Comunicado. Con el objetivo de que los productores pecuarios de México conozcan los detalles del nuevo sistema de trazabilidad bovina y el plan de trabajo de la Campaña Nacional contra la tuberculosis bovina, funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) brindaron capacitación a representantes de las Uniones Ganaderas Regionales.

En el marco de la 86ª Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, celebrada en Tampico, Tamaulipas, el asesor del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Everardo González Padilla, subrayó que el Sistema de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias (SITMA) agrupa las bases de datos de las diversas actividades que realizan los ganaderos, desde el nacimiento de la res hasta su destino final.

Así, precisó, el SITMA aglutinará la información del Padrón Ganadero Nacional, del Sistema Nacional de Laboratorios, del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado, así como del Registro Electrónico de Movilización, lo cual conlleva el fortalecimiento de las garantías de sanidad e inocuidad a los consumidores nacionales e internacionales de cárnicos de bovino producidos en México.

González Padilla indicó que la nueva plataforma tecnológica dará seguimiento a los bovinos desde su nacimiento hasta el plato del consumidor, y considera detalles sobre el origen del animal, alimentos y medicamentos que ha recibido, así como su movilización, lugar de engorda, sacrificio y procesamiento.

Hizo hincapié en la importancia de la participación activa y comprometida de los productores, engordadores, transportistas, rastros, establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y comercializadores, para acelerar el éxito de este instrumento de clase mundial, el cual potenciará su competitividad y brindará beneficios económicos a la cadena productiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prevén que mercado de equipos de procesamiento de alimentos alcance los 69,800 mdd para 2032

Glanbia informa que obtuvo sólidos resultados en primer trimestre

 

Comunicado. Con base en el informe reciente de FMI, se espera que las ventas del mercado de equipos de procesamiento de alimentos superen un valor de 69,800 mdd en 2032, aumentando a una CAGR de alrededor de 4.5% hasta finales de 2032.

El crecimiento de las soluciones de empaque que son lo suficientemente resistentes para soportar los rigores de la fabricación y el transporte se ha visto impulsado por las crecientes expectativas de los clientes de comidas limpias, nutritivas y seguras.

Las operaciones de embolsado, llenado, envoltura, transporte, sellado y otras operaciones de propósito general son cada vez más populares. El mercado también ha sido testigo de un aumento en la demanda de productos alimenticios no perecederos, aumentando la adopción de máquinas formadoras y de envasado aséptico.

Otros factores que influyen en el mercado de equipos de procesamiento de alimentos incluyen una mayor demanda de productos lácteos, cárnicos, avícolas y de mariscos, junto con una mayor conciencia sobre la seguridad alimentaria. El procesamiento de alimentos es el proceso de convertir ingredientes crudos en alimentos deseables a través de técnicas químicas o físicas. Estas máquinas pueden estar total o parcialmente automatizadas.

Estos instrumentos se utilizan en una variedad de sectores, incluido el procesamiento de carnes y mariscos, la cría de aves, el procesamiento de lácteos, chocolate, vegetales y bebidas. Las máquinas de envasado y etiquetado de alta velocidad se utilizan en las industrias láctea y cárnica. Hay tres tipos de productos finales: líquidos, sólidos y semisólidos.

Algunas conclusiones del informe indican que Europa y América del Norte tienen la mayoría en la participación global de fabricación de equipos de procesamiento de alimentos; las industrias de la carne, las aves y los mariscos representarán la mayor parte de la cuota de mercado y seguirán haciéndolo en el futuro previsible, y se estima que India será el mercado lucrativo de equipos de procesamiento de alimentos en el sur de Asia durante el período de pronóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Glanbia informa que obtuvo sólidos resultados en primer trimestre

Alpina planea que 50% de su energía sea renovable a partir de este año

 

Comunicado. Siobhán Talbot, director general de Glanbia, informó: “Me complace anunciar un sólido desempeño en el primer trimestre de 2022. Glanbia continúa creciendo como una compañía de nutrición global enfocada y dirigida por un propósito que sirve poderosas tendencias de salud y bienestar para el consumidor. Esta estrategia sustenta nuestro crecimiento, que continuó en el primer trimestre de 2022 con un aumento de los ingresos del 25,0 %, en moneda constante, en comparación con el año anterior”.

