Comunicado. Ferrero Rocher presentó su última innovación, Ferrero Rocher Premium Chocolate Bars. La compañía está dando nueva vida a la categoría de barras de chocolate premium con esta entrada, la mejor de su clase. El formato de barra único permitirá a los consumidores disfrutar del sabor distintivo.

“Para la barra Ferrero Rocher, nos enfocamos en ingredientes cuidadosamente seleccionados como avellanas deliciosas y crujientes y chocolate fino con una estética de diseño premium para crear un producto que sabe tan bien como se ve. El diseño del empaque resuena con nuestro consumidor y todo lo que está buscando en una oferta de chocolate de primera calidad. La artesanía es verdaderamente inigualable”, dijo Mark Wakefield, SVP Premium Chocolate, Norteamérica en Ferrero.

Durante más de tres años, un equipo de 50 personas trabajó para desarrollar más de 300 recetas antes de encontrar el equilibrio deseado de sabor y textura para la barra de chocolate de la mejor calidad y una nueva forma de experimentar Ferrero Rocher. Cada cuadrado de las nuevas barras está diseñado para llevar las papilas gustativas de los consumidores a un viaje de chocolate delicioso e indulgente. Las barritas están elaboradas con ingredientes cuidadosamente seleccionados y vestidas con el icónico envoltorio dorado de la marca con una combinación de crujientes trocitos de avellana, refinado chocolate y exquisitos rellenos cremosos, combinados en distintivas capas de texturas y caracterizados por una forma única. La suave cúpula en la parte superior del cuadrado recuerda la forma distintiva de las especialidades de Ferrero y es una invitación a descubrir las diferentes capas del interior: una base de chocolate refinado que sostiene un relleno suave y cremoso,

Las nuevas barras de chocolate Ferrero Rocher Premium ofrecen cuatro deliciosos sabores: Original Milk Hazelnut, 55% Dark Hazelnut, White Hazelnut y Hazelnut & Almond.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado global de ingredientes alimentarios a base de plantas alcance los 7,640 mdd para 2027

Necesario transformar la agricultura para aumentar la productividad y calidad de los alimentos: Syngenta

 

Comunicado. El informe “Mercado global de ingredientes alimentarios a base de plantas (2022-2027) por tipo, aplicación, geografía, análisis competitivo y el impacto de Covid-19 con análisis Ansoff”, de Research And Markets, indicó que se estima que este sector será de 3,760 mdd en 2022 y alcance los 7,640 mdd para 2027, con un crecimiento de 15.22% CAGR.

El informe proporciona un análisis detallado de los competidores en el mercado. Abarca el análisis del rendimiento financiero de las empresas que cotizan en bolsa en el mercado y ofrece información detallada sobre el desarrollo reciente y el escenario competitivo de las empresas. Algunas de las empresas cubiertas en este informe son Ingredion Inc, Archer-Daniels-Midland Company, DuPont de Nemours, Cargill, Puris Proteins, etc.

Asimismo, el informe incluye Competitive Quadrant, una herramienta patentada para analizar y evaluar la posición de las empresas en función de su puntuación de posición en la industria y su puntuación de rendimiento del mercado. La herramienta utiliza varios factores para categorizar a los jugadores en cuatro categorías, algunos de estos factores considerados para el análisis son el desempeño financiero durante los últimos tres años, las estrategias de crecimiento, el puntaje de innovación, los lanzamientos de nuevos productos, las inversiones, el crecimiento en la participación de mercado, etc.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Necesario transformar la agricultura para aumentar la productividad y calidad de los alimentos: Syngenta

McCormick publica rendimiento preliminar del tercer trimestre y actualiza perspectivas para 2022

 

Comunicado. Grupo Syngenta, enfocada en mejorar la sustentabilidad, calidad y seguridad de la agricultura con ciencia de clase mundial y soluciones de cultivo innovadoras, indicó que, en el marco del Día de la Agricultura, a conmemorarse mañana 09 de septiembre, afirma que esta actividad tiene una gran importancia en la economía de muchos países por su significativa contribución a la producción interna, al empleo y por su aporte a la seguridad alimentaria.

La compañía informó que la agricultura es necesaria para alimentar a la población en crecimiento que, con base en datos de la ONU, alcanzará los 8,600 millones a nivel mundial para 2030 y que tan solo en México ya alcanzó los 130 millones de habitantes, considerando los impactos del cambio climático, es necesario transformar la agricultura para maximizar la productividad y la calidad de los alimentos mientras mejoramos la salud de nuestro planeta.

Derivado de la importancia de garantizar la suficiencia alimentaria, la plataforma virtual de capacitación en agricultura sustentable #PROAgricultor de Syngenta que cuenta con acceso gratuito y abierto a todo el público anuncia el lanzamiento de su quinto módulo dedicado a Manejo Integrado de Plagas (MIP).

La plataforma dirigida a agricultores, agroindustrias, y otros actores de la cadena de valor de la región Latinoamérica Norte puede ser también consultada por cualquier persona interesada en agricultura y continuar creando su propio programa de entrenamiento y especialización.

“Nos enorgullece continuar con este proyecto vivo, que vio la luz hace unos meses, que cada día crece más y que hoy por hoy cuenta con 633 usuarios activos en México, de los cuales ya se han emitido 254 certificados, lo que nos habla de que nuestra gente está realmente interesada en capacitarse” comentó Montserrat Benítez Montelongo, líder de Sustentabilidad y Negocio Responsable para Latinoamérica Norte en Syngenta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCormick publica rendimiento preliminar del tercer trimestre y actualiza perspectivas para 2022

Nestlé y Unesco realizarán encuentro de jóvenes Alianza Pacífico en México

 

Agencias. Alsea, operadora de restaurantes, anunció que invertirá 4,500 mdd en México con el objetivo de abrir 200 nuevas sucursales de cafeterías Starbucks en territorio mexicano de aquí a 2026.

El anuncio se realizó en el marco del festejo de los 20 años de Starbucks en México, celebrado el pasado 05 de septiembre en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Armando Torrado, director de Alsea, indicó que esta inversión también se usará para remodelaciones, mantenimiento de tiendas y proyectos estratégicos para la marca, y agregó que con la inversión se espera abrir cerca de 2,600 plazas laborales.

El monto de inversión representa 75% de todas las inversiones que Alsea ha hecho en Starbucks en sus 20 años en México.

Cabe mencionar que, al segundo trimestre de 2022, existen 753 cafeterías Starbucks en México, un 57% del total que opera Alsea en 11 países, como Francia, España, Argentina, Chile, Países Bajos, Colombia, Portugal, Uruguay, etc.

Alsea reportó al segundo trimestre de 2022 ventas netas por 16,793 mdp, un 35.4% más que en el mismo periodo de 2021, y una utilidad neta de 250 mdp, un 416% más que en el mismo trimestre del año anterior.

Contando solamente Starbucks, las ventas en las mismas tiendas (que tienen más de un año en operación) aumentaron un 47.8% en el segundo trimestre, y las ventas netas subieron 45%. En el periodo reportado, Alsea realizó inversiones de capital por 863 mdp, incluyendo la apertura de 34 unidades corporativas, alcanzando 61 en los últimos seis meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ganan emprendimientos mexicanos agroalimentarios en Startups Awards de Ftalks'22 LATAM

PepsiCo y la Universidad Estatal de Arizona lanzan la Global Water Academy

 

Cargar más

Noticias