Comunicado. Dos emprendimientos mexicanos, uno dedicado a crear alimentos novedosos basados en proteínas vegetales, con sello limpio; y el otro a reducir el desperdicio de frutas a nivel mundial a través de retrasar el proceso de maduración con ingredientes totalmente naturales y prolongar su vida útil, fueron los elegidos como los mejores emprendimientos agroalimentarios, en las categorías de sustentabilidad e innovación respectivamente, durante ftalks Food Summit Latinoamérica edición México 2022.

En esta ocasión, el jurado de los Startup Awards estuvo compuesto por Irina Jaramillo, CEO & Cofundadora de ASTRA y miembro del Squad de KM ZERO; así como dos partners del Hub de innovación, Alejandro Guzmán, director de Estrategia y Crecimiento Grupo Arancia, y Francisco Yong, presidente de Syon Capital.

Al respecto, Yong afirmó: “Considerando los retos de seguridad alimentaria y cambio climático que todos enfrentaremos en los próximos 20 años, iniciativas como KM ZERO ayudan a fomentar soluciones creativas y sustentables para hacer frente a estos retos".

Por su parte, Guzmán añadió: “Para el Grupo Arancia, es un honor hacer equipo con KM ZERO y ftalks, para fortalecer el ecosistema de FoodTech en el mundo y aportar soluciones que resuelvan los grandes retos para un sector alimentario más sustentable”.

Propel Foods, empresa formada por Jayat González, Sofía Hillaman y Joel González, fue la startup ganadora en la categoría de sustentabilidad y su objetivo es crear alimentos novedosos de origen vegetal que contengan las propiedades de las proteínas tradicionales, gracias a la inteligencia artificial, ofreciendo productos de alta calidad y gran sabor.

Por su parte, Ricardo Valles y Sofía Cabrera son los fundadores de Savefruit, emprendimiento ganador en la categoría de innovación dedicado a elaborar productos biotecnológicos de origen natural que retrasan el proceso de maduración y prolongan la vida de frutos, evitando el uso de químicos, reduciendo su desperdicio, incrementando las oportunidades comerciales de los productores y creando abundancia de alimentos.

Ambos emprendimientos recibirán cuatro meses de mentoría por parte de KM ZERO, acceso al ecosistema global del hub de inversores y corporativos, así como la posibilidad de participar en el próximo ftalks Food Summit programado en Valencia, España, en octubre de 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo y la Universidad Estatal de Arizona lanzan la Global Water Academy

BioBetter obtiene fondos para acelerar producción de carne cultivada mediante uso de plantas de tabaco

 

Comunicado. PepsiCo anunció, en asociación con la Universidad Estatal de Arizona (ASU), el código abierto de PepsiCo Water Academy. El curso, desarrollado conjuntamente por los socios, estará abierto por primera vez a personas ajenas a la empresa.

Inicialmente, el programa estará disponible para un número limitado de participantes fuera de la compañía este año, con el objetivo de expandirlo en 2023 según la demanda. La academia está diseñada para ayudar a los profesionales a obtener una comprensión básica de los recursos hídricos y cómo se pueden implementar las prácticas de administración del agua.

“PepsiCo ha aprendido mucho sobre la administración del agua a lo largo de nuestro viaje y seleccionamos cuidadosamente las lecciones más impactantes aquí, en asociación con muchos de los principales expertos en agua del mundo”, dijo David Grant, director global de Administración del Agua de PepsiCo.

Y agregó: “Los recursos hídricos administrados de manera responsable dependen de la colaboración entre múltiples actores en toda la cuenca. Esperamos que este curso pueda ayudar a las partes interesadas a desarrollar el conocimiento fundamental necesario para apoyarlos en su viaje de administración del agua”.

El curso se desarrolló inicialmente para los asociados de PepsiCo responsables de la gestión de los recursos hídricos para ayudar a construir su base de conocimientos y guiar sus objetivos anuales. Después de ver el valor que el curso brindó internamente, PepsiCo y ASU decidieron que era importante compartir esos aprendizajes y puntos de vista con otras personas fuera de la empresa.

