LOS ÁNGELES, 8 de enero de 2021 / PRNewswire / - Outstanding Foods, fabricante de PigOut® Pigless® Pork Rinds y TakeOut™ Meal-In-A-Bag™ Puffs, ha recaudado $10 millones en un financiamiento. Con este capital adicional, Outstanding Foods se esforzará por expandir tanto su presencia minorista como sus esfuerzos de marketing directo al consumidor. Outstanding también utilizará estos recursos para reforzar su equipo de investigación y desarrollo liderado por el cofundador Chef Dave Anderson con el fin de acelerar el desarrollo de nuevos productos basados en plantas listos para el mercado. Inversores estratégicos notables Kenneth Harris, ex presidente de la junta directiva de Enjoy Life Foods, y Javier Valéz-Bautista, ex director ejecutivo de Mission Foods y actual director ejecutivo de El Dorado Foods, ambos invirtieron en el financiamiento.

"Hemos experimentado un crecimiento explosivo en 2020 tanto en nuestros canales DTC como en los minoristas, y los comentarios sobre nuestros productos nutritivos y Addictively Delicious™ han sido extraordinariamente positivos", dijo Bill Glaser, director ejecutivo y cofundador de Outstanding Foods. "Este financiamiento de la Serie A nos permitirá acelerar nuestra misión de facilitar que cualquier persona tenga alimentos vegetales más saludables. ¡Busque más productos innovadores y sabrosos de Outstanding Foods por venir!".

"Estamos comprometidos a apoyar al equipo de Outstanding Foods en su misión de desarrollar una marca global de productos de botanas/boquitas a base de plantas", dijo Cassel Shapiro, CFA, socio de SternAegis Ventures. "Outstanding Foods está dirigido por emprendedores apasionados que buscan traspasar los límites de lo que es posible con los ingredientes de origen vegetal".

 

Imagen Radio. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el dato del índice de inflación, al cierre del mes de diciembre del 2020 se elevó un ligero 0.38% colocándose en un nivel anual del 3.15%.

En los precios a la baja destaca la cebolla, el jitomate, el limón y el aguacate, entre otros. Es importante destacar que el nivel de la inflación anual se mantiene dentro de su objetivo, el rango marcado por el Banco de México (Banxico) de entre el 3 y 4%.

Este indicador tiene el objetivo de medir el nivel de precios y analizar la estabilidad en el poder adquisitivo. Específicamente, el índice subyacente precios registró un alza mensual del 0.55%, en un nivel anual del 3.80%.

El índice de precios no subyacente retrocedió un ligero (-)0.13%, alcanzando un nivel anual del 1.18% anual. Entre los precios con mayor nivel al alza destaca el pollo, el gas doméstico y el huevo, entre otros.

 

El Financiero. Con base en un análisis de Nielsen Connect México, la compra de productos orgánicos creció 53% anual sus ventas, seguido de los productos bajos en azúcar, sodio y grasas, que aumentaron 30% anual, esto a un par de meses de la entrada en vigor del etiquetado de advertencia por grasas, sodio y azúcares en los alimentos y bebidas.

“Están sobresaliendo las marcas que comunican de manera muy asertiva el cuidado de la salud, todo lo que son probióticos, lo adicionado con vitaminas, todo lo que declare en el empaque ser natural está creciendo, todo lo orgánico está creciendo como nunca”, dijo Yanira Reyes, líder de análisis de Nielsen Connect México.

Los productos naturales incrementaron sus ventas 17% anual, y los ingredientes de tendencia como probióticos, proteínas, matcha, chai, que elevó 16% sus ventas. “Son productos que tienen 45 por ciento de sobreprecio, y hay un nicho de mercado interesante y que está dispuesto a pagar por este tipo de diferenciados muy claros. El gasto disponible no es que haya crecido, estamos en un contexto de crisis, pero es una reconformación de dejar ir algunos productos para ingresar esto a las canastas”, explicó Reyes.

Finalmente, la analista indicó que “todavía no se ven los efectos del etiquetado, tardarán en verse 3 a 4 meses de la implementación, con migración de marcas entre aquellas que eran percibidas como saludables pero que estén etiquetadas”, y agregó que en otros países con la entrada de nuevos etiquetados se ve una caída en volumen de hasta el 20%.

 

 

El Universal. Como resultado de las primeras visitas de verificación sobre el cumplimiento de la nueva norma de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó 2,198 productos por incumplir con leyendas frontales u octágonos de alerta sobre exceso de calorías, grasas, sodio y azúcares.

La Profeco informó que, desde la entrada en vigor del nuevo etiquetado, a la fecha se han realizado 288 visitas en respuesta a diversas quejas, y de las inspecciones llevadas a cabo, en 276 hubo cumplimiento total a la nueva normatividad de octágonos y etiquetas; sin embargo, en 12 se hicieron observaciones y se inmovilizaron productos.

La nueva normatividad exige que se incluyan octágonos de alerta en alimentos y bebidas en caso de que una porción de 100 gramos sobrepase los límites que impuso el gobierno en cuanto a sal, endulzantes o grasas, sellos que deben llevar la leyenda “Exceso de sodio”, “Exceso de azúcares”, “Exceso de grasas saturadas”, “Exceso de grasas trans”, “Contiene edulcorantes”, “Evitar en menores de edad” y la frase “Evitar consumo excesivo”.

Entre los productos en los que se encontraron irregularidades de etiquetado figuran bebidas a base de aloe vera sin azúcar, a las que les faltaba la leyenda “Contiene edulcorantes” y “Evitar en menores de edad”. También se observaron irregularidades en algunas latas de duraznos en mitad en almíbar, que carecían de octágonos de exceso de azúcares, y en un concentrado de tamarindo faltaba la leyenda “Azúcares añadidos”.

Carecían de octágonos de alerta o de sistema de etiquetado frontal una marca de aceitunas enteras, bebidas sabor durazno con 4.7% de jugo y con vitamina A, B1 y C, frijoles bayos enteros en lata, mayonesa con jugo de limón en envase de vidrio, tostadas horneadas y gelatina.

Cargar más

Noticias