Comunicado. ADM informó sus resultados financieros del trimestre finalizado el 30 de junio de 2022.

“Nuestras ganancias ajustadas por acción del segundo trimestre reflejan la sólida ejecución de nuestro equipo, brindando nutrición a miles de millones de personas en todo el mundo”, dijo Juan Luciano, presidente y director ejecutivo de la firma.

“Además, nuestras iniciativas de productividad están mejorando nuestras capacidades y mitigando el impacto de la inflación, mientras que nuestros proyectos de innovación están impulsando un crecimiento rentable, ya que aprovechamos nuestra cartera única y nuestra red globalmente integrada para satisfacer la demanda impulsada por las tres tendencias globales perdurables de la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar, y la sustentabilidad”.

Indicó que, “mirando hacia el futuro, esperamos que la combinación de nuestras acciones estratégicas y la continua buena demanda de nuestros productos impulsen ganancias muy sólidas en la segunda mitad de 2022, con fuertes flujos de efectivo que nos permitan acelerar aproximadamente 1,000 millones en recompras de acciones en la segunda mitad de 2022. Más allá de eso, continuaremos ejecutando el plan de crecimiento que presentamos en nuestro Día Mundial del Inversor, mientras mantenemos nuestro enfoque en la asignación equilibrada de capital y la optimización del ROIC”.

Y finalizó: “La productividad es la forma en que estamos mejorando nuestra ejecución y la optimización de costos es clave para nuestro éxito a largo plazo, pero igualmente importante, nuestro trabajo de productividad nos está ayudando a mitigar el impacto de la inflación. Tenemos una cartera muy sólida de iniciativas de productividad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Alemania invierte en una línea de vidrio retornable de KHS

DSM México reduce 30% su consumo energético con paneles solares

 

Comunicado. En el lapso de sólo tres años, Coca-Cola ha invertido en Alemania alrededor de 50 mde en una de sus plantas más grandes en Mannheim, y KHS ha contribuido al proyecto con una línea de vidrio retornable, que también gestiona tareas de clasificación muy complejas.

Cuando en julio de 1950 el minorista de bebidas Wilhelm Müller adquirió los derechos de embotellado de Coca-Cola en Alemania, sentó las bases empresariales para el sitio de producción que todavía se puede encontrar en Mannheim. Inicialmente, muchas tareas como la clasificación y el control de calidad se realizaban manualmente hasta que en 1965 entró en funcionamiento la primera configuración totalmente automática que levantó las botellas vacías de las cajas de bebidas, colocó las llenas nuevamente en las mismas e inspeccionó automáticamente cada contenedor con la ayuda de equipos de prueba.

Christopher Bee, gerente de planta, informa que lo más destacado de la nueva línea de vidrio retornable de KHS es la lavadora de botellas de dos extremos Innoclean DM. “En promedio, ahorramos hasta 40% en agua y energía por cada botella llena en comparación con los sistemas de la generación anterior”. Esto lo permite el control de agua dulce, por ejemplo, que se ajusta automáticamente a la capacidad actual de la máquina mediante una válvula de control. Los nuevos portabotellas ECO también son buenos para el balance energético: pesan una cuarta parte menos que los portabotellas anteriores y tienen aberturas laterales que permiten un mejor enjuague, lo que reduce la cantidad de sosa cáustica y transferencia de calor y, por lo tanto, el requisito de enfriamiento dentro de la máquina. Si en algún momento no hay envases vacíos disponibles, la lavadora de botellas cambia a un estado inactivo de ahorro de energía: su nuevo modo de espera.

Una característica sobresaliente de la línea KHS es el sistema de clasificación que puede alimentar las botellas vacías por tipo al proceso de lavado y llenado de forma totalmente automática. “En principio, los procesos de clasificación y llenado tienen lugar en dos sistemas separados. Usamos un segmento para combinar ambas secciones específicamente para nuestros principales tipos de productos, la botella de Coca-Cola de 200 y 330 mililitros. Aquí, los contenedores que se devuelven en gran parte del mercado por tipo se envían directamente desde la clasificación hasta la producción. Ya no tienen que desviarse por el almacén de envases vacíos. Esto reduce la cantidad de esfuerzo necesario para el manejo”. Los otros cinco tipos de productos del proceso de clasificación se empaquetan primero en cajas de bebidas y luego en paletas antes de almacenarse temporalmente hasta que se llenen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

DSM México reduce 30% su consumo energético con paneles solares

Minerva Foods realiza su primer envío de carne vacuna a Canadá

 

Comunicado. DSM, empresa mundial que combina experiencia, ciencia e investigación para llevar al mercado una gama completa de soluciones nutricionales diseñadas para satisfacer las necesidades de cada individuo, continua la implementación de acciones para impactar significativamente en el mejoramiento de los sistemas de alimentación de las personas desde la salud, nutrición, cuidado personal hasta el estilo de vida.

