Agencias. La empresa peruana Alicorp informó que obtuvo ganancias millonarias en el tercer trimestre de 2022. En concreto, la compañía registró ventas consolidadas por poo más de 981 mdd (3,990 millones de soles peruanos), lo que representa un incremento de 20.7% frente al mismo periodo del año pasado, impulsado por el crecimiento de sus negocios Molienda (43.8%) y Consumo Masivo Perú (23.5%).

Además, la firma indicó que, igualmente, mostraron un buen desempeño las unidades de negocios B2B (16%), Agricultura (12.1%) y Consumo Masivo Internacional (4.4%). En términos acumulados, las ventas crecieron 30.1%.

El margen bruto se redujo 0.2 puntos porcentuales presionado por el impacto de la inflación de los precios de las materias primas en sus ventas. En términos acumulados, la utilidad bruta creció 17.2%, mientras que el margen bruto cayó 2.1%.

Respecto a su utilidad operativa, la compañía informó que ésta fue de poco más de ocho mdd (325 millones de soles) en el tercer trimestre de 2022, lo que representa un incremento de 22% respecto al mismo periodo del año precedente, mientras que el margen operativo se mantuvo estable.

Por su parte, la utilidad neta de Alicorp alcanzó los 32 mdd (131 millones de soles), suponiendo un crecimiento de 30.6%, esto gracias a la mayor utilidad operativa y menor impuesto a la renta, parcialmente contrarrestado por costos de cobertura de divisas. En términos acumulados, la utilidad neta creció 54.8%. Por último, cabe destacar que los gastos de ventas, generales y administrativos sumaron 398 millones de soles, un alza de 9.1% debido a los mayores gastos de venta y de marketing.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Soprole y Juan Valdez se unen para crear un nuevo postre

Bimbo finaliza venta de Ricolino a Mondelēz

 

Agencias. La empresa chilena Soprole, con más de 73 años de historia, dio a conocer que junto a la compañía cafetera colombiana Juan Valdez, con más de 20 años de experiencia en café, se unieron para desarrollar un nuevo postre que se suma a su amplia oferta.

Se trata de un nuevo integrante de la línea “Postres Gold”, que ya cuenta con cuatro variedades en el mercado: Creme caramel, Pannacotta de frambuesa, Dolce Pistacho y Pannacotta de caluga.

La innovación, que nació de la colaboración entre Soprole y Juan Valdez, es el Flan de Café, fabricado con auténtico café 100% colombiano de la famosa marca.

Soprole describe el producto como “un suave y cremoso flan, hecho con el exquisito sabor a café, proveniente de un país donde cada día trabajan más de 540 mil familias productoras”.

“Para Soprole, la innovación es parte fundamental de nuestro quehacer. Entregamos productos ricos y nutritivos, de alta calidad y con innovación permanente, buscando satisfacer las necesidades de todas las personas que viven en nuestro país”, aseguró Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.

Y agregó: “Esta alianza con Juan Valdez nos tiene muy entusiasmados, sobre todo porque lanzamos un producto novedoso, rico y sofisticado al mercado de los postres que, sin duda, les encantará a todos quienes prefieren nuestra marca Gold, de productos altamente indulgentes, y ahora en combinación con el sabor de un gran café”.

Por su parte, María José Gaete, gerente general de Juan Valdez Café Chile, expresó: “Estamos muy felices de concretar esta alianza con Soprole, que nos permite brindarles nuevas experiencias sensoriales de café a nuestros clientes y así estar cada día más cerca de ellos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo finaliza venta de Ricolino a Mondelēz

Industria cervecera en México resalta por sus acciones de sustentabilidad

 

Comunicado. Pau Roca, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), indicó que el consumo de vino en México aumentó 22% en la última década, al registrar un millón de hectolitros al cierre de 2021, mientras que el consumo per cápita es de un litro por persona, e indicó que las cifras muestran el gran potencial que tiene el mercado mexicano en el mundo para los próximos años.

