Comunicado. Con el objetivo de contribuir con la reactivación económica y generar fuentes de empleo, Coca-Cola FEMSA en Costa Rica otorgará capital semilla a 24 emprendimientos gastronómicos liderados por mujeres en condición de refugio, en alianza con ACNUR y la Fundación Mujer, en el marco del programa Villa Talento.

La iniciativa es un espacio creado desde la fundación que agrupa a las personas emprendedoras graduadas del proceso Modelo de Negocio, solicitantes de la condición de refugio o refugiadas, el cual busca visualizar sus emprendimientos y asegurar la permanencia de sus negocios.

“En Coca-Cola FEMSA reconocemos la participación que tienen las mujeres como dueñas de negocios en nuestra cadena de valor y en las comunidades donde operamos. Creemos en este programa y en el potencial de cada beneficiaria seleccionada que con este capital semilla podrán impulsar su emprendimiento” aseguró Maricel Álvarez, gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Costa Rica.

La empresa realizará un aporte de capital de trabajo no reembolsable los cuales serán distribuidos por la Fundación Mujer entre las personas beneficiaras.

Fundación Mujer agradeció a Coca-Cola FEMSA por considerarla para el establecimiento de una alianza, cuyo objetivo es impulsar a las mujeres emprendedoras para que puedan obtener mayores ingresos y mediante el apoyo económico que les facilite mejorar su desarrollo socioeconómico.

“Celebramos que en un contexto de reactivación económica podamos fungir como medio para integrar a públicos usualmente marginados, en este caso mujeres en solicitud o condición de refugio, en las líneas de responsabilidad social de Coca-Cola FEMSA. Este primer paso es importante, para impulsar estos 24 negocios, sin embargo, es todavía más grande el impulso que dará al empoderamiento y desarrollo económico de 24 familias”, dijo Zobeida Moya, directora ejecutiva de Fundación Mujer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inician tres importantes eventos en materia medioambiental: The Green Expo, Aquatech México e Intersolar México

Starbucks cumple 20 años en México y anuncia inversión de 4,500 mdp

 

Comunicado. Con el propósito de presentar acciones y soluciones globales para los retos locales y regionales, se celebró la inauguración de la 29ª edición de THE GREEN EXPO y el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la sexta edición de Aquatech Mexico y la tercera edición de Intersolar Mexico, los tres gigantes internacionales cuya sinergia es detonante para mostrar el más amplio horizonte de soluciones, capacitación y tecnologías en materia de gestión ambiental, tecnologías del agua y energía solar en un mismo lugar.

“A lo largo de 29 años, THE GREEN EXPO, ha sido y es el punto de encuentro de las nuevas generaciones de empresarios comprometidos con la implementación de medidas concretas y acciones de responsabilidad social empresarial para lograr un planeta inclusivo, sostenible y próspero, frente a los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propuesta por la Organización de las Naciones Unidas”, indicó Laura Barrera, Group Show director de Tarsus México.

Por su parte, Carlos Sandoval, presidente de CONIECO, destacó que hace casi 30 años, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO logró reunir a la comunidad de expertos ambientales nacionales e internacionales más influyentes en México. “Nos mantenemos firmes en nuestro propósito de fomentar la cultura ecológica en todos los procesos industriales y refrendamos nuestro compromiso con la educación y la capacitación continua por medio de becas que apoyan a los y las especialistas del futuro en medio ambiente y que a la fecha han dado muy buen resultado. Vamos sumando porque nadie puede hacer algo en lo individual”.

Florian Wessendorf, managing director, Solar Promotion International GmbH, expuso que Intersolar México contribuye a la reactivación económica y sustentable del país y forma parte de una plataforma integral de soluciones basadas en fuentes renovables de energía y tecnologías innovadoras en el mismo lugar. “

Annette Bos, directora Aquatech Global RAI Amsterdam, explicó que la presencia de la delegación holandesa en Aquatech tiene como propósito intercambiar conocimientos y establecer contactos con el gobierno y las empresas mexicanas. “El objetivo es apoyar el desarrollo sostenible en México con la experiencia y la tecnología holandesa, especializada en el uso eficiente del agua”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks cumple 20 años en México y anuncia inversión de 4,500 mdp

