Comunicado. Cargill Aqua Nutrition y Naturisa anunciaron que llegaron a un acuerdo para asociarse con Skyvest EC para crear un joint venture que atenderá la creciente demanda de alimento de alta calidad para camarón que existe en el mercado de Ecuador. Se espera que la transacción, que está sujeta a aprobaciones regulatorias, se cierre en los próximos meses.

Fue en 2015 cuando Cargill Aqua Nutrition llegó a Ecuador aportando su experiencia global en tecnología de nutrición y se asoció con la compañía productora de camarones Naturisa, para construir y operar una fábrica de alimentos para camarones bajo el nombre de Aquacargill del Ecuador.

“Desde entonces, la industria ecuatoriana de cultivo de camarón ha seguido creciendo al igual que la necesidad de satisfacer la demanda de alimentos de alto desempeño”, dijo Helene Ziv-Douki, presidente del grupo de Cargill Aqua Nutrition.

A través de este joint venture con Skyvest, Cargill Aqua Nutrition incrementará su capacidad de producción de alimentos para camarones al operar la instalación de producción de balanceado que actualmente es propiedad de la subsidiaria de Skyvest, Empagran, ubicada en Guayaquil, Ecuador. La planta, que ahora será operada por Cargill Aqua Nutrition, fue construida en 2018, tiene una capacidad de producción de 156 mil toneladas métricas y emplea a más de 200 personas.

Por su parte, Ángel Gómez, director del negocio Cargill Aqua Nutrition para Latinoamérica, indicó: “Con este joint venture, Cargill Aqua Nutrition alcanzará casi el doble de su producción actual y mejoraremos nuestra capacidad para atender a nuestros clientes y socios. Invertiremos en esta instalación y ampliaremos nuestra oferta de alimentos para camarones bajo la marca Aquaxcel de Cargill Aqua Nutrition, lo cual nos permitirá satisfacer la creciente demanda de alimentos entre nuestros clientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle apoya nuevas investigaciones del sistema alimentario del Reino

Cervecería Nacional incorpora primer camión eléctrico a su sistema de distribución en Panamá

 

Reino Unido Comunicado. Tate & Lyle informó que se complace en apoyar un nuevo proyecto de investigación de tres años del Instituto Rowett de la Universidad de Aberdeen que tiene como objetivo mejorar la comprensión del sistema alimentario del Reino Unido y ayudar a las personas que experimentan inseguridad alimentaria y viven con obesidad a elegir alimentos más saludables y sustentables.

El Instituto Rowett de la Universidad de Aberdeen recibió un financiamiento de 1.6 millones de libras esterlinas de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI) y el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) para llevar a cabo el proyecto, que investigará cómo los problemas relacionados con la pobreza, la inseguridad alimentaria y la obesidad puede afectar los hábitos de compra.

Los datos se recopilarán de participantes de todo el Reino Unido que compartirán su experiencia de vivir con inseguridad alimentaria y obesidad, y también trabajarán con un gran minorista del Reino Unido para estudiar los hábitos de compra de alrededor de 1.6 millones de consumidores.

El estudio de tres años reunirá a un panel de consumidores, legisladores, organizaciones benéficas, productores, procesadores y minoristas de alimentos y bebidas, así como académicos expertos para asesorar, desarrollar conjuntamente y probar estrategias que puedan respaldar la transformación futura dentro del Reino Unido. sistema alimentario Los resultados de la investigación se pondrán a disposición del público al final del proyecto.

Como parte del proyecto, y como proveedor de soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas en el panel, Tate & Lyle brindará información de la industria sobre la reformulación, además de compartir su experiencia en nutrición.

Kavita Karnik, directora global de Nutrición y Asuntos Regulatorios de Tate & Lyle, dijo: “Estamos encantados de poder ofrecer nuestra orientación, experiencia y conocimientos para esta importante investigación. Somos una organización liderada por la ciencia que ayuda a las marcas grandes y pequeñas de todo el mundo a hacer que los alimentos y las bebidas sean más saludables y sabrosos. Impulsados por nuestro propósito de ‘Transformar vidas a través de la ciencia de los alimentos’, creemos que esta investigación es esencial para comprender mejor los sistemas alimentarios en el Reino Unido y proporcionar estrategias del mundo real sobre cómo se pueden abordar las desigualdades dietéticas dentro del sector minorista de alimentos en un ambiente ambientalmente una manera amigable”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cervecería Nacional incorpora primer camión eléctrico a su sistema de distribución en Panamá

Alsea alcanza los 17,518 mdp en ventas durante tercer trimestre

 

Agencias. Cervecería Nacional, subsidiaria de AB-InBev en Panamá, presentó el primer camión eléctrico que funciona a partir de energía solar, convirtiéndose en la primera empresa en el país y Centroamérica en incorporar energía renovable en su flota de camiones, como parte de sus esfuerzos de sustentabilidad.

