Agencias. Luis Fernando Félix Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), informó que la gran aceptación del tequila entre los consumidores estadounidenses provocará que la industria mexicana registre, una vez más, un crecimiento de hasta 10% en el volumen de producción y ventas para el 2022.

Y agregó: “Creemos que la industria va a seguir creciendo con esta tendencia que estamos viendo, recordemos que Estados Unidos es donde más se vende, y el crecimiento es muy importante. La proyección que tenemos es un crecimiento en volumen de aproximadamente entre 8 y 10%”.

Al anunciar el evento de la conmemoración del Día del Tequila, a celebrarse el próximo 19 de marzo, en la cual participarán restaurantes de Jalisco y la Ciudad de México, con diferentes concursos de mixología, Félix Fernández dijo que Estados Unidos es el país de mayor exportación de la bebida alcohólica, seguido por países como Alemania, España, Japón.

También señaló que la industria del tequila exporta 338 millones de litros al mundo, que representa el 64% de la producción total, pero de las ventas al exterior, el 85% se envía a Estados Unidos, porque es el país de mayor demanda.

El consumo de tequila en Estados Unidos incrementó 19%, “fue la categoría que en porcentaje más creció, en tanto en segmentos premium y de lujo creció 30% y ahora se está consumiendo como en México, derecho. No obstante, u amplio sector se orienta hacia la coctelería como la Margarita o la Paloma”, abundó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rusia, mayor comprador de carne colombiana

Nutresa, Alpina y Bavaria, entre las empresas más responsables en 2021, según Merco

 

Agencias. El conflicto entre Rusia y Ucrania no sólo ha creado tensiones y divisiones políticas en el mundo, sino también grandes preocupaciones para economías como Colombia, por ser su principal comprador de carne.

Con base en cifras de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en 2021 se exportaron 15,850 toneladas del alimento a ese país, lo que significó un incremento de 78% respecto a las toneladas enviadas en 2020.

Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (Consa), Rusia tiene una dinámica muy alta en la compra de productos cárnicos colombianos, por lo que se esperaría que esa demanda disminuya con la coyuntura y esto impactaría el precio de la carne.

“Con este conflicto bélico, y considerando el volumen de las exportaciones de la carne colombiana hacia Rusia, vamos a observar una disminución en el flujo de esas ventas externas. Esto, seguramente, aumentará la oferta interna, lo que traería unas repercusiones en los precios. Así que parece, como consecuencia lógica, que se derive una disminución, o por lo menos una estabilización del precio de la carne, que ha venido subiendo dramáticamente”, explicó Correa.

Por su parte, los analistas económicos de Bancolombia expresaron que la Federación Rusa también representa el 74% de las compras de mantequilla colombiana y el 37% de la leche y nata. Por esta razón, estos dos sectores (carnes y productos lácteos) serían los más afectados por las repercusiones comerciales que lleguen a implementarse.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa, Alpina y Bavaria, entre las empresas más responsables en 2021, según Merco

Grupo Bimbo pierde 45 mil mdp en la Bolsa Mexicana de Valores

 

Agencias. el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) reveló el ranking de responsabilidad corporativa para 2021 en Colombia, y entre las empresas figura Nutresa, Alpina y Bavaria.

El escalafón estuvo compuesto por 100 empresas, las cuales fueron seleccionadas luego de realizarse 71,327 encuestas entre mayo y noviembre de 2021. Además, tuvo en cuenta aspectos como la inclusión de género.

Catalina Londoño, directora general de Merco para Colombia, destacó que “a nivel nacional, 45% de la plantilla empresarial son mujeres; además, 35,5% ocupan cargos directivos. Contamos con una menor brecha salarial entre las mujeres y los hombres en cargos de dirección, si lo comparamos con países como España y Perú”.

Y agregó que las empresas valoradas tuvieron 4.69% de inversiones en actividades relacionadas con acciones sociales sobre el Ebitda y 2.72% de inversiones en actividades medioambientales sobre este mismo indicador.

Cabe mencionar que, por su parte, Grupo Nutresa encabeza el ranking de las más responsables a nivel ético y de gobierno corporativo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo pierde 45 mil mdp en la Bolsa Mexicana de Valores

México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en producción de carne de bovino

 

Agencias. El valor de Grupo Bimbo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) disminuyó en 44,930.6 mdp en la última semana, impactado por la escalada en los precios internacionales del trigo y el petróleo a causa del conflicto entre Ucrania y Rusia.

El pasado lunes 07 de marzo, las acciones de la multinacional mexicana con presencia en 33 países de América, Europa, Asia y África cayeron 7.38%, una pérdida bursátil de casi 20 mil mdp.

El alza en precios está impactando a Bimbo. “Los inversionistas están previendo un escenario futuro con mayores presiones en costos que no necesariamente se va a materializar, mucho dependerá de lo que dure el conflicto y la producción de granos que se tenga en el siguiente ciclo”, explicó Marcela Muñoz, analista fundamental de Vector Casa de Bolsa.

En la última semana, los precios de los futuros del trigo en Estados Unidos aumentaron casi 41%, al pasar de 134 dólares por tonelada a casi 460 dólares, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Bimbo señaló que tiene cubierto 70% del trigo que requerirá en el primer semestre del año. Sin embargo, Marisol Huerta, analista senior del Banco Ve por Más (BX+), consideró que los efectos del actual incremento en el trigo se van a notar hacia la segunda mitad del año y en 2023, principalmente.

Y agregó que la empresa panificadora también se verá afectada por el alza de los combustibles, ya que requiere de mucha gasolina para sus procesos. “Los precios han estado en niveles muy elevados, y aunque la empresa esté cubierta, al final del día es algo que hará ruido sobre las expectativas que tiene el mercado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en producción de carne de bovino

Plastimagen México 2022, hasta el 11 de marzo

 

Cargar más

Noticias