programa a cinco años para reducir emisiones de gases de efecto invernadero

 

Cargar más

Noticias