La compañía informó que el camión eléctrico ahorrará en emisiones de CO2 un 40% con respecto a un camión convencional y será alimentado diariamente con la energía solar que se produce en la granja solar instalada en su centro de distribución ubicado en la provincia de Colón. El vehículo tiene una autonomía de 165 kilómetros ininterrumpidos y su uso equivale al beneficio ambiental de la plantación de 425 árboles por año. Esta iniciativa representa una inversión inicial de más de 195 mil dólares.

“Este es un plan piloto que estaremos implementando de forma progresiva en nuestras operaciones. Para 2025, contaremos con 5 camiones eléctricos en nuestra flota, lo cual nos acercará a nuestro objetivo de reducir en un 25% nuestras emisiones de CO2”, sostuvo Eloy Lever, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.

El nuevo camión eléctrico tiene unas dimensiones de 8.2 metros x 2.5 metros y 3.2 de alto, fue fabricado por la compañía BYD y será operado a través de la empresa Truckslogic, proveedor de Cervecería Nacional. Esta inversión de la compañía en pro del ambiente, fue financiada por Banistmo.

“Ser referentes en sustentabilidad supone dar los primeros pasos para que otras empresas se sumen a esta responsabilidad que tenemos como sector. Hoy nos convertimos en la primera empresa en Panamá y Centroamérica en hacer una iniciativa de este tipo. Dentro de Ab-InBev somos la tercera operación, tras México y Colombia, en implementar esta iniciativa y queremos seguir siendo un ejemplo para el presente y futuro del sector empresarial de que convertirse en una empresa sostenible es posible”, agregó Lever.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea alcanza los 17,518 mdp en ventas durante tercer trimestre

ONU pide desbloquear exportación de fertilizantes rusos para evitar crisis alimentaria

 

Comunicado. Alsea dio a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre de 2022 e indicó que tuvo un aumento en ventas totales de 25.5%, alcanzando la cifra récord de 17,518 mdp, el crecimiento en Ventas Mismas Tiendas (VMT) fue de 30.5% en
comparación con el periodo del año anterior, e indicó que la compañía continúa con la tendencia positiva de participación en la venta a domicilio con un incremento de 14.8%, superando los 2,900 mdp y más de 11 millones de órdenes con una participación de 16.7% de las ventas consolidadas.

La compañía informó de su incremento de 334 mdp en el EBITDA del tercer trimestre en comparación con el periodo del año anterior, logrando llegar a los 3,478 mdp, con un margen de 19.9%. “Durante los primeros nueve meses del año, se logró alcanzar un incremento de 2,252 mdp en el EBITDA acumulado y una utilidad neta 1,195 mdp superior
a la reportada en el mismo periodo del año anterior”, indica su informe.

Armando Torrado, director general de Alsea, comentó: “Me alegra compartir los resultados del tercer trimestre de 2022. Los ingresos aumentaron 25.5% año contra año y registramos un crecimiento de 10.6% en el EBITDA del trimestre. Cabe destacar que logramos incrementos de 35.6 y 31.4% en las ventas y EBITDA acumulados durante los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos resultados indican una demanda fuerte y continua de nuestras marcas mientras atravesamos un entorno macroeconómico difícil, lo que demuestra la dedicación de los miembros de nuestro equipo, nuestros productos de alta calidad y nuestro modelo de negocio innovador y resiliente”
Y agregó: “Con el objetivo de estar más cerca de la operación, identificar áreas de oportunidad, conocer a mayor profundidad las preferencias de nuestros clientes y tener un acercamiento con nuestros colaboradores, me propuse visitar 100 tiendas en México, Europa y Sudamérica durante mis primeros 100 días como director general de Alsea. A raíz de esto, pude constatar que Alsea cuenta con un sólido portafolio de marcas, con una oferta diversificada en tipo de productos y ocasiones de consumo, el equipo correcto para operarlas y un modelo de negocio de éxito probado”.

También mencionó que, con respecto a su Estrategia de Sustentabilidad Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo, “durante este trimestre destacamos para nuestro pilar de crecimiento, la alianza firmada con NotCo para responder a las demandas de nuestros consumidores que buscan opciones deliciosas y equilibradas, con alternativas de productos elaborados a base de plantas en sustitución de los de origen animal. Esta alianza también impacta positivamente en nuestro pilar de Balance y abona a nuestro objetivo de reducir nuestra huella de carbono”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ONU pide desbloquear exportación de fertilizantes rusos para evitar crisis alimentaria

Mars anuncia sus nuevos envases reciclados para sustituir 300 toneladas de plástico virgen

 

Cargar más

Noticias