Comunicado. Mondelez International anunció que completó una expansión de 23 mdd de su línea de producción de galletas Oreo en Cikarang, Indonesia, un proyecto que, según la compañía, aumenta significativamente su capacidad de producción de Oreo para satisfacer la creciente demanda local y de exportación en 35 países de todo el mundo.

Con la expansión, la planta de Cikarang se convierte en una de las instalaciones de galletas dulces y saladas más grandes de Mondelez en el mundo. Además de las Oreos regulares, la compañía fabrica galletas Mini Oreos y Ritz en la planta.

“Estoy muy orgulloso de invertir en Indonesia, uno de los cinco principales mercados de Oreo para Mondelez International a nivel mundial y un mercado clave para nosotros mientras buscamos liderar el futuro de los refrigerios en todo el mundo. Nuestra inversión refleja un fuerte crecimiento interanual de las galletas Oreo tanto en Indonesia como en todo el sudeste asiático”, dijo Glenn Caton, presidente del Sudeste asiático para Mondelez.

E indicó que la expansión de la planta de Cikarang fue uno de los proyectos de capital de inicio a fin más rápidos de su escala a nivel mundial. Señaló que la velocidad del proyecto de expansión se hizo más impresionante por los desafíos que el equipo atravesó durante la pandemia de Covid-19.

Mondelez dijo que la nueva línea de producción de Oreo también cuenta con las últimas tecnologías en la producción de galletas: reducción de energía, agua y emisiones de carbono en un proceso de producción más sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelez invierte 23 mdd para expandir su producción de galletas Oreo en Indonesia

Alicorp cambia su nombre en Argentina, será Dreamco

 

Comunicado. La firma peruana Alicorp dio a conocer que, a partir de ahora, la compañía de consumo masivo que tiene en su portfolio a marcas como Plusbelle y Limol, se denomina Dreamco.

La filial argentina fue adquirida en diciembre de 2021 por un grupo local encabezado por el ex CFO de Savant y por Jonathan Gerszberg, quien ocupaba el rol de country manager de Alicorp Cono Sur.

“El cambio de marca corporativa es una más de las transformaciones que estamos llevando adelante. Tenemos un portfolio con muchas oportunidades de crecimiento y un equipo que está trabajando en dinamizar nuestra oferta”, dijo Gerszberg.

Entre los integrantes de grupo inversor local se encuentran también Mariano Delfino, que ocupó el cargo de director de Manufactura de Alicorp; Nicolás Bonta y Emiliano Grodzki, quienes en 2017 fundaron Bitfarms, una empresa canadiense que se dedica a minar bitcoins en varios países de la región. Este último también fue el creador del Chocoarroz, el alfajor que en 2012 le vendió a Molinos Río de la Plata. También figura Damián Krell, de Kell Brokers.

Con los nuevos accionistas al frente, la compañía continuó operando las tres plantas que posee en el país, ubicadas en las bonaerenses San Justo, Garín y Morón. Al mismo tiempo, conserva la propiedad de todas sus marcas para el Cono Sur.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell informa los resultados de su segundo trimestre

Programa de responsabilidad social Saber Nutrir, de Herdez, benefició a cerca de 2,000 personas en 2021

 

Comunicado. Con el propósito de integrar un sistema de trazabilidad integral que fortalezca las garantías de sanidad e inocuidad a los consumidores nacionales e internacionales de cárnicos de bovino producidos en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), presentó el Sistema de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias (SITMA).

Se trata de una plataforma tecnológica que dará seguimiento a los bovinos desde su nacimiento hasta el plato del consumidor, y considera detalles sobre el origen del animal, alimentos y medicamentos que ha recibido, así como su movilización, lugar de engorda, sacrificio y procesamiento.

El Senasica hizo hincapié en la importancia de la participación activa y comprometida de los productores, engordadores, transportistas, rastros, establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y comercializadores para acelerar el éxito de este instrumento de clase mundial.

La globalización del nuevo Sistema de Trazabilidad de Bovinos permitirá a todos los productores adquirir de manera transparente identificadores para establecer registros documentales sanitarios de cada animal, lo que facilita su movilización, incorporación a los procesos federalizados e ingreso a las cadenas de abasto TIF.

Para poner en marcha el nuevo sistema de trazabilidad, el Senasica realiza la reconversión de ventanillas, que serán autorizadas, coordinadas y auditadas por personal de la Secretaría de Agricultura, con apoyo operativo de las uniones ganaderas regionales. De igual manera, se fortalecen los sistemas informáticos para validar el registro de Unidades de Producción Pecuaria (UPP) y los Prestadores de Servicio Ganadero (PSG), con el objetivo de garantizar la distribución y entrega controlada de identificadores (aretes).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz y JR Simplot Company anuncian acuerdo de suministro estratégico exclusivo de varios años para Ore-Ida

Más de 992 mil mujeres trabajan en el sector primario de México

Comunicado. Kraft Heinz Company y Simplot Food Group, una división de JR Simplot Company anunciaron que las dos compañías firmaron un acuerdo a largo plazo, nombrando a Simplot como el fabricante y proveedor exclusivo de Ore-Ida. Kraft Heinz seguirá siendo propietario de la marca Ore-Ida.

Con base en el acuerdo, y como especialista en la fabricación y distribución de papas, se espera que Simplot ayude a hacer crecer la marca Ore-Ida mediante la introducción de innovación y tecnología de clase mundial en el negocio, así como la creación de mayores eficiencias a través de la integración vertical, incluido el suministro de papas para la marca a partir de la temporada de cultivo 2023/24.

Como parte del acuerdo, Kraft Heinz transferirá la propiedad de su planta de fabricación de papas en Ontario, Oregon, a Simplot, y Simplot se compromete a realizar inversiones de capital según sea necesario para satisfacer la demanda elevada. La entrega del sitio está prevista para el segundo trimestre de 2022. La instalación de Ontario emplea actualmente a aproximadamente 600 personas. Simplot ofrecerá puestos a personas en las instalaciones, y los empleados recibirán salarios y beneficios comparables a los que se brindan a los empleados de Simplot en situaciones similares.

De propiedad privada y con sede en Boise, Idaho, Simplot tiene casi un siglo de experiencia en las industrias alimentarias y agrícolas mundiales. Tiene capacidades para rebozar, freír y mantener las papas, lo que los convierte en el socio ideal para Ore-Ida. Además, los valores de Simplot se alinean perfectamente con los de Kraft Heinz, ya que ambos están comprometidos con la elaboración de alimentos sabrosos, de alta calidad y de origen responsable, y con el cuidado de las comunidades en las que operan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta nuevo Sistema de Trazabilidad de Bovinos que fortalece registros sanitarios

Más de 992 mil mujeres trabajan en el sector primario de México

Cargar más

Noticias