Por ello, en México desde la década de los años 80, DSM instaló en su planta de El Salto, Jalisco, 870 paneles solares que tienen una potencia de energía de 570 kW cada uno. Los equipos se ubicaron en áreas estratégicas de sus negocios de Nutrición y Salud Animal; y Nutrición, Salud y Cuidado Humano que integran a DSM México. Los paneles solares mitigan la emisión de 150 toneladas de dióxido de carbono al medioambiente y generan una producción anual de 346,148 kWh.

“La sustentabilidad es el hilo conductor de todo lo que hacemos en DSM. Creemos firmemente en ella, tan es así, que cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están integrados en nuestra estrategia y en nuestras actividades diarias”, resaltó Andrés Collazo, director de DSM y del negocio de Nutrición y Salud Animal para América del Norte, y agregó, “a través de acciones tangibles, como la instalación de paneles solares, es que reafirmamos nuestro compromiso para hacer frente
a los desafíos ambientales urgentes”.

La estrategia de DSM está alineada con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos en 2015 rumbo hacia el 2030 por las Naciones Unidas: Hambre Cero y Agricultura Sustentable, Salud y Bienestar, Energía Asequible y No Contaminante, Producción y Consumo Responsables y Acción contra el cambio climática global.

Por su parte, Mónica Rodríguez, gerente de Operaciones del negocio de Nutrición, Salud y Cuidado Humano de DSM México, señaló: “Este proyecto se suma a nuestra estrategia para contribuir activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, asumiendo el desafío que representa el cambio climático y la responsabilidad que tenemos con la generación de fuentes de energía más amigables con el medio ambiente”.

La instalación de esta tecnología en DSM México representa la más grande a nivel Latam. La empresa tiene el compromiso regional de tener el 100% de su energía renovable para el 2024, mientras que a nivel global el compromiso es del 75% para el 2030 y el 100% para el 2050.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods realiza su primer envío de carne vacuna a Canadá

Danone informa aumento en ventas en primer semestre

 

Agencias. Por tercera ocasión consecutiva, Dulces de la Rosa recibió la escultura de Empresa Socialmente Responsable, ratificada por la Fundación Expo Guadalajara y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

Susana Michel López, directora administrativa de la compañía, recibió la estatuilla con diseño wixárika en representación de Enrique Michel Velasco, director general, y se mostró satisfecha de que sigue siendo una de las empresas pilar en la sustentabilidad y apoyo a sus colaboradores en Jalisco.

“No imaginan cuánto hemos aprendido y valorado nuestra inclusión en el programa de Empresas Socialmente Responsables. Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que nos honra su distintivo y bien podríamos afirmar que en muchos aspectos nos ha abierto horizontes que no sospechábamos”, comentó.

Y agregó: “Naturalmente el quehacer fundamental de una empresa es ser productiva, competitiva y creadora de empleos, pero, a decir verdad, estas funciones aun siendo esenciales, no son suficientes para alcanzar la verdadera y auténtica integración con la sociedad”.

Michel López destacó que, al refrendar el reconocimiento, se comprometen a seguir mejorando como Empresa Socialmente Responsable con programas institucionales en el interior de la compañía y en la sociedad jalisciense en general.

“Para nosotros, fue un gran paso contar con el reconocimiento que ahora se refrenda. Hemos efectivamente realizado diversos programas muy variados que van desde los temas ambientales a la atención de migrantes que terminan su penoso peregrinar en la frontera, desde la necesidad de ayudar a que los planteles escolares cuenten con lo indispensable, a fomentar la educación que libre a los pequeños del 'bullying', que se fomente el deporte, se aliente la práctica del yoga, o también que se aporte más a instituciones públicas de enseñanza como el Tecnológico de Jalisco. Igual trabajamos en la construcción de un albergue para mujeres maltratadas, colaboramos en la construcción del nuevo Banco de Alimentos, o alentamos la donación altruista de sangre, y muchos más”, resaltó la directiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez presenta sus resultados del segundo trimestre

Unilever registra aumento de ventas por alza de precios, pero su beneficio baja en el primer semestre

 

Cargar más

Noticias