Comunicado. Cumplir con la hoja de ruta de cero neto de Nestlé y la transición hacia un sistema alimentario regenerativo requiere cambios a gran escala en la forma en que se producen y obtienen las materias primas agrícolas. Para traducir la ciencia agrícola novedosa en aplicaciones concretas e identificar las tecnologías agrícolas más prometedoras, Nestlé anunció hoy la creación del Instituto Nestlé de Ciencias Agrícolas.

El nuevo instituto se centrará en las áreas de ciencia de plantas, ganadería lechera y ciencia de sistemas agrícolas. En estrecha colaboración con socios internos y externos, evaluará y combinará soluciones basadas en la ciencia para mejorar las cualidades nutricionales y sensoriales y el impacto ambiental de las materias primas agrícolas.

Stefan Palzer, CTO de Nestlé, dijo: “Nuestra transición hacia un sistema alimentario regenerativo está habilitada por la ciencia agrícola y las nuevas tecnologías agrícolas. El nuevo instituto acelerará la traducción de la ciencia en soluciones concretas que se pueden implementar a nivel de granja, para apoyar a los agricultores a nivel mundial. en mejorar su huella ambiental, en reducir las pérdidas de alimentos y nutrientes, y en adaptarse mejor al cambio climático mientras aseguran la calidad de las materias primas que producen”.

El instituto se basa en el trabajo y la experiencia existentes de Nestlé en ciencias agrícolas, y ya se están implementando importantes programas. Por ejemplo, sus expertos en ciencias de las plantas han estado contribuyendo a los planes de abastecimiento sostenible de cacao y café de la compañía, el Plan de Cacao de Nestlé y el Plan de Nescafé, incluso con descubrimientos científicos como el recientemente anunciado alto rendimiento, sequía y enfermedades. variedades de café resistentes.

Los expertos de Nestlé también están trabajando en la identificación de las legumbres y los granos más adecuados para proporcionar alternativas bajas en carbono basadas en plantas a la carne, los mariscos y los productos lácteos. Este fuerte enfoque en la ciencia de las plantas se fortalecerá aún más y se extenderá a cultivos adicionales. El instituto también acelerará el trabajo con socios externos para contribuir a reducir las emisiones en la producción lechera, desarrollar prácticas de agricultura regenerativa y mejorar la biodiversidad y la salud del suelo. El instituto también explorará nuevos enfoques para reciclar las corrientes secundarias agrícolas para reducir la pérdida de nutrientes y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor agrícola.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills lidera su industria en la lista de los mejores grandes empleadores de Estados Unidos de Forbes

FDA publica guía para la industria sobre el enfoque de cumplimiento de los alimentos para humanos con residuos de clorpirifos

 

Comunicado. Forbes incluyó a General Mills en su lista America’s Best Employers 2022, anunciada recientemente. La compañía figura como la número uno en su industria, liderando el sector de bienes de consumo empaquetados en todos los factores, incluidas las condiciones de trabajo, las oportunidades de desarrollo, la compensación y la diversidad, la equidad y la inclusión.

Las clasificaciones se determinaron a través de una encuesta independiente de alrededor 60 mil empleados estadounidenses que trabajan para empresas con más de 1,000 empleados en Estados Unidos. La evaluación se basó en recomendaciones directas e indirectas de los empleados a los que se les pidió que calificaran su disposición a recomendar a sus propios empleadores a amigos y familiares. Las evaluaciones de los empleados también incluyeron a otros empleadores en sus respectivas industrias que se destacaron positiva o negativamente.

“Nos sentimos extremadamente honrados de ser reconocidos como líderes de la industria en el sector de alimentos y bebidas por parte de Forbes. Sabemos cuánto importa la cultura y estamos comprometidos a construir y fomentar una basada en la inclusión y la pertenencia. General Mills es una de esas compañías únicas en las que puedes pasar toda tu carrera, o una parte de ella, y siempre encontrar experiencias desafiantes y gratificantes”, dijo Jacqueline Williams-Roll, directora de recursos humanos de General Mills.

General Mills ocupa el puesto 22 entre 1,000 grandes empleadores seleccionados para la lista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica guía para la industria sobre el enfoque de cumplimiento de los alimentos para humanos con residuos de clorpirifos

Nestlé fortalece experiencia en ciencias agrícolas con un nuevo instituto de investigación

 

EFE. PepsiCo dio a conocer que, en 2021, obtuvo un beneficio de 7,618 mdd, un 7% más que el año anterior, a pesar de que la compañía se vio afectada negativamente por el incremento de los costos en el último trimestre.

La compañía indicó que su facturación acumulada aumentó un 13%, hasta 79,474 mdd, en buena parte gracias a la buena marcha de su negocio de bebidas en Norteamérica. En el acumulado anual, ese negocio aumentó su beneficio operativo un 26%, aunque el mercado más rentable fue el que abarca África, Oriente Medio y Asia, que lo incrementó un 43% gracias al impacto positivo de la compra de Pioneer Foods.

Por su parte, su negocio de Frito-Lay en Norteamérica, que incluye los snacks de papas fritas, ganó solo un 5.5% más debido a los mayores costos de los materiales para el envasado o el aceite para cocinar, indicó PepsiCo.

Y agregó que, entre octubre y diciembre, el periodo más seguido por los analistas de Wall Street, las ganancias de PepsiCo se redujeron un 28% interanual y se situaron en 1,322 mdd, mientras que los ingresos se incrementaron un 1 %, hasta 25,248 mdd.

En ese último periodo de 2021, se redujeron los beneficios en casi todos sus segmentos, especialmente por el incremento de los costos operativos y en concreto los de las materias primas, el transporte y la publicidad. No obstante, destacó el mercado de Latinoamérica con un 21% más de ganancias, y en el ámbito internacional la facturación creció con fuerza en México, Brasil, Turquía, España, India, Egipto, China y Tailandia.

En 2022, la empresa espera un crecimiento del 6% en su facturación, lo que supone su previsión más optimista, pero PepsiCo avisó del impacto que tendrá la inflación en su cadena de suministro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco registra crecimiento de 18.8% en sus ventas netas en 2021

KHS ofrece modo energéticamente eficiente para producir botellas de PET ovaladas con peso optimizado

 

Agencias. La compañía Bachoco, dedicada a la producción y comercialización de productos avícolas y otros alimentos en México, informó que sus ventas fueron por 81,699. mdp en 2021, lo que significó un crecimiento interanual de 18.8%.

Asimismo, especificó que, en particular, sus ventas de operaciones en Estados Unidos representaron 24.8% del total de las ventas, comparado con el 28.3% de 2020.

Bachoco alcanzó una utilidad bruta de 13,551 mdp y un margen bruto de 16.6% en 2021, comparado con 11,084 mdp de utilidad bruta y un margen de 16.1% alcanzado en el mismo periodo de 2020.

En lo que respecta a su utilidad de operación en 2021, ésta fue de 5,895 mdp, lo que representa un margen operativo de 7.2%, que es mayor que la utilidad operativa de 4,301 mdp con un margen operativo de 6.3% en 2020.

Rodolfo Ramos Arvizu, director general de Bachoco, comentó: “2021 fue un año más en línea con el comportamiento estacional en comparación con el 2020; esto quiere decir que fue un año con un muy buen primer semestre, contra un segundo semestre retador, particularmente en términos de rentabilidad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KHS ofrece modo energéticamente eficiente para producir botellas de PET ovaladas con peso optimizado

Tequila Don Julio gana tres medallas en el Global Spirits Masters

 

Cargar más

Noticias