Los participantes obtendrán información procesable sobre el origen del agua, cómo las empresas pueden gestionarla mejor, cómo se rige el agua y cómo planificar eficazmente para el futuro. Al final del curso, los participantes recibirán una insignia digital con un certificado de finalización de ASU y PepsiCo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioBetter obtiene fondos para acelerar producción de carne cultivada mediante uso de plantas de tabaco

Se prevé que mercado de frutas procesadas alcance los 160,830 mdd para 2026

 

Comunicado. BioBetter, empresa emergente de FoodTech, informó que obtuvo 10 mdd en su ronda A de financiamiento, ronda que fue dirigida por Jerusalem Venture Partners (JVP), con una inversión adicional de Milk and Honey Investments y la Autoridad de Innovación de Israel. Esta importante inyección de capital será fundamental para acelerar la producción de carne cultivada a gran escala.

BioBetter aprovecha las ventajas inherentes de las plantas de tabaco como biorreactores para crear los factores de crecimiento necesarios para el desarrollo celular de la carne cultivada.

Este desarrollo botánico histórico podría reducir significativamente el costo de la carne cultivada y ayudar a avanzar rápidamente en su comercialización. La puesta en marcha tiene la misión de aliviar uno de los mayores cuellos de botella en esta industria emergente: los altos costos y la disponibilidad limitada de factores de crecimiento que juegan un papel fundamental en la multiplicación de células de carne cultivadas.

La compañía ha sido pionera en una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco (Nicotiana tabacum) como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales. Las plantas de tabaco cultivadas en el campo ofrecen una respuesta nueva, sustentable, eficiente y flexible a la necesidad del mercado a precios más competitivos, específicamente insulina, transferrina y FGF2, compuestos necesarios para que la carne cultivada sea comercialmente viable.

BioBetter se expandirá a una planta piloto más grande dentro del Parque Industrial Tel Hai en la Región de la Alta Galilea de Israel. El establecimiento del nuevo sitio aumentará sustancialmente su capacidad de procesamiento de plantas de tabaco, lo que le permitirá cumplir con su grupo actual de comisiones que emanan de los cultivadores de carne basados en células en todo el mundo. La nueva financiación también se aplicará para ampliar la cartera de productos de factores de crecimiento de BioBetter.

“El crecimiento de la población mundial, combinado con la disminución de los recursos naturales, ejercerá una presión increíble sobre el suministro de carne, y el ya frágil entorno, en las próximas décadas. La carne cultivada ofrece una solución prometedora a estos problemas y puede garantizar una cadena de suministro más resistente con mejores beneficios económicos y ambientales”, indicó Amit Yaari, director ejecutivo de BioBetter.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de frutas procesadas alcance los 160,830 mdd para 2026

Coca-Cola FEMSA otorga capital semilla a negocios liderados por mujeres en Costa Rica

 

Comunicado. El último informe de análisis de mercado titulado “Processed Fruits Market by Product and Geography - Forecast and Analysis 2022-2026” de Technavio predice que dicho sector será testigo de un impulso de crecimiento acelerado a una CAGR del 7.24% de 2021 a 2026, alcanzando los 160,830 mdd.

En el informe se clasificó el mercado global de frutas procesadas como parte de los alimentos y carnes envasados globales en el segmento de productos alimentarios globales del mercado mundial de alimentos, bebidas y tabaco. Asimismo, proporciona amplia información sobre el análisis de la cadena de valor que los proveedores pueden aprovechar para obtener una ventaja competitiva durante el período de pronóstico.

El documento indica que el aumento de la fuerte demanda es uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado de frutas procesadas. Además, la creciente presencia en línea de vendedores de frutas procesadas es una de las tendencias clave del mercado de frutas procesadas que impulsa el crecimiento del mercado. Sin embargo, los efectos secundarios de las frutas y los productos de frutas procesados químicamente serán uno de los factores clave que desafiarán el crecimiento del sector.

El informe ofrece información detallada sobre los perfiles de proveedores clave que incluyen información sobre la producción, la sustentabilidad y las perspectivas de las empresas líderes. Para aprovechar al máximo las oportunidades y recuperarse del impacto posterior al Covid-19, los proveedores del mercado deben centrarse más en las perspectivas de crecimiento en los segmentos de rápido crecimiento, mientras mantienen sus posiciones en los segmentos de lento crecimiento.

El estudio estadístico del mercado de frutas procesadas abarca estrategias comerciales exitosas implementadas por los proveedores clave. Dicho sector está concentrado y los vendedores están desplegando estrategias de crecimiento como calidad, reputación de marca y precio para competir en el mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA otorga capital semilla a negocios liderados por mujeres en Costa Rica

Inician tres importantes eventos en materia medioambiental: The Green Expo, Aquatech México e Intersolar México

 

Cargar más

Noticias