Comunicado. La embotelladora mexicana Arca Continental informó que sus ganancias aumentaron un 25% interanual en el tercer trimestre, gracias a un sólido desempeño en todos sus mercados.

“Basados en una sólida estrategia comercial que combina nuevas capacidades digitales y una robusta arquitectura precio empaque, fortalecimos la rentabilidad del negocio en un entorno de volatilidad en los precios de materias primas y disrupciones en la cadena de suministro, logrando un crecimiento del 16% tanto de Ventas como de EBITDA en el tercer trimestre del año”, dijo Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental.

La compañía, considera como la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina, reportó un beneficio neto de 4,230 mdp (210 mdd) frente a los 3,381 mdp del mismo periodo de 2021.

Los ingresos trimestrales de la compañía, con presencia en Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Perú, subieron un 16% interanual a 55,723 mdp. Mientras que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) también se incrementaron en el periodo un 16% a 10,675 mdp.

Gutiérrez agregó: “Conforme nos acercamos al cierre del año, buscaremos mantener el ritmo de crecimiento rentable y prepararnos para capitalizar en 2023 las nuevas oportunidades de negocio derivadas del acuerdo de cooperación de largo plazo que recientemente firmamos con la compañía Coca-Cola para nuestras operaciones en América Latina, buscando siempre generar valor compartido para nuestros clientes, consumidores y las comunidades en los países donde operamos”.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone recibe premio por su transformación digital en Polonia

Heineken informa sus resultados financieros de los primeros nueve meses de 2022

 

Comunicado. Danone anunció que su fábrica en Polonia fue designada como Faro de la Cuarta Revolución Industrial Avanzada por el Foro Económico Mundial por su transformación digital. La fábrica se encuentra entre otras 11 de todo el mundo que se unen hoy a Global Lighthouse Network.

Los jueces del Foro Económico Mundial elogiaron a la fábrica, que fabrica alimentos y fórmulas para bebés, por adoptar tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, como la robótica y la inteligencia artificial, a escala.

La fábrica en Opole, una ciudad en el Sur de Polonia, ha sido fundamental para el programa de Aceleración de la Fabricación Digital (DMA) de Danone, cuyo objetivo es probar e implementar nuevos casos de uso para la tecnología digital. Opole es la fábrica faro de Danone para el programa, donde la empresa prueba y prueba nuevas tecnologías, incorporando los aprendizajes de otras plantas de Danone, antes de implementarlas en los sitios de fabricación de todo el mundo.

Hasta ahora, el programa ha introducido más de 20 soluciones digitales en 39 fábricas de Danone en toda Europa para aumentar la productividad y la eficiencia en todas las categorías que fabrica la empresa. El propio Opole ha experimentado una reducción del 19% en los costes de fabricación entre 2019 y 2021, y un aumento de la eficiencia del 12%.

Además, la fábrica redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50% y su consumo de energía en un 23%, al combinar datos de energía y producción para mejorar la eficiencia energética. Otras iniciativas de sostenibilidad incluyen la reducción del consumo de agua en un 25%.

Para implementar la transformación, un programa integral de capacitación digital ha capacitado al 100% de la fuerza laboral de Opole en nuevos procesos y formas de trabajar, incluidos 20 empleados que ahora pueden codificar sus propios robots de automatización robótica de procesos. Además, ha ayudado a crear más empleos calificados para la comunidad local, con la introducción de un equipo digital dedicado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken informa sus resultados financieros de los primeros nueve meses de 2022

Hormel Foods, reconocida entre las 100 mejores empresas ESG

 

Agencias. La cervecera Heineken dio a conocer sus resultados financieros e indicó que su beneficio neto fue de 2,200 mde (alrededor de 2,195 mdd) en los primeros nueve meses del año, una cifra en retroceso respecto al mismo periodo de 2021.

Asimismo, señaló que registró un aumento del 27.5% de su facturación en el tercer trimestre, impulsada especialmente por el repunte de ventas en Asia que compensó la caída de la demanda en el resto del mundo.

En el tercer trimestre, la compañía vendió 9,400 mde en bebidas, una cifra también al alza debido al aumento de precios aplicado para hacer frente a la inflación. “Seguimos nuestros esfuerzos para fijar precios responsables que compensen la inflación”, dijo Dolf van den Brink, consejero delegado de Heineken.

Y agregó: “Vemos cada vez más motivos para ser prudentes respecto a las perspectivas macroeconómicas, incluyendo señales de ralentización de la demanda”.

Cabe recordar que, en 2021, el beneficio neto en los primeros nueve meses se elevó a 3,080 mde, impulsado por la venta de su participación en United Breweries, valorada en 1,300 mde.

Entre julio y septiembre, la cervecera vendió 66.8 millones de hectolitros, lo que supone un alza del 10.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Heineken ha destacado que los ingresos netos ajustados por hectolitro crecieron un 11.1%, gracias a un consumo de bebidas más costosas y a las subidas de precios realizadas para mitigar el impacto de la inflación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods, reconocida entre las 100 mejores empresas ESG

Prevén carestía e inflación en México por alerta de bloqueo a maíz transgénico

 

Comunicado. Hormel Foods dio a conocer que fue clasificada por primera vez en el informe anual Investor’s Business Daily de las 100 mejores empresas ESG. El listado reconoce a las empresas con calificaciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) superiores combinadas con un sólido desempeño fundamental y técnico de las acciones.

Como parte de Our Food Journey, Hormel Foods creó su Desafío 20 por 30, un conjunto de 20 objetivos cualitativos y cuantitativos para lograr para fines de 2030 con un enfoque en objetivos ambientales, sociales y de cambio de juego para hacer del mundo un mejor lugar. Entre ellos se encuentran continuar aumentando su gasto de compras anualmente con pequeñas y diversas empresas, logrando reducciones en sus empaques, uso de energía no renovable, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso de agua y desechos sólidos enviados a vertederos, así como también apoyando iniciativas de agricultura regenerativa.

Esta es la primera aparición de Hormel Foods en el informe anual Investor's Business Daily sobre las 100 mejores empresas ESG. La compañía recibe continuamente elogios por sus iniciativas ESG, incluida su inclusión en la lista de las empresas más confiables de los Estados Unidos de 2022 de Newsweek y su aparición en la lista de las empresas más responsables de los Estados Unidos durante tres años consecutivos, además de ser reconocida como una de las empresas más amigables con las mujeres del mundo por Forbes y recibió varios premios Impact Awards de Progressive Grocer por su apoyo educativo y programas de seguridad alimentaria.

Cabe mencionar que, para determinar la lista de las 100 mejores empresas ESG de 2022, Investor's Business Daily comenzó con la puntuación de sustentabilidad ambiental, social y de gobernanza de una empresa creada por Dow Jones Newswires.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prevén carestía e inflación en México por alerta de bloqueo a maíz transgénico

Arca Continental informa crecimiento de 25% en su utilidad neta en tercer trimestre

 

Cargar más

Noticias