Comunicado. Cain Foods, fabricante global de productos de papa, dio a conocer su ingreso al metaverso y presentó sus nuevas papas fritas Regen como parte de la iniciativa #SaveOurSoil. Las papas fritas Regen están hechas con papas que se cultivan con métodos de agricultura regenerativa que fortalecen la salud del suelo, mejoran la biodiversidad y mejoran la resiliencia en la granja al cambio climático.

McCain se ha comprometido a reinventar formas de cultivar papas que sean beneficiosas tanto para el planeta como para las comunidades en las que opera. Esto es parte del compromiso global de McCain de implementar prácticas agrícolas regenerativas en el 100 por ciento de su superficie cultivada de papas en todo el mundo para fines de 2030.

“Creemos que la agricultura regenerativa es vital para tratar de hacer que el sistema alimentario mundial sea más sostenible. Si no cambiamos la forma en que cultivamos, las implicaciones son sombrías, y no podemos permitir que eso suceda. Trabajando junto con agricultores y consumidores, queremos permitir y acelerar la transición a prácticas agrícolas regenerativas”, dijo Christine Kalvenes, directora global de McCain. de Innovación y Marketing.

Mientras miramos hacia el futuro de la ganadería y las prácticas agrícolas, McCain reconoce el potencial educativo que tienen los consumidores más jóvenes. El objetivo de #SaveOurSoil es educar e involucrar a las audiencias de próxima generación, sirviendo papas fritas Regen en los espacios donde ya disfrutan pasar el tiempo. A través de colaboraciones con una de las plataformas de metaverso más grandes, Roblox, y el primer restaurante temático NFT, Bored & Hungry, McCain está brindando un escenario para que el público más joven comprenda mejor los desafíos que enfrenta actualmente la comunidad agrícola y los beneficios de agricultura regenerativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez anuncia adquisición en segmento de comida mediterránea

Mondelēz aumenta inversión en programa Cocoa Life

 

Comunicado. Grupo Herdez, a través de su asociada Herdez Del Fuerte, anunció la adquisición de las compañías Interdeli y Deli, Dips & Snacks (Mediterráneo).

Mediterráneo es propietaria de las marcas LIBANIUS, FLAVEUR, LIGURIA, entre otras, pioneras en la producción y comercialización de productos libaneses listos para consumir, por un monto de 587 mdp.

La adquisición responde a la estrategia de agregar nuevas capacidades y marcas al portafolio de Grupo Herdez, al incursionar en las categorías de hummus, jocoque seco, pan pita, queso de cabra, entre otros. LIBANIUS, FLAVEUR, LIGURIA y el resto de las marcas de Mediterráneo se integran al portafolio del segmento de Conservas, donde se consolidan los resultados de Aires de Campo, Barilla, Búfalo, Del Fuerte, Doña María, Herdez y McCormick, entre otras.

En los últimos 12 meses, las ventas de Mediterráneo ascendieron a 473 mdp con un margen UAFIDA de 16.2%. La empresa cuenta con dos plantas en Querétaro y una fuerza laboral de más de 300 colaboradores. Asimismo, son líderes en las categorías donde participan, que representan alrededor de 74% de sus ventas netas, y la innovación es parte integral de su crecimiento.

“Esta adquisición fortalece nuestro portafolio de marcas líderes. Con esta adquisición, ahora llevamos a las mesas de las familias mexicanas todo el sabor del Mediterráneo y nos mantenemos cerca de los consumidores a través de la innovación”, expresó Héctor Hernández- Pons Torres, presidente y director general de Grupo Herdez.

Por su parte, Alejandro de la Barreda Gómez, director general de Grupo KUO, informó: “Con la integración de estas marcas, fortalecemos el portafolio de marcas de Herdez Del Fuerte, a través de una línea de alimentos auténticos, enfocada en las nuevas tendencias de consumo que atienden a un mercado con alto potencial de crecimiento. Adicionalmente, aprovechamos las sinergias estratégicas, operativas y comerciales de nuestro Sector de Consumo, que se caracteriza por contar con marcas líderes y emblemáticas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz aumenta inversión en programa Cocoa Life

McCain Foods ingresa al metaverso con Regen Fries

 

Comunicado. Mondelēz International anunció la siguiente fase de su programa Cocoa Life, respaldado por 600 mdd adicionales hasta 2030, para una inversión total de 1,000 mdd desde el comienzo del programa, con el objetivo de aumentar el volumen de cacao a escala y trabajar con alrededor de 300 mil agricultores.