En el marco del 43er. Congreso Mundial de la Viña y el Vino, Roca resaltó que en los últimos 10 años se ha visto un crecimiento continuo del viñedo nacional mexicano y, en 2021, se cubrió una superficie de 36 mil hectáreas, que equivalen a un incremento global de 24%; además, detalló que el volumen de producción de uva fresca y todas sus variedades sumó 452 mil toneladas el año pasado, de las cuales 74% se dedicó al mercado de uva de mesa, 15% a uva pasa y 11% a vinificación.

Cabe mencionar que el evento reunió a delegaciones de los 48 países integrantes de la OIV, así como productores, expertos e investigadores, y se realizó en Ensenada, Baja California.

El directivo expuso que los mayores aumentos de producción en este periodo se registraron en uva de mesa, con 14%, y uva pasa, con 38%, lo que indica que la demanda interna y externa está anclada a una dinámica de expansión. Esas tendencias positivas convirtieron a México en el undécimo productor mundial de uva pasa y en el décimo cuarto en uva de mesa.

En lo que respecta al contexto global, Roca informó que, con un rendimiento medio de 10 toneladas por hectárea y 7.3 millones de hectáreas de superficie, el viñedo mundial produjo en 2021 74.8 millones de toneladas de uva fresca, de las cuales 37.2 millones de toneladas (52%) se destinaron a mostos, vinos e insumos; 30.1 millones de toneladas (41%) a consumo humano directo y 5.4 millones de toneladas (7%) para pasas. Y resaltó que los principales viñedos del mundo son España, con 964 mil hectáreas; Francia, con 798 mil hectáreas, y China, con 783 mil hectáreas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Better Juice inaugura su planta de fabricación de bebidas reducidas en azúcar

Precios del trigo suben por suspensión de Rusia en acuerdo de exportación de granos

 

Comunicado. Better-Juice, start-up de FoodTech enfocada en la reducción del azúcar en bebidas, inauguró su primera planta de fabricación y producción comercial completa de su patentada azúcar con reducción de enzimas inmovilizadas. La nueva instalación permitirá a la compañía cumplir con las comisiones actuales de los productores de jugo a nivel mundial, así como responder a las nuevas demandas del mercado consumidor.

La tecnología innovadora desarrollada por la empresa emergente israelí produce perlas patentadas compuestas de microorganismos no modificados genéticamente que convierten naturalmente la composición de los de azúcares del jugo de frutas, incluidas la sacarosa, la glucosa y la fructosa, en prebióticos mejores para la salud.

El nuevo sitio, ubicado en el parque científico Nes Ziona, al Sur de Tel Aviv, cuenta con equipos a escala comercial, que incluyen un fermentador industrial y un procesador de inmovilización industrial. El equipo especializado se usa para cultivar y cosechar los microorganismos en forma de perlas que se usan para producir las enzimas inmovilizadas reductoras de azúcar de Better Juice. El sitio también alberga laboratorios piloto y la nueva sede de la empresa.

La nueva planta tiene una capacidad de producción para apoyar la reducción de azúcar de 250 millones de litros de jugo por año. Cabe mencionar que Better Juice ha contraído compromisos con varias empresas de jugos para reducir las cargas de azúcar en varios jugos de frutas, incluidos los de manzana, naranja y piña.

La tecnología de Better Juice puede reducir hasta un 80% del contenido de azúcar simple en jugos de frutas y condimentos a base de frutas sin ninguna degradación de los nutrientes naturales, incluidas las vitaminas, los minerales y los antioxidantes. No diluye el producto de ninguna manera, manteniendo el cuerpo y el sabor completo del jugo y sólo reduce suavemente la dulzura; asimismo, reduce las cargas de azúcar simple que se producen naturalmente en una gama versátil de productos como las mermeladas, yogures, helados y más, hasta los niveles deseados por los fabricantes de alimentos y bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Precios del trigo suben por suspensión de Rusia en acuerdo de exportación de granos

Destacan potencial de México en mercado mundial de vinos para los siguientes años

 

Cargar más

Noticias