Comunicado. Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, y Fabrizio Nicoletti, embajador de Italia en Panamá, se reunieron con la tarea de reforzar sus relaciones en materia agropecuaria. Durante el encuentro, ambos países realizaron un intercambio de ideas sobre tecnologías agrícolas, basado en la detección de aguas subterráneas y aplicación satelital en el sector agropecuario.

Valderrama destacó que Italia es un país “muy interesante”, con una cultura y avances tecnológicos “increíbles” en la parte de agricultura satelital y comercial, para “hacer un intercambio de apoyo tecnológico y transferencia de conocimientos”. En ese sentido, el titular del Mida adelantó que se va a trabajar de manera permanente para hacer efectivo los acuerdos y apoyos mutuos; al tiempo que ofreció a Panamá como una plataforma para la propagación de la tecnología italiana que ha desarrollado en la agricultura y en la parte satelital.

Además, habló de traer de Italia productos que pueden proyectarse a otros países, y próximamente se estarán reuniendo con el equipo económico de la embajada para promover las exportaciones y facilitar el comercio entre Italia y Panamá.

Nicoletti, por su parte, dijo que los desafíos y oportunidades entre Italia y Panamá “son importantes”, y que en los sectores agrícolas y pecuarios los gobiernos trabajan mucho porque hay que producir alimentos para la población, por lo que “Italia está dispuesta a ofrecer oportunidades”, ya que con el reforzamiento de las relaciones se pueden lograr beneficios para ambos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crecen producción y exportaciones de miel en México al cierre de 2021

McDonald’s informa los resultados del cuarto trimestre y del año completo 2021

 

Comunicado. Al cierre preliminar de 2021, la producción de miel en México totalizó 63,362 toneladas, lo que significa un crecimiento de 17% en comparación con las 54,165 toneladas registradas un año atrás, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

La dependencia federal destacó, con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que el país se ubicó en 2020 como el noveno productor de miel a nivel mundial y el décimo tercer mayor exportador. La mitad del volumen se consume a nivel nacional.

Indicó que la explotación de las abejas se da principalmente en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas. Actualmente hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el país, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas en apicultura.

En materia de exportaciones, de 2016 a 2020 se enviaron al extranjero alrededor de 29,449 toneladas anuales que generaron un ingreso promedio anual de 90.9 mdd. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido.

Tan sólo en el periodo enero-noviembre de 2021, las ventas de miel natural al exterior registraron un alza de 81.54%, al pasar de 65.4 mdd de igual lapso de 2020 a 118.6 mdd, indicó.

En 2021, la Sader dio a conocer la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de Polinizadores (ENCUSP), que tiene como objetivo orientar las políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental al desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria del país. La estrategia permitirá encaminar a México hacia una agricultura amigable con la biodiversidad y contribuye a la atención de los objetivos del Programa Sectorial de la dependencia que son garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, promover la agricultura sustentable y avanzar hacia la seguridad alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McDonald’s informa los resultados del cuarto trimestre y del año completo 2021

Italia y Panamá refuerzan relaciones en materia agropecuaria

 

Comunicado. McDonald’s Corporation anunció los resultados del cuarto trimestre y del año finalizado el 31 de diciembre de 2021. “Si bien 2021 fue un año de continuos desafíos en todo el mundo, el Sistema McDonald's se unió con una dedicación sin igual y brindó un desempeño verdaderamente excepcional", dijo Chris Kempczinski, presidente y director ejecutivo de McDonald's.

Y agregó: “Comenzamos este nuevo año con un claro enfoque en la creación de experiencias memorables para los clientes y en aprovechar nuestro impulso para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo para todas nuestras partes interesadas”.

La compañía informó que el rendimiento financiero del cuarto trimestre fue el siguiente:

- Las ventas comparables globales aumentaron un 12.3% (10.8% sobre una base de dos años), lo que refleja ventas comparables positivas en todos los segmentos: Estados Unidos aumentó 7.5 % (13.4 % sobre una base de 2 años); el segmento de Mercados Operados Internacionales aumentó 16.8% (8.2% sobre una base de dos años); y el segmento de mercados con licencia de desarrollo internacional aumentó un 14.2 % (10,1 % sobre una base de dos años).

Los ingresos consolidados aumentaron 13% (14% en moneda constante). Las ventas de todo el sistema aumentaron un 13% (14% en moneda constante). La utilidad operativa consolidada aumentó 12% (13% en moneda constante). Excluyendo cargos estratégicos de 54 mdd, principalmente relacionados con la venta de McD Tech Labs en 2021, y ganancias estratégicas de 142 mdd, principalmente relacionadas con la venta de acciones de McDonald's Japan en 2020, la utilidad operativa consolidada aumentó 23% (24% en moneda constante).

Las ventas comparables globales aumentaron 17% (8% sobre una base de dos años), lo que refleja ventas comparables positivas en todos los segmentos: Estados Unidos aumentó un 13.8% (14.3% sobre una base de dos años); el segmento de Mercados Operados Internacionales aumentó 21.6% (3.4% en dos años); y el segmento de mercados con licencia de desarrollo internacional aumentó un 16.6 % (4.4 % sobre una base de dos años).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Italia y Panamá refuerzan relaciones en materia agropecuaria

Crecen producción y exportaciones de miel en México al cierre de 2021

 

Comunicado. La empresa 100% mexicana, SuKarne, dedicada a la producción y comercialización de proteína animal de calidad, con presencia en cuatro continentes y más de 13 países, recibió el Premio Nacional de Exportación 2021, por parte de la Secretaría de Economía (SE).

La empresa, de origen sinaloense, exporta carne de bovino por un valor promedio de 20 mil mdp anuales, y sus ventas al exterior llegan a 14 países de cuatro diferentes continentes.

El premio fue otorgado por la titular de la SE, Tatiana Clouthier, quien destacó que el reconocimiento es el máximo en su tipo en México para las empresas, instituciones y organizaciones que operan en territorio nacional en el área del comercio internacional.

Link del evento: https://www.facebook.com/SE.Economia/videos/615761029496011

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods, la primera de la lista de las empresas de Fortune más admiradas del mundo en la producción de alimentos

Publican perspectivas de la industria de restaurantes en Estados Unidos para 2022

 

Cargar más

Noticias