Comunicado. DSM lanzó al mercado HiPhorius, la nueva generación de fitasa para aves y cerdos. La enzima aporta mejoras consistentes en el desempeño animal a través del uso eficiente del fósforo.

Gracias a su tecnología, este nuevo producto garantiza una mayor digestibilidad del fósforo en los animales, lo cual permite una reducción significativa del uso de fosfatos inorgánicos y, consecuentemente, del costo del alimento balanceado para los avicultores y porcicultores, al tiempo que viabiliza una producción más rentable y sustentable.

Desarrollada en alianza con Novozymes, HiPhorius ofrece más utilizando menos alimento balanceado, al tiempo que eleva el estándar de mercado en tecnología de fitasa gracias a su mayor eficiencia y estabilidad térmica. En función de la gestión de la producción, los objetivos y la elección de enzimas, la reducción en el costo de la alimentación puede alcanzar el 4% en la producción de pollos de engorde, lo cual garantiza mayor rentabilidad para los avicultores.

Las propiedades excepcionales de HiPhorius llevan a una degradación rápida y eficiente del fitato, lo cual permite una nutrición de precisión mediante el uso del calcio digestible para un desempeño animal óptimo. De esa forma, se logra una mejora en las tasas de conversión alimentaria y en el crecimiento de las especies, permitiendo le además a los nutricionistas contar con mayor flexibilidad en la formulación de las dietas y su perfeccionamiento.

“Con HiPhorius, DSM alcanza un nuevo nivel de fitasa, aportando al mercado una solución perfeccionada y de alta potencia. La tecnología fue desarrollada para ofrecer beneficios significativos a nuestros clientes, independientemente de si buscan optimizar sus dietas u obtener mayor eficiencia en las dietas actuales”, afirmó Rafael Sens, gerente de Soluciones de Rendimiento para el negocio de Nutrición y Salud Animal de DSM en América Latina.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amazon Fresh lanza gama de productos frescos plant-based

Científicos españoles trabajan para convertir residuos de alimentos en materiales biodegradables para envases 

 

Comunicado. Amazon Fresh, la cadena de supermercados propiedad del gigante del e-commerce, informó que ha potenciado su oferta de comestibles de marca propia con el lanzamiento de una nueva gama de productos frescos elaborados a base de plantas que ya está a la venta tanto en las tiendas físicas como online.

Bajo el nombre de ‘Fresh Plant-Based’, la línea está compuesta de 15 referencias “cárnicas” realizadas a base de proteína alternativa vegetal (empanadas, albóndigas y nuggets, entre otras) y una selección de leches de almendra. Los sustitutivos de la carne no rebasan los 21 gramos de proteína por porción, mientras que la oferta de leches presenta un 50% más de calcio que las tradicionales de procedencia animal.

La compañía informó su intención de continuar ampliando el surtido de alimentos plant-based a lo largo de este año “para ofrecer a los clientes que apuesten por esta opción productos más saludables y asequibles”. En este sentido, destaca la competitividad en precio de la nueva gama, así como la calidad de las referencias que la componen, sometidas a rigurosos controles y pruebas de sabor.

La nueva línea refuerza el posicionamiento de Amazon en el segmento 'plant-based', uno de los que alberga mejores perspectivas de crecimiento en el futuro

El lanzamiento de ‘Fresh Plant-Based’ se verá acompañado de un 20% de descuento en los productos de la línea para que los clientes puedan probarlos e incluirlos de manera progresiva entre sus opciones de compra.

Con esta nueva apuesta, Amazon refuerza su posicionamiento en un segmento, el de las alternativas vegetales, cada vez más en boga entre los consumidores no solo por el menor coste de sus productos sino por su conexión con el creciente número de clientes que rechaza incluir en su dieta alimentos de origen animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos españoles trabajan para convertir residuos de alimentos en materiales biodegradables para envases

DSM lanza nueva generación de fitasa para aves y cerdos

 

Agencias. Las acciones de Grupo Bimbo cayeron 2.56% en la jornada del pasado lunes en de marzo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a un precio de 55.20 pesos mexicanos por unidad, luego de que anunció que suspenderá sus inversiones y ventas en Rusia.

“Debido a la actual situación internacional, y en línea con nuestros valores, Grupo Bimbo ha suspendido las ventas de la marca en Rusia, así como todas sus nuevas inversiones de capital y publicidad en el país”, expuso en un comunicado enviado a la BMV.

La empresa mexicana también puntualizó que su negocio en Rusia representó menos del 0.5% de sus ventas netas en el 2021, por lo que representa una participación pequeña respecto a su negocio consolidado.

En su aviso, la administración de Bimbo puntualizó que opera una panadería en Moscú, en donde emplea a 362 personas. Por ello, garantizó que “sus colaboradores seguirán recibiendo el apoyo de la empresa, en un contexto tan difícil”.

“Si bien la reciente noticia tendrá un efecto neutral en la emisora, nuestra atención sigue en los efectos de importantes alzas de las materias primas. Destaca que la emisora ha sido de las más atractivas en 2021, y que sus resultados han mostrado resiliencia ante los efectos de la pandemia”, opinaron Roberto Solano y Brian Rodríguez, especialistas en temas bursátiles en Monex Casa de Bolsa.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado mexicano de semillas de hortalizas crecerá 4.67% en 2022: estudio

CP Kelco lanza nuevas soluciones de ingredientes a base de plantas para alternativas a la carne

 

Comunicado. Con base en el informe de investigación de Technavio, titulado “Mercado de semillas de hortalizas en México” indicó que habrá un crecimiento interanual del 4.67 % en 2022 a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) del 5.33 % durante el periodo de pronóstico.

El informe está segmentado por tipo de semilla (variedades de polinización abierta e híbridos) y tipo de cultivo (cebolla, pimiento picante, tomate, pepino y otros). El mercado de semillas de hortalizas en México está fragmentado y los vendedores están desplegando varias estrategias de crecimiento orgánico e inorgánico para competir en el mercado.

La creciente competencia en el mercado obliga a los proveedores a adoptar diversas estrategias de crecimiento, como actividades promocionales y gastos en publicidad para mejorar la visibilidad de sus servicios. Algunos proveedores también están adoptando estrategias de crecimiento inorgánico, como fusiones y adquisiciones, para seguir siendo competitivos en el mercado.

El informe indicó que el aumento de las inversiones en investigación agrícola es uno de los principales impulsores del crecimiento en el mercado mexicano de semillas de hortalizas. El aumento de las inversiones en investigación agrícola ha sido crítico, con grandes corporaciones privadas en todo el mundo enfocándose en desarrollos relacionados con la agricultura. Muchas corporaciones privadas han sido alentadas a participar en la investigación agrícola por la introducción de la biotecnología y otros avances científicos, la creciente fuerza de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) sobre los descubrimientos y una expansión masiva del mercado mundial de insumos agrícolas. Debido a los múltiples beneficios de productividad que las semillas modificadas genéticamente brindan a los cultivos, las ventas comerciales de semillas modificadas genéticamente se han expandido dramáticamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CP Kelco lanza nuevas soluciones de ingredientes a base de plantas para alternativas a la carne

Döhler pretende poner fin a la monotonía en ciertos productos como el agua

 

Cargar más

Noticias