Informes, Bloomberg. Ambas empresas reconocieron enfrentar presiones en sus costos resultado del encarecimiento en el precio de los alimentos a nivel global.

Con base en su reporte trimestral, Bachoco dio a conocer que su costo de ventas incrementó 27.8% durante los últimos tres meses de 2021, debido al alza en el precio de sus principales materias primas.

Al respecto, Rodolfo Ramos, director general de Bachoco, indicó en el reporte que: “Persistieron los desafíos en los precios de las materias primas, lo cual ha tenido un efecto negativo en nuestras operaciones en México y Estados Unidos”.

En lo que respecta a Grupo Herdez, Héctor Hernández-Pons, presidente y director general de la compañía, dijo en el informe del cuatro trimestre, que “en 2021, continuaron los retos, particularmente los relacionados con los precios de los insumos y las restricciones en las cadenas de suministro”.

Cabe mencionar que el incremento en costos coincide con una tendencia global en el aumento en los precios de los alimentos. En tanto, a principios de febrero, la ONU dio a conocer que su índice de precios de alimentos subió 1.1% en enero, acercándose a su máximo histórico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA responde a las recomendaciones de la Conferencia para la Protección de Alimentos

Balance entre lo saludable y reconfortante en los alimentos impulsará tendencias de 2022: Sensient Flavors & Extracts

 

Comunicado. La FDA respondió a las recomendaciones de la Conferencia para la Protección de Alimentos (CFP) de la Reunión Bienal de CFP 2020, que se llevó a cabo virtualmente en agosto pasado debido a la pandemia.

La carta de respuesta de la FDA comunica la posición actual de la agencia sobre las recomendaciones más recientes de CFP para enmendar el Código de Alimentos de la FDA, incluidos sus Anexos, los Estándares del Programa Nacional Voluntario de Regulación de Alimentos al por Menor y las recomendaciones que recomiendan acciones por parte de la FDA.

La CFP es una organización sin fines de lucro que se creó para brindar un proceso formal que los miembros de la industria, las organizaciones regulatorias, académicas, de consumidores y profesionales pueden usar para brindar aportes en el desarrollo y/o modificación de la guía de inocuidad de los alimentos para leyes y reglamentos de inocuidad de los alimentos en todos los niveles del gobierno de los Estados Unidos.

La FDA aprecia los esfuerzos de todos los participantes de la Reunión Bienal de CFP 2020 para desarrollar recomendaciones destinadas a promover la seguridad alimentaria y fomentar la cooperación entre las agencias federales, estatales, locales, territoriales y tribales, los consumidores y nuestros socios en la industria y la academia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Balance entre lo saludable y reconfortante en los alimentos impulsará tendencias de 2022: Sensient Flavors & Extracts

Sigma Alimentos lanza tercera edición de su programa de aceleramiento de negocios

 

Comunicado. En los últimos años, los consumidores han regresado a los gustos y experiencias de tiempos menos complicados, y 2022 se perfila para continuar con esa tendencia. Esos mismos consumidores quieren versiones más saludables de su alimento básico reconfortante, preferiblemente con ingredientes naturales y etiquetado limpio.

Esa es una tarea difícil para los fabricantes de alimentos y bebidas. Aun así, están a la altura del momento con imaginación y estilo, según un artículo reciente en Nutritional Outlook.

Por su parte, Sensient Flavors & Extracts indica que sus tecnólogos de sabores han estado ocupados elaborando sabores únicos e identificando qué tendencias respaldan la innovación del mercado en torno a esta tendencia. Los consumidores que deseen especias disfrutarán de los productos elaborados con Yaji, mientras que aquellos que busquen momentos al aire libre disfrutarán de las notas amaderadas de Douglas Fir. Cada uno de estos, y muchos más, son parte de la colección Trends to Taste 2021–22 de Sensient.

Este análisis diseñado a la medida investiga y monitorea los cambios en el comportamiento del consumidor con el objetivo de ayudar a las marcas a desarrollar productos mejor orientados para satisfacer las necesidades individuales de los consumidores.

El artículo, sobre tendencias de alimentos y bebidas de 2022, buscó la opinión de Sydney Riethman, especialista en marketing de Sensient, quien señaló que la necesidad de refugiarse en casa y aislarse durante la pandemia ha despertado un gran interés en todo lo relacionado con el aire libre. creando muchas aberturas para el uso de Douglas Fir, por ejemplo.

“Con el uso de pantallas en aumento y los consumidores evitando grandes reuniones y perdiendo la conexión personal, muchos de nosotros estamos recurriendo a las aventuras y experiencias al aire libre para satisfacer el deseo de conexión. Este sabor tiene una conexión profunda con los bosques y el aire libre y resuena como un sabor fresco, terroso y con una connotación muy natural que buscan los consumidores centrados en la salud y lo natural”, indicó Riethman.

Más información: https://sensientflavorsandextracts.com/insights/pursuing-the-intersection-of-healthy-and-comfort-foods-will-drive-2022-trends/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma Alimentos lanza tercera edición de su programa de aceleramiento de negocios

EFSA rechaza revisar datos de efectos positivos de betaglucanos en reducción de azúcar en sangre

 

 

 

 

Comunicado. Sigma Alimentos anunció el lanzamiento de su tercera edición de Tastech by Sigma (Tastech), el programa de aceleramiento de negocios dirigido a startups y scaleups de todo el mundo con el cual busca revolucionar la industria alimentaria.

Tastech invita a los emprendedores a poner a prueba sus proyectos en cuatro desafíos para transformar la manera en que se producen, distribuyen y comercializan los alimentos que nutren:

1. New Business Models, conceptos disruptivos que mejoren la experiencia del consumidor a través de nuevos conceptos de alimentos, formatos de compra y canales de distribución eficientes.

2. Future Foods, alimentos e ingredientes con alto contenido proteico, así como soluciones que incrementen el valor nutrimental y permitan reducir los contenidos de sodio, azúcar y grasas.

3. Green Tech, procesos sustentables que permitan el aprovechamiento de subproductos en la cadena de valor de la industria de alimentos, reduzcan la huella de carbono de empaques y mejoren la eficiencia en los transportes, especialmente los refrigerados.

4. Power Connections, herramientas y aplicaciones para el análisis de las tendencias de consumo y el desarrollo de nuevas experiencias de compra, además de la optimización de puntos de venta, logística o ruteo y cadenas de suministro.

Más de 490 startups provenientes de 32 países aplicaron a las primeras dos ediciones de Tastech y los 20 proyectos con mayor potencial de colaboración con Sigma fueron seleccionados para llevar a cabo pruebas piloto en seis países. Ante los resultados, Sigma ha realizado una inversión minoritaria para desarrollar productos plant-based y clean label, estableció un convenio de distribución para exportar snacks de fruta deshidratada a México y se encuentra en proceso de cierre para convenios de colaboración adicionales con cinco startups en 3 regiones.

“A través de Tastech, Sigma abre sus puertas a emprendedores de todo el mundo para compartir su conocimiento, realizar pruebas piloto conjuntas y poner en práctica nuevas tecnologías y soluciones que marquen el futuro de la industria de alimentos. Estamos entusiasmados por conocer las ideas y apoyar el talento de las startups más innovadoras y disruptivas” aseguró Daniel Alanís, director de Nuevas Avenidas de Crecimiento en Sigma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA rechaza revisar datos de efectos positivos de betaglucanos en reducción de azúcar en sangre

Se mantiene crecimiento del subsector agrícola de México en 2021

 

 

 

 

 

 

Cargar más

Noticias