También comentó que la inflación sigue siendo una dinámica clave para Glanbia y han tomado importantes medidas de mitigación en todo el grupo al aumentar los precios en un 17% en el primer trimestre y generar un crecimiento del volumen del 6.9% mientras administran su base de costos con prudencia.

Además, dijo que el negocio de marca de consumo de GPN ha tenido un buen desempeño al generar un crecimiento de volumen en nutrición de rendimiento, refrigerios saludables y marcas a base de plantas, ya que la demanda de los consumidores por nuestras marcas sigue siendo sólida.

“El fuerte primer trimestre nos da confianza para el resto del año y hemos elevado nuestras expectativas para todo el año 2022, y ahora esperamos generar entre 5 y 10% de crecimiento en el EPS ajustado sobre una base de moneda constante”, afirmó Talbot.

En los tres meses finalizados el 02 de abril de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021, los ingresos de propiedad total aumentaron un 25%, tipo de cambio constante. Sobre una base informada, reflejando el tipo de cambio más fuerte del euro dólar estadounidense, los ingresos aumentaron un 33.5%.

Los factores que impulsaron el aumento de los ingresos, a tipo de cambio constante, fueron el crecimiento del volumen del 6.9%, el aumento de los precios del 17% y las adquisiciones que representaron el 1.1%. El volumen fue positivo en todos los segmentos ya que la demanda en los mercados finales del grupo sigue siendo sólida.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpina planea que 50% de su energía sea renovable a partir de este año

Mondelēz refuerza sus marcas Oreo y Milka en Europa

 

Agencias. Recientemente, Alpina comunicó en su Informe de Sustentabilidad que esperan terminar 2022 siendo una empresa neutral en plástico y carbono. Adicional a esto, la productora de alimentos lácteos también afirmó que terminará el año contando con 50% de energía renovable.

Lo anterior aunado a sus compromisos de sustentabilidad y la meta de ser una empresa regenerativa, Alpina se propuso que al cierre de este año el 50 % de la energía que consuma para sus operaciones en Colombia vendrá de fuentes limpias y para ello está contemplando diferentes alternativas.

Hoy en día, la compañía cuenta con una planta de biogás, que está ubicada en Sopó, Cundinamarca, y genera el 18% del total de la energía eléctrica que consume en Colombia y el 38% de la que requiere su planta de producción en este municipio. Esto se logra gracias al tratamiento que se le hace al agua que se utiliza en la planta, a través del cual se genera un gas con el que se puede producir energía eléctrica.

Cabe mencionar que la compañía tiene en estudio la construcción de una planta solar de aproximadamente cinco megavatios de capacidad, pero mientras esto se vuelve una realidad, comprará energía limpia a comercializadores en Colombia para cumplir su meta de 50 % de energía limpia. La compañía está por abrir el proceso y decidir qué tipo de energía está interesada en comprar: solar, eólica o biomasa, entre otras alternativas.

Otra de las apuestas de Alpina por las energías renovables no convencionales es el hidrógeno, que ha comenzado a tomar bastante fuerza en el país en los últimos meses.

“En Colombia se está empezando a desarrollar una cadena de hidrógeno y hay planes a futuro. Estamos mirando cómo podríamos llegar a este tipo de combustibles que genera cero emisiones”, aseguró Fernando Tuesta, coordinador de Sustentabilidad de Alpina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz refuerza sus marcas Oreo y Milka en Europa

Alicorp presenta sus resultados financieros del primer trimestre

 

Cargar más

Noticias