Comunicado. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México publicó un estudio de calidad completo donde informó sobre las marcas de pastelitos empacados que no cumplieron con las especificaciones requeridas para ser comercializadas en territorio mexicano.

El estudio evaluó a 25 pastelitos empacados que se comercializan en México, y revisó el contenido neto, proteína, grasa, aporte calórico, azúcares y calidad sanitaria. Al respecto, la Profeco informó que se detectó que algunos productos tenían problemas en su etiquetado, motivo por el cual serán retirados del mercado, así como también encontró que otras marcas tienen un alto contenido de azúcares añadidos puede ser dañino para la salud y no se recomienda para los niños.

Por su parte, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, indicó: “Sólo detectamos un producto que no cumplía con lo que dice en su etiqueta y que se vende normalmente en los Oxxo y Walmart, se llama Vualá Swich, viene en forma de pastel y en forma de rollo. El problema que tiene, es que señala que no añadieron azucares, quiere decir que sólo contiene el azúcar de cada ingrediente, y eso es falso, porque en el laboratorio comprobamos que ambos productos tienen azucares añadidos”.

La Profeco señaló que además de los azúcares, los siguientes productos adicionan sorbitol, un edulcorante artificial que debe de ser incluido en su etiqueta: COLOSSEO AMICO, pastelito con cubierta sabor a chocolate y relleno a base de leche/Italia/300 g (10 piezas de 30 g); Freddi Dark Pastelitos con chocolate oscuro/Italia/240 g; Moretta TIRAMISÚ Pastelitos Moretta sabor tiramisú/Italia/300 g; Freddi Buondolce Latte Fresco Freddi pastelitos con crema de leche/Italia/250 g, y Freddi Dolcetto Pastelitos con crema de chocolate/Italia/200 g.

Asimismo, enunció que los siguientes productos pueden llegar a ser dañinos por su alto contenido de azúcares si se consumen en exceso: Hostess Cinnamon Roll Pastelito con canela/Estados Unidos de América/113 g; Marinela Napolitano Pastelito sabor naranja con pasas/México/210 g, y Mrs. Freshley's Balonazos Pastelitos con relleno cremoso/Estados Unidos de América/120 g.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aguacate mexicano protagonista en Super Bowl LVI

Tyson Foods informa sus resultados del primer trimestre de su año fiscal

 

Comunicado. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) revalidó el reconocimiento de México como país con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), lo que representa diversos beneficios para la ganadería nacional, como el facilitar el intercambio comercial a nivel nacional e internacional.

El estatus sanitario es producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el sector productivo nacional, quienes aplican medidas preventivas de vigilancia epidemiológica para verificar la ausencia en el territorio nacional de esta enfermedad, también conocida como mal de las vacas locas.

Además de la aplicación de medidas precautorias en las zonas productoras, el personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) evalúa los riesgos de introducción del patógeno en mercancías de importación, como cárnicos frescos, harinas de carne y huesos, así como en alimentos balanceados para animales.

Desde hace más de 30 años, México suspendió la importación de productos cárnicos de res y materiales específicos de riesgo de países en donde se ha notificado la enfermedad y no existe reconocimiento de bajo riesgo por parte de la OIE.

En beneficio de la ganadería nacional, como medida adicional durante 2022 la autoridad sanitaria mantiene su campaña de certificación en buenas prácticas de manufactura y la inspección de plantas de rendimiento y fábricas de alimentos para mantener el estatus sanitario. Asimismo, incrementará sus campañas de difusión, con el fin de concientizar a un mayor número de productores sobre la importancia de la notificación oportuna en caso de detectar animales con signología nerviosa.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Olam obtiene 4,000 mdd en líneas de financiamiento a medida que avanza en su reorganización

Coca-Cola Femsa Colombia implementa acciones en su red de distribución para reducir emisiones de carbono

 

Comunicado. Olam anunció que ha asegurado múltiples líneas de crédito bancarias por un total de 4,000 mdd, a medida que continúa avanzando en su Plan de Reorganización.

El financiamiento comprende una línea de crédito comprometida de 1,500 mdd con un plazo flexible de hasta tres años (“Línea de crédito A”), una línea de crédito de capital de trabajo de 1,000 mdd (“Línea de crédito B”) y un aumento total de 1,500 mdd en los dos préstamos puente y facilidades anunciadas en agosto de 2021 (“Facilidad C”), y se utilizarán para agilizar la asignación de deuda existente a los nuevos grupos operativos.

Al respecto, N Muthukumar, CFO y CEO (Operaciones) del Grupo Olam, dijo: “La firma de estas instalaciones es otro hito más en nuestro Plan de Reorganización para generar valor para nuestros grupos de interés. Estas facilidades nos ofrecen flexibilidad adicional para asignar financiamiento en línea con la estructura de capital para nuestros tres grupos operativos”.

Los acuerdos de la Instalación A y la Instalación C incluyen disposiciones que permiten a Olam asignar las instalaciones a los grupos operativos Olam Food Ingredients (OFI), Olam Global Agri (OGA) y Olam International (OIL) después de la exclusión, separación, escisión y salida a bolsa de OFI, según el Plan de Reorganización.

Australia & New Zealand Banking Group, Standard Chartered Bank y The Hongkong and Shanghai Banking Corporation Limited (HSBC) fueron los organizadores principales autorizados senior para el Fondo A; HSBC y SCB también fueron los organizadores del Fondo B, mientras que BNP Paribas, Credit Suisse, DBS Bank, Mizuho Bank y Rabobank se unieron como prestamistas adicionales en la Facilidad C.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Femsa Colombia implementa acciones en su red de distribución para reducir emisiones de carbono

Francia acuerda exigir menos nitratos y nitritos en embutidos

 

Comunicado. Coca-Cola FEMSA dio a conocer que está consciente de que cuidar el medio ambiente es apremiante, y como parte de nuestra estrategia de Movilidad Sustentable, implementó diversas acciones para reducir al máximo las emisiones de carbono en todos los procesos de su cadena de valor; uno de ellos es la distribución.

“En Colombia integramos una nueva de flota de distribución urbana, con unidades amigables con el medio ambiente. Cada uno de los vehículos tiene un sistema de tecnología avanzada que contribuyen al menor consumo de combustible. Esta flota permitirá que el impacto ambiental estimado, por el reemplazo de camiones antiguos, se reduzca en al menos 2.605 toneladas de CO2 durante los próximos cinco años”, expresó la compañía.

En la distribución secundaria, implementó telemetría en todos sus camiones para una planeación efectiva. Usando medios digitales se identifican y evitan errores, y al corregir desviaciones, se evita el uso innecesario de transporte; con ello, se reduce el impacto ambiental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Francia acuerda exigir menos nitratos y nitritos en embutidos

Estudio de Cargill revela la importancia de los mensajes de sustentabilidad en los envases de alimentos

 

Cargar más

Noticias