Ganan emprendimientos mexicanos agroalimentarios en Startups Awards de Ftalks'22 LATAM

 

Comunicado. México cuenta con una industria porcícola dinámica y en crecimiento, que se refleja en una producción de carne de cerdo al alza y un consumo que sobresaleen América Latina, sustentado por la capacidad productiva del sector y el acompañamiento de los bienes públicos, en particular, en sanidad e inocuidad, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, señaló que, en el primer semestre del año, México se ubicó entre los principales consumidores de carne de cerdo en América Latina, con un millón 322,829 toneladas, el 30.9% del total registrado en la región. Con base en información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), basados en fuentes de mercados, en el lapso de referencia el consumo aparente en América Latina aumentó 10.8% en comparación con los primeros seis meses de 2021, para totalizar cuatro millones 281 mil toneladas.

A excepción de Chile, cuyo consumo descendió 3.4%, los países de la región registraron incrementos considerables de más de 9%. De hecho, México, Colombia y Brasil crecieron aun ritmo muy similar, con tasas que se ubicaron en 12.6, 12.1 y 11.4%, en ese orden.

El Instituto Mexicano de la Porcicultura, creado por Agricultura y Opormex, señaló que el alza se atribuye a la calidad de la carne producida en el país, bioseguridad del más alto nivel, campañas de promoción al consumo y coyuntura de precios de las proteínas.

La Sader resaltó que, al cierre del año pasado, la producción de carne de cerdo aumentó 2.3% respecto a 2020, al pasar de un millón 649,336 toneladas a un millón 686,802, es decir, 37,466 toneladas más. En 2021, los principales estados productores a nivel nacional de carne de cerdo fueron Jalisco con 380,076 toneladas, Sonora 311,006, Puebla 181,660 y Yucatán con 155,497 toneladas, el resto de las entidades del país aportó 664,768 toneladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo adquiere nuevos vehículos eléctricos de reparto para México

Daiya lanza panes sin levadura a base de plantas y sin alergenos

 

Comunicado. Grupo Bimbo anunció la adquisición de 1,001 vehículos eléctricos de reparto para su flotilla en México. De estas unidades, 500 serán destinadas para labores de distribución en Bimbo y 501 para Barcel en este país.

El modelo adquirido, desarrollado y ensamblado en México, es el Vekstar Stellar, último lanzamiento de Moldex, subsidiaria de Grupo Bimbo, que desde 2013 comenzó con el ensamblado de vehículos eléctricos de reparto.

Con esta compra, la empresa sumará más de 2,300 vehículos con cero emisiones de carbono en el país que, además, son cargados con energía eléctrica renovable. Así, Grupo Bimbo mantiene su posición como la compañía con mayor número de vehículos eléctricos en América Latina.

En el marco del Global Business Forum, el evento anual más importante de la compañía, donde líderes y aliados de los 33 países en los que la empresa tiene presencia intercambian ideas, buenas prácticas y profundizan acerca de la estrategia y la visión a los próximos años, ejecutivos de Bimbo México, Barcel México y Moldex firmaron este acuerdo.

La nueva flotilla de Vekstar Stellar se ensamblará en Lerma, Estado de México, y será distribuida a zonas urbanas donde más se requiere este tipo de distribución limpia. Cabe resaltar que esta incorporación de más de 1,000 unidades eléctricas evitará la emisión de 5 mil toneladas de CO2e a la atmósfera, equivalente a plantar y mantener 200 mil árboles.

Raúl Obregón, director global de Transformación e Información, comentó: “Nos enorgullece mucho poder ser parte de los esfuerzos para alcanzar las metas de sustentabilidad de Grupo Bimbo. La transformación que vivimos como empresa tiene como mandato ser sustentables desde el diseño, y esto es un claro ejemplo de decisiones que concilian lo mejor para el planeta, para la sociedad y para nuestros clientes y consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Daiya lanza panes sin levadura a base de plantas y sin alergenos

Se prevé que mercado global de productos lácteos orgánicos alcance los 57.01 mil mdd para 2027

 

Cargar más

Noticias