Comunicado. Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, destacó el aporte del subsector berries a la economía nacional, ya que genera más de 500 mil empleos directos en 22 estados del país y divisas por 2,300 mdd al año, con exportaciones a 38 países.

Al inaugurar el 12º Congreso Internacional Aneberries, en el que participan productores, investigadores y agroindustria, el funcionario federal reiteró que la dependencia seguirá acompañando a los productores de estas frutillas en la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de los ya existentes.

“Hoy reconocemos la importancia de las berries y su aporte a la economía y al bienestar de las familias del sector rural. De ahí la trascendencia de dedicarles espacios para la actualización técnica y comercial”, subrayó Villalobos Arámbula.

Además, expuso que la Sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), inició gestiones para exportar plántulas de arándano, frambuesa y zarzamora a Marruecos y se enviaron expedientes a Estados Unidos, para la exportación de plantas in vitro de frambuesa y zarzamora, así como plantas y plántulas de arándano.

Villalobos Arámbula señaló que se impulsa la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), cuyo objetivo es establecer acciones de política pública que incidan en un aumento del rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos agrícolas, además de mantener la estructura de los ecosistemas y su funcionamiento, lo que también ayuda a sistemas productivos como el de berries.

Por su parte, Luis Bustamante Fernández, resaltó que las frutillas mexicanas llegan a 38 países, principalmente a Estados Unidos, pero trabajan en una estrategia para ampliar la presencia en Corea del Sur, China y otras naciones asiáticas, con la participación del Senasica.

El representante de los productores y agroindustria afirmó que el subsector sigue creciendo y es una actividad que demanda tecnología, mano de obra y óptima administración del recurso agua, a partir del lema: “Cuidamos de nuestra gente y cuidamos del medio ambiente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey’s informa que no cree satisfacer demanda de sus productos en Halloween y Navidad

Grupo Bimbo revela su meta para 2050 de obtener el 100% de sus recursos básicos de la agricultura regenerativa

 

Agencias. Hershey’s dio a conocer que se ha visto afectada por problemas de cadenas de suministros y por la invasión rusa en Ucrania, por lo tanto, advirtió que no alcanzará a cubrir la demanda de sus productos para las celebraciones de Halloween y Navidad de 2022.

Michele Buck, directora ejecutiva de Hershey, detalló que los ingredientes como el cacao, el aceite comestible y otros ingredientes alimentarios son complicados de encontrar, aun así, espera que los consumidores continúen adquiriendo sus productos y las ventas crezcan.

Y agregó: “Esperamos que la participación estacional del consumidor siga siendo alta, y un alto crecimiento de las ventas de un solo dígito tanto para nuestras temporadas de Halloween como de vacaciones. A pesar de este fuerte crecimiento, no podremos satisfacer plenamente la demanda de los consumidores debido a las limitaciones de capacidad”.

Además, reconoció que esos problemas, junto con el enfoque de la compañía en satisfacer la demanda en los periodos no festivos, llevarán a una probable escasez durante Halloween, aun así, dijo que las ventas superarán a las del año pasado.

Octubre es la época más ocupada para la compañía porque presenta aproximadamente el 10% de las ventas anuales de la empresa, ya que los consumidores compran sus productos. Aun así, las acciones de la firma subieron un 2.5% después de que la compañía elevó sus pronósticos de ganancias y ventas, beneficiándose de los aumentos de precios en medio de una demanda resistente de sus chocolates y dulces. Mientras que las ventas netas de Hershey aumentaron más del 19% a 2,370 mdd en el trimestre finalizado el 03 de julio, superando las estimaciones de los analistas de 2,220 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo revela su meta para 2050 de obtener el 100% de sus recursos básicos de la agricultura regenerativa

Bachoco informa sus resultados del segundo trimestre

 

Comunicado. El pasado 28 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, por lo que Grupo Bimbo aprovechó la oportunidad para informar que, debido a la importancia crítica de contar con suelos sanos, se fijó la meta para 2050 de obtener el 100% de nuestros recursos básicos de agricultores que ejerzan prácticas de agricultura regenerativa.

Para lograr lo anterior, la panificadora informó que hizo equipo con la Earthworm Foundation para guiar su exploración y adoptar las mejores prácticas y estrategias dentro de la agricultura regenerativa.

Grupo Bimbo afirmó que está comprometido con la promoción de sistemas de agricultura regenerativa que mejoren la salud del suelo, la biodiversidad y la salud del ecosistema a través de prácticas específicas a las regiones, que prioricen la mínima alteración del suelo, la mejora del ciclo del agua y la reducción de la huella de carbono, mientras se beneficia a la comunidad de productores. “Mediante nuestro Marco Global de Agricultura Regenerativa, hemos detallado tres principios centrales de la agricultura regenerativa: salud del suelo, biodiversidad y salud del ecosistema y resiliencia de las comunidades productoras. Las prácticas de la agricultura regenerativa pueden variar dependiendo del tipo de siembra, sistemas de cultivo y ubicación”, informó la firma.

Y agregó que para 2022 cuenta con programas piloto de agricultura regenerativa de maíz y trigo en México y está involucrada en nuevos pilotos para el trigo en Francia y Estados Unidos. “También tenemos la oportunidad de aprender mediante un piloto de canola en Sudáfrica. Adicionalmente, estamos incorporando lineamientos de agricultura regenerativa dentro de nuestras políticas para proveedores, desarrollando recolección de información y evaluando sistemas para rastrear el progreso; mientras expandimos y profundizamos nuestra relación con socios estratégicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco informa sus resultados del segundo trimestre

Heineken aumenta 22.3% su beneficio financiero en primer semestre

 

Agencias. La empresa mexicana Bachoco dio a conocer que sus ventas de proteína de res y cerdo, aunado a la compra de RYC Alimentos, consiguieron moderar los fuertes impactos de inflación por el encarecimiento de materia prima que enfrentó en el segundo trimestre del 2022.

Por lo anterior, la firma reportó un alza del 72.8% anual en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), que alcanzó un valor de 4,212.5 mdp.

Al respecto, Rodolfo Ramos Arvizu, director general de Bachoco, informó: “Si bien continuamos observando incrementos importantes en los costos de materias primas, como el maíz y la pasta de soya, el equilibrio entre oferta y demanda y nuestra participación en todos los principales canales de avicultura, nos permitió capturar mejores precios y disminuir el impacto negativo del incremento en costos”.

En lo que respecta a sus ingresos, el directivo señaló que ascendieron a los 26,432 mdp en el segundo periodo de 2022, es decir, 26.7% arriba de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

Cabe mencionar que, en diciembre del 2021, Grupo Bachoco recibió el visto bueno por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para concretar la compra de la procesadora y comercializadora de cárnicos RYC Alimentos, la cual le sumó dos plantas de res, cerdo y pollo ubicadas en Puebla; así como 21 tiendas que se encuentran en: Puebla Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken aumenta 22.3% su beneficio financiero en primer semestre

La Costeña, entre las 10 marcas de mayor consumo en México: Kantar

 

Cargar más

Noticias