Comunicado. Nestlé, P&G y Walmart de México y Centroamérica, en alianza con ecolana, sumaron esfuerzos para contribuir a una economía circular a través de la iniciativa “Juntos por un Mejor Mañana”, con el propósito de recolectar toneladas de residuos y abrir dos nuevos centros de reciclaje para beneficiar al medio ambiente.

A partir del 01 de marzo y hasta el 30 de abril, gracias a la alianza con ecolana, plataforma mexicana que conecta a centros de acopio de residuos con personas que quieren reciclar, la iniciativa recolectará 22 toneladas de residuos. Además, premiará a todos aquellos comprometidos con el planeta que ingresen a la app de ecolana para resolver actividades y obtener insignias de “Juntos por un Mejor Mañana”.

Como parte de la iniciativa, se anunció también la puesta en marcha de dos nuevos centros de reciclaje de Reciclamanía Evoluciona que estarán ubicados en Walmart Supercenter Santa Elena, en el Estado de México, y Bodega Aurrerá Chetumal, en Quintana Roo. Dichos centros de reciclaje tendrán la capacidad de recibir más de 230 toneladas de residuos como PET, HDPE (polietileno de alta densidad), aluminio y vidrio, entre otros, durante sus primeros dos años de operación.

Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, declaró: “Como empresas comprometidas con la sustentabilidad y el medio ambiente, sabemos que la unión de las compañías con las familias mexicanas es vital para transitar juntos a través de una cultura en la que miles de mexicanos podrán colaborar para ser parte del cambio”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Diageo anuncia planes para construir destilería neutra de carbono en Canadá

MSD Salud Animal lanza en México innovador sistema de vacunación para sector porcino para prevenir enfermedades

 

Agencias. Diageo dio a conocer sus planes para una nueva destilería de 245 mdd canadienses para respaldar el impulso y las ambiciones de crecimiento de su marca Crown Royal Canadian Whiskey.

La instalación, con capacidad para producir hasta 20 millones de LAA (litros de alcohol absoluto, el equivalente a 10.5 millones de galones de prueba) al año, se ubicará en alrededor de 400 acres en el municipio de St. Clair de Ontario e incluye una destilería, así como una y operaciones de almacenamiento.

El plan de acción de sustentabilidad “Sociedad 2030: Espíritu de progreso” de Diageo dará forma al diseño y desarrollo de la destilería. Contará con tecnologías de eficiencia de recursos y operará con energía 100% renovable para garantizar que la nueva destilería sea neutra en carbono y no deseche residuos en los vertederos de todas las operaciones directas.

“Un mundo bajo en carbono es esencial para un futuro sostenible, por lo que estoy encantado de anunciar nuestra primera destilería neutral en carbono en Canadá a medida que continuamos ganando impulso en nuestro viaje para alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2030. Celebramos un hito tan significativo para nuestra marca Crown Royal, nuestras operaciones en América del Norte y nuestra huella global”, dijo Perry Jones, presidente de Suministro de América del Norte para Diageo.

Crown Royal Canadian Whiskey es la marca de whisky canadiense número uno en ventas en el mundo y la marca de whisky más valiosa de América del Norte. El crecimiento de la marca ha sido impulsado por la preferencia de la gente por el sabor del whisky canadiense y la innovación adecuada, que presenta nuevas experiencias de whisky a diferentes consumidores. Estas innovaciones incluyen Crown Royal Apple y ofertas raras de lujo de alta gama como el recientemente lanzado Crown Royal 18. El whisky canadiense contribuyó con el 7% de las ventas netas globales de Diageo y Crown Royal creció un 12% en la primera mitad del año fiscal F22.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

MSD Salud Animal lanza en México innovador sistema de vacunación para sector porcino para prevenir enfermedades

Anuga FoodTec abordará un camino para garantizar la seguridad alimentaria

 

Comunicado. MSD Salud Animal en México, siguiendo su misión “La ciencia de los animales más sanos”, da un paso más en innovación para la prevención de enfermedades del sector porcino con la llegada de IDAL, el sistema de vacunación, vía intradérmica y sin aguja, para cerdos.

En México, la producción de carne de cerdo ha presentado un continuo crecimiento, de hecho, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en miras al 2031, estima que México incremente 1.7% anual. La perspectiva de mantener esta tendencia en los próximos años es favorable gracias a factores como mejores medidas sanitarias y el control de enfermedades, lo cual es posible gracias a las estrategias de salud implementadas en las granjas por los productores porcícolas.

“Estamos comprometidos con el bienestar de los animales, así como con garantizar la producción de proteína animal inocua y saludable, por lo que trabajamos en el desarrollo de productos innovadores y tecnología de punta que asegure una cadena productiva sana", comentó Raúl García, gerente técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

En la producción porcina moderna, los porcicultores a menudo requieren gestionar la salud de los animales, así como prevenir y controlar las enfermedades de forma fácil y eficiente, por lo que requieren de procesos confiables y rápidos. IDAL, el método más avanzado actualmente para inmunización de la industria porcina es un inyector sin aguja con diseño ergonómico, confiable y fácil de usar, el cual ha sido desarrollado para administrar una dosis fija y de bajo volumen de vacuna en la dermis del cerdo.

“El cuidado diario de los cerdos es la piedra angular del desempeño general y el logro de las metas de producción, por lo que la vacunación sin aguja es una gran alternativa para el sector. Este tipo de dispositivos, que depositan la dosis exacta a través de la piel mediante alta presión en una fracción de segundo, dan como resultado menor estrés en el animal y una rutina de vacunación más fácil y segura para el porcicultor”, explicó García.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Anuga FoodTec abordará un camino para garantizar la seguridad alimentaria

IFF anuncia aumentos de precios globales en todas sus divisiones

 

Comunicado. La analítica de alimentos contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria. Pero, ¿cómo se puede garantizar en el contexto de las cadenas de tiendas internacionales y al mismo tiempo la creciente necesidad de transparencia en cuanto al origen y procesamiento?

Esta pregunta es uno de los temas clave de Anuga FoodTec, que se celebrará en Colonia, Alemania, del 26 al 29 de abril de 2022. Para minimizar los riesgos de protección del consumidor y garantizar la autenticidad de los productos alimenticios, la feria internacional de proveedores para la industria de alimentos y bebidas ofrece información sobre las últimas tecnologías y servicios.

La agenda del evento se centra en las tendencias y el proceso de análisis de residuos, así como en los enfoques actuales para la prevención del fraude alimentario. Los expertos estiman que alrededor del 10% de los alimentos y materias primas que se comercializan en todo el mundo se ven afectados por el fraude alimentario. Los alimentos falsificados con más frecuencia son el aceite de oliva, la miel, la leche, el pescado y las mezclas de especias y frutos secos adulterados.

Ya sea para el análisis de alérgenos, la detección de OMG, la determinación de la especie animal o la detección de contaminaciones microbiológicas: las demandas en el área de seguridad alimentaria son tan diversas como la gama de productos de los expositores del evento.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

IFF anuncia aumentos de precios globales en todas sus divisiones

Danone presenta proyecto que busca impulsar la alimentación infantil saludable

 

Cargar más

Noticias