Agencias. Constellation Brands informó que compró la participación restante que le faltaba de la empresa de cócteles ready-to-drink, Austin Cocktails, por una cantidad no revelada.

La primera inversión en esta empresa, con sede en Austin, Texas, Estados Unidos, fue realizada en 2018, como parte de su programa “Focus on Female Founders” que apoya a empresas fundadas o dirigidas por mujeres en el mercado del alcohol y categorías cercanas.

Austin Cocktails, que se integrará en la división Fine Wine & Craft Spirits de Constellation Brands, actualmente se distribuye en 28 estados, experimentó un crecimiento del 135% durante el año 2021 y fue fundada por Jill Burns y Kelly Gasink.

“Austin Cocktails está a la vanguardia en la comprensión de las tendencias del mercado hacia la premiumización. La calidad de sus bebidas no tiene comparación en la categoría de bebidas listas para beber. Estamos encantados de que Jill y Kelly, sus fundadoras, se unan a nuestro equipo y de aprovechar la escala y el alcance de Constellation Brands para respaldar el rápido crecimiento continuo de los excelentes productos de Austin Cocktails”, aseguró Mallika Monteiro, vicepresidenta ejecutiva y directora de las áreas de Crecimiento, Estrategia y Digital de Constellation Brands.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de fideos y pastas, competitivo en Ecuador: estudio

Marca alemana de dulces Trolli lanza caramelos en 3D

 

Comunicado. Uno de los efectos inmediatos del Covid-19 fue el cambio en los hábitos alimenticios de las familias ecuatorianas. Actualmente, se mantienen los cuidados para evitar enfermarse, a través de la búsqueda de alimentos ricos en carbohidratos, que proveen energía, como las pastas.

Para los productores de pasta, estos últimos años han sido una ventana para diversificar la producción y aprovechar una tendencia que se ha afianzado, la gente busca verse y sentirse saludable, a la vez mantener la sensación de saciedad y estar llenos de energía.

Con base en datos de la International Pasta Organization (IPO), se produjeron 16.5 millones de pasta a escala global, mostrando un incremento anual del 13.8%, respecto a 2018.

En Ecuador, empresas como Oriental Industria Alimenticia aprovecharon esta tendencia para afianzar su presencia en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Italia, Turquía, España, Inglaterra y China. Entre las fortalezas, la compañía destaca su diversidad de pastas, fideos instantáneos, pastas especiales con vegetales y pastas cortas.

Cabe destacar que Oriental Industria Alimenticia es una empresa ecuatoriana con mística y sabiduría del pueblo chino, que desde hace 46 años produce y comercializa productos alimenticios con altos niveles de calidad, servicio y excelencia, lo que les ha permitido colocarse como una de las marcas preferidas que satisface las necesidades de alimentación y bienestar de sus consumidores, no sólo en Ecuador, sino en los 15 países en donde está presente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marca alemana de dulces Trolli lanza caramelos en 3D

Fabricante suizo de chocolate Barry Callebaut incrementa en 8.7% sus ventas

 

Agencias. Trolli presentó Watermelon Splash, un nuevo caramelo de goma elaborado con una tecnología única, desarrollada por la compañía para estos productos. Esta innovadora tecnología 3D permite combinar dos texturas con el sabor de la sandía.

La nueva golosina cuenta con un exterior de textura esponjosa de color verde, junto con un corazón líquido con un toque ácido. De esta manera, y junto con el empaque que le envuelve, Watermelon Splash simula una sandía rayada abierta por la mitad, que incluso deja entrever unas pequeñas pepitas que le dan un toque de realismo.

El nuevo lanzamiento de la firma se incorpora al amplio porfolio de la firma alemana, que engloba otras propuestas elaboradas con la misma tecnología 3D: los Pop Eye y los Blue Planet.

Bajo el lema “Let the fun win”, Trolli busca en endulzar y hacer la vida más divertida, algo que lleva haciendo realidad en su sector desde su fundación en 1975.

Desde entonces, la marca que reivindica cierto toque de rebeldía en las golosinas, ha destacado por su capacidad de adelantarse a las tendencias, por su tecnología propia y por la calidad de sus productos exclusivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fabricante suizo de chocolate Barry Callebaut incrementa en 8.7% sus ventas

17 mayo: Regresa FoodForum Guadalajara

 

Agencias. Barry Callebaut, fabricante suizo de chocolate, informó que cerró su primer semestre fiscal, finalizado el 28 de febrero de 2022, con una cifra de negocio de 4,030.3 millones de francos suizos (alrededor de 3,989 mde) frente a los 3,481.5 millones de francos suizos (3,446 mde) del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 15.76%.

En términos de volumen de ventas, la comercialización en los primeros seis meses de su año fiscal ascendió a 1,164.7 toneladas, un 8.7% más que en el curso precedente. Este aumento se vio afectado por el entorno inflacionista general.

Por su parte, el beneficio bruto del grupo helvético aumentó un 7.2% hasta los 606.4 millones de francos suizos (600 mde), en línea con el volumen. En este sentido, el efecto positivo de este ha reducido el impacto en el negocio del cacao y el deterioro de los activos financieros en Rusia.

De este modo, el beneficio de explotación (ebit) ascendió a 318.1 millones de francos suizos (315 mde), un 7.2% superior al de hace un año, mientras que el beneficio neto se ha situado en 212.1 millones de francos suizos (210 mde), un 3.1% por encima del alcanzado en el primer semestre del ejercicio anterior.

Peter Boone, CEO de la compañía, aseguró estar “profundamente alentado por la forma en que nuestros colaborados en todo el mundo se han unido para apoyar a los necesitados. Podemos cumplir con nuestras perspectivas en un entorno de mercado volátil continuo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

17 mayo: Regresa FoodForum Guadalajara

México evalúa estrategias para mantener creciente la productividad en sector agropecuario

 

Cargar más

Noticias