Comunicado. El próximo martes 17 de mayo se llevará a cabo el FoodForum México en Guadalajara, Jalisco, y contará con la distinguida participación de Edmund Duckwitz, ex embajador y representante permanente de la República Federal de Alemania en el Consejo del Atlántico Norte (OTAN), también ocupó la máxima responsabilidad en las embajadas de República Dominicana en 1992, Venezuela en 1999 y México de septiembre de 2010 hasta junio de 2014 entre otros importantes puestos, en esta ocasión nos acompañará con la presentación “Reflexiones sobre la situación de conflicto en Europa”.

Además, el foro contará con ponentes de gran experiencia y reconocimiento en el sector, tal es el caso de Fernando José Vázquez, Rogelio Bautista, Guillermo de Icaza, Joaquín Barragán, José Segnini, Juan Gilberto Rodríguez, Genaro Trías y Eduardo Molina.

La agenda está constituida con presentaciones que abordan temas de actualidad y gran relevancia para la industria alimenticia, tales como:

- Puntos críticos a considerar en la implementación del TPM.

- Una propuesta sensorial para determinar la fecha de consumo preferente.

- Explorando alternativas de materias primas críticas en la coyuntura postpandémica y de conflicto en Europa, caso práctico: aceites.

- Contaminación de alimentos intencionada (Food Defense), cómo prevenirla.

- Plant-based, presente, futuro y lo que necesitamos tomar en cuenta entre sabor, funcionalidad y los valores nutricionales que el mercado espera.

- Método perfecto para desmotivar y destruir el talento de los colaboradores (úselo bajo su propio riesgo).
Regístrate en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México evalúa estrategias para mantener creciente la productividad en sector agropecuario

Constellation Brands compra a Austin Cocktails, empresa de cócteles ready-to-drink

 

Comunicado. En un nuevo operativo conjunto, la Cofepris y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizaron visitas de verificación a supermercados en la Ciudad de México, donde fueron inmovilizados 10,075 productos nacionales e importados como medida precautoria por incumplir la norma NOM-051 y su modificación para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

Profeco acudió a cuatro establecimientos en la Ciudad de México, denominados Nueva Walmart, City Fresko y Chedraui, donde se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de la norma y comprobar que los consumidores sean informados adecuadamente sobre los productos que adquieren.

Los productos asegurados en estos establecimientos fueron:

- Chocolate en polvo, fortificado con vitaminas y minerales, marca Choco Tavo, 350 g.
- Polvo para preparar una bebida sabor a chocolate, marca Choco Tavo, 327 g.
- Don Gustavo, chocolate para mesa, 540 g.
- Jarabe para malteada sabor vainilla, chocolate y fresa, marca D’Gari, 453 g.
- Chocolate para mesa tradicional mexicano, marca Chocolate Ibarra, 540 g.
Simultáneamente, Cofepris acudió a supermercados denominados Soriana y Chedraui, donde también se identificó el incumplimiento en etiquetados de varios productos.
Entre las más de 80 marcas inmovilizados, destacan:
- Galletas sándwich sabor a chocolate con relleno cremoso, sabor a vainilla, marca Oreo, 273.6 g.
- Galletas chunky, marca Chips Ahoy!, 333 y 552 g.
- Cereal de avena tostado y endulzado con malvaviscos, marca Lucky Charms, 309 g.
- Salsa pesto, marca Filippo Berio, 190 g.
- Bombón blanco, marca Kraft, 283 g.
- Fritura de maíz, marca Doritos, 262.2 g.
- Pop Corn sabores flamin hot y queso, marca Cheetos, 396.9 g.
- Jarabe de maíz líquido, marca Hershey’s, 623 g.
- Gelatina sabor limón, marca JELL-O, 85 g.

La lista de todos los productos inmovilizados está disponible en: https://bit.ly/3uGoHr2

Estos productos fueron asegurados ya que presentan irregularidades en su etiquetado, tales como: omitir el sello de exceso calorías o exceso azúcares, omitir leyendas de alérgenos y las asociadas al contenido de cafeína y edulcorantes, presentar imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia o etiquetado derogado.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Balanza comercial agroalimentaria de México registró superávit de 1,558 mdd en primer bimestre de 2022

Nestlé anuncia adquisición de participación mayoritaria en empresa alemana de especias, Ankerkraut

 

Comunicado. En los primeros dos meses de 2022, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 1,558 mdd, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, detalló que en el lapso enero-febrero, las exportaciones sumaron 7,804 mdd, mientras que las importaciones totalizaron 6,246 mdd. La dependencia federal detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 562 millones de dólares, con ventas por 3,681 mdd y compras al exterior por 3,118 mdd.

En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 4,124 mdd y las importaciones 3,128 mdd, resultando así un superávit comercial de 996 mdd en el primer bimestre de 2022.

También señaló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación en dicho lapso, al concentrar el 62%, mientras que el sector de azúcares presentó el mayor dinamismo, con una variación positiva de 72.6% respecto al mismo mes del año anterior.

Los productos agropecuarios y pesqueros que tuvieron el mayor crecimiento en sus exportaciones en los dos primeros meses del año fueron: carne de bovino congelada, con un alza de 100.51%; cítricos frescos o secos, con 55.98% y trigo y morcajo, con 51.39%.

En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de azúcar, con 97.77%; tequila y mezcal, con 52.62% y artículos de confitería sin cacao, con 51.61% de aumento. Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 795 mdd; aguacate, 643 mdd y tequila y mezcal, con 580 mdd, subrayó.

Agricultura indicó que el 56% de las importaciones en los dos primeros meses del año se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21%; semillas y frutos oleaginosos con 15%; cárnicos con 13%; lácteos, huevos y miel con un 7%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia adquisición de participación mayoritaria en empresa alemana de especias, Ankerkraut

Segmento de alternativas lácteas de origen vegetal creció 26% en los últimos cinco años: Döhler

 

Agencias. La compañía suiza de alimentación Nestlé anunció la adquisición de una participación mayoritaria en la empresa alemana de especias Ankerkraut. Fundada en 2013 en Hamburgo, se trata de una compañía familiar que elabora mezclas de especias con sabores de todo el mundo, factura cerca de 40 millones de euros y emplea a más de 230 personas.

Además de una amplia selección de especias, Ankerkraut también comercializa tés, salsas y aceites. Los productos están disponibles en tiendas web, en cinco establecimientos Ankerkraut en Alemania y en tiendas minoristas y especializadas en Alemania y Austria.

El equipo de gestión actual de Ankerkraut seguirá dirigiendo el negocio de forma independiente. Además, los fundadores y la gerencia siguen siendo accionistas de la compañía, tal y como ha indicado en un comunicado.

Marc Boersch, CEO de Nestlé Alemania, dio la bienvenida al equipo de Ankerkraut a la familia de Nestlé: “Ambos podemos aprender mucho el uno del otro y unir lo mejor de dos mundos. Por ejemplo, cómo se construyen las marcas, se recogen las tendencias y se crean las innovaciones, o cómo una cartera puede crecer con éxito. Ankerkraut, con su fuerte presencia omnicanal, nos complementa muy bien”.

Por su parte, Anne y Stefan Lemcke, la familia fundadora de Ankerkraut, consideran esta operación como “una gran oportunidad” para la firma: “Estamos orgullosos de haber encontrado en Nestlé un socio que no sólo nos respalda con conocimientos de mercado y ventas, sino también con experiencia culinaria”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Segmento de alternativas lácteas de origen vegetal creció 26% en los últimos cinco años: Döhler

Mercado mundial de chocolate industrial alcanzará los 64,300 mdd en 2026

 

Cargar más

Noticias