Con esta inversión, Mondelēz International tiene como objetivo catalizar una colaboración innovadora en el sector para ayudar a abordar los desafíos ambientales y de derechos humanos sistémicos y mejorar el cacao, así como los medios de vida de los agricultores.

“Como una de las empresas de snacks líderes en el mundo, es una prioridad continuar elaborando nuestros ingredientes más importantes, como el cacao, y Cocoa Life se encuentra en el centro de esta estrategia. Si bien estamos entusiasmados con la promesa de nuestras inversiones, solicitamos más esfuerzos y acciones en todo el sector para generar un mayor impacto, incluidas nuevas asociaciones público-privadas, ya que nuestro objetivo es catalizar una colaboración innovadora para ayudar a que el cacao avance juntos”, dijo Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz Internacional.

Cabe recordar que Mondelēz International presentó Cocoa Life en 2012 para garantizar el suministro de cacao más sustentable y establecer un enfoque integrado que se esfuerce por abordar las causas fundamentales de los problemas sistémicos del cacao, incluida la productividad agrícola, los medios de vida de los agricultores, el desarrollo comunitario y ayudar a combatir el trabajo infantil y la deforestación.

Para 2030, Cocoa Life tiene como objetivo aumentar la cantidad de hogares agrícolas que alcanzan un ingreso digno, mejorar los sistemas de protección infantil y el acceso a una educación de calidad en las comunidades de Cocoa Life, y buscar la no deforestación en las fincas de Cocoa Life en todo el mundo.

“Al celebrar el décimo aniversario de Cocoa Life, nos complace anunciar la siguiente fase. Si bien se han logrado avances e impacto, los productores de cacao y sus comunidades aún enfrentan grandes desafíos. Nos apasiona ayudar a impulsar un cambio duradero en todo el sector del cacao y estamos redoblando el enfoque integrado de Cocoa Life porque sólo conocemos una estrategia a largo plazo para todo el sector, respaldada por la acción de todos los actores de la industria, los gobiernos productores y consumidores, así como la sociedad civil conducirá a un impacto duradero”, dijo Christine Montenegro McGrath, vicepresidenta sénior y directora de impacto y sustentabilidad de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCain Foods ingresa al metaverso con Regen Fries

Grupo Herdez anuncia adquisición en segmento de comida mediterránea

 

Comunicado. La compañía global Mars informó que “en el mundo que queremos mañana, el material de embalaje nunca se convierte en desperdicio. En cambio, se recicla, se reutiliza o se convierte en abono. Y todo es parte de nuestro compromiso de contribuir a que sólo se utilicen envases circulares sostenibles”.

Por ello, dio a conocer su reciente colaboración con el proveedor de empaques Berry Global para lanzar nuevos frascos club, hechos con material reciclado, para M&M'S, STARBURST y SKITTLES. Los nuevos frascos contienen un 15% de plástico reciclado, lo que reemplaza unas 300 toneladas de plástico virgen al año.

Los frascos cuadrados de fácil agarre se producen en las instalaciones de fabricación de Berry, utilizando una resina de calidad alimentaria de un solo gránulo para garantizar un material de embalaje limpio y uniforme procedente del reciclaje mecánico. Además de incluir materiales reciclados, el propio frasco también es ampliamente reciclable.

Disponibles en tres tamaños, los nuevos frascos ofrecen la misma apariencia que los frascos anteriores, y los dos tamaños más grandes son 10 gramos más livianos por frasco, lo que ahorra 374 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) cada año. Esos ahorros de CO 2 equivalen a: 42,084 galones de gasolina consumidos, 45,494,350 smartphones cargados y el consumo eléctrico de 72.8 viviendas en un año.

Como parte de su compromiso continuo con la sustentabilidad, Mars informó que está invirtiendo cientos de millones de dólares para reinventar y rediseñar sus empaques.

“Hemos establecido una estrategia agresiva basada en la ciencia para innovar nuestro embalaje. Este cambio al 15% de PCR para estos frascos de gran formato es un paso importante hacia un futuro más sostenible”, dijo Justin Comes, vicepresidente de I+D de Mars Wrigley North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill formará joint venture para aumentar su capacidad de producción de alimento balanceado para el mercado de camarón en Ecuador

Tate & Lyle apoya nuevas investigaciones del sistema alimentario del Reino

 

Cargar más

Noticias