Agencias. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que hable con Juan González, dueño de Maseca, y explique por qué si los precios del maíz blanco han ido a la baja su empresa no los ha reducido, lo que ha impactado el costo de la tortilla en el territorio mexicano.

Y agregó: “Lo que no se puede es que, en una época de crisis, inflación y carestía, se obtengan ganancias extraordinarias, por lo general tiene que haber negocios con ganancias razonables, todo el tiempo, porque hay inversión, hay riesgos y porque nosotros apoyamos una economía mixta, no es el estatismo”, indicó el mandatario mexicