Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el pasado 08 de marzo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México indicó que participación de las mujeres ha sido, es y seguirá siendo fundamental para el desarrollo productivo del sector agroalimentario, por lo que la reconoció a las mujeres del campo mexicano como auténticas “heroínas” de la alimentación.

La dependencia federal resaltó que en México 992 mil mujeres trabajan en el sector primario, de las cuales, 83.9% lo hace en la agricultura, 13.3% en ganadería, 1.1% en pesca y 1.7% en otras actividades.

Por entidades federativas, detalló, el mayor porcentaje de mujeres en actividades primarias se ubica en Oaxaca y Puebla. Destacan también Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Estado de México.

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), indicó que 64% de las mujeres rurales tienen entre 14 y 64 años, 27.1% de cero a 13 años, y 33.9% de ellas tiene escolaridad primaria, mientras que 30.5% cuenta con nivel secundaria.

De la población hablante de lengua indígena, abundó, las mujeres representaron poco más de la mitad (51.4%) y de ellas 60.2% vive en localidades rurales (2.3 millones).

Expuso que 96.7% de las mujeres rurales trabaja y realizan otra actividad, como los quehaceres domésticos, cuidado de otras personas, acarreo de leña y agua, trabajo comunitario, asistencia a la escuela o mantenimiento del hogar, entre otras.

Las mujeres realizan un importante papel en la producción de alimentos agrícolas, ganaderos, pesqueros, acuícolas o agroindustriales, subrayó la dependencia federal, y recordó que, en septiembre de 2020, firmó el Pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual, con el fin de crear ambientes laborales respetuosos de la ética y la dignidad de las mujeres, así como garantizar el derecho a una vida libre de violencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz y JR Simplot Company anuncian acuerdo de suministro estratégico exclusivo de varios años para Ore-Ida

Heineken dejará de producir y vender cerveza en Rusia

Agencias. La compañía cervecera Heineken anunció que dejará de producir y vender su cerveza en Rusia, donde tiene 1,800 empleados, debido a la guerra “completamente injustificada” en Ucrania.

El grupo ya había anunciado recientemente la suspensión de las exportaciones a Rusia y de nuevas inversiones en el país. “En respuesta a la continua escalada de la guerra, Heineken detendrá la producción, promoción y venta de su marca en Rusia”, dijo Dolf van den Brink, director general del grupo.

Y agregó: “Estamos evaluando las opciones estratégicas para el futuro de nuestras operaciones rusas. Hacemos una clara distinción entre las acciones del gobierno y nuestros empleados en Rusia”, explicó.

La empresa añadió que apoyará a sus empleados y sus familias en el país porque ese es “un principio clave a medida que definirá los siguientes pasos”.

Cabe mencionar que, con base en datos de la agencia de noticias neerlandesa ANP, el mercado ruso representa menos del 2% de las ventas mundiales de Heineken. La empresa tiene allí alrededor de 1,800 empleados y afirma ser la tercera mayor cervecera del país, donde fabrica las marcas Zhigulevskoe y Oxota para el mercado ruso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de 992 mil mujeres trabajan en el sector primario de México

JBS y Banco do Brasil firman alianza para financiar acciones de mejora ambiental

Agencias. JBS anunció que se asoció con el Banco do Brasil para facilitar el acceso al crédito rural a los productores de ganado. Con el apoyo de las Oficinas Verdes de la empresa, los ganaderos podrán obtener recursos para financiar acciones de regularización ambiental, contribuyendo a una cadena productiva cada vez más sustentable.

La alianza tiene como objetivo facilitar la obtención de créditos a estos ganaderos después de que las oficinas verdes de JBS evalúen las necesidades de cada productor para que busquen la financiación necesaria para adoptar buenas prácticas ambientales. Banco do Brasil, a través de su equipo técnico, asistirá en la adecuación de los proyectos y en la indicación de la línea de crédito ideal para cada situación.

“Este es un esfuerzo más de JBS hacia una cadena de suministro sostenible. Nuestro principal objetivo es ayudar a los ganaderos a resolver sus pasivos ambientales de acuerdo con la legislación brasileña. Eso es lo que buscamos con las Oficinas Verdes. Banco do Brasil viene a dar aún más fuerza a este objetivo”, comentó Renato Costa, presidente de Friboi.

Elegido por segundo año consecutivo el banco más sustentable del mundo por el ranking Global 100, en 2021, Banco do Brasil lanzó 10 Compromisos de Sustentabilidad, con metas para un mundo más sostenible, entre las que destaca la promoción de la Agricultura Sostenible, con el objetivo de alcanzando un saldo de 125 mil millones de reales hasta 2025. Actualmente, destina más de 121,500 millones de reales.

Con el fin de ayudar a los ganaderos de todo Brasil a cumplir con sus criterios socioambientales, JBS tiene 15 Oficinas Verdes en unidades de procesamiento en diferentes regiones clave para las actividades ganaderas. El servicio ofrece apoyo gratuito a los productores que tienen restricciones ambientales, visando la regularización ambiental de sus propiedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta nuevo Sistema de Trazabilidad de Bovinos que fortalece registros sanitarios

Kraft Heinz y JR Simplot Company anuncian acuerdo de suministro estratégico exclusivo de varios años para Ore-Ida

Agencia. McDonald’s, PepsiCo, Coca-Cola y Starbucks suspendieron ayer martes 08 de marzo la venta de sus productos más conocidos en Rusia como una forma de protesta conjunta a la guerra contra Ucrania por parte de empresas que definen a Estados Unidos para gran parte del mundo.

Pepsi y McDonald’s fueron pioneros corporativos cuyo trabajo con la Unión Soviética y el Estado ruso postsoviético hace décadas se consideró que mejoraba las relaciones internacionales. Las cuatro empresas tienen importantes operaciones en Rusia.

McDonald’s dijo que seguirá pagando los salarios a sus 62 mil empleados en Rusia mientras cerró 847 restaurantes. El primer local que abrió en Rusia, en la céntrica plaza Pushkin de Moscú en 1990, se convirtió en un símbolo del floreciente capitalismo estadounidense al caer la Unión Soviética.

“Me alegro de que hayan recapacitado y hayan tomado la decisión correcta. Es un impacto realmente importante, y es tan simbólico como sustantivo”, dijo Jeffrey Sonnenfeld, profesor de la Escuela de Administración de Yale que sigue de cerca las posturas de las grandes empresas sobre Rusia.

Por su parte. Starbucks Corp cerrará de manera temporal cientos de tiendas y PepsiCo suspenderá toda la publicidad en Rusia y dejará de vender sus marcas de bebidas, aunque seguirá vendiendo productos básicos como leche y alimentos para bebés. Coca-Cola Co dijo que suspenderá sus negocios en ese país.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila prevé crecimiento del 10% en ventas en Estados Unidos durante 2022

Rusia, mayor comprador de carne colombiana

 

Cargar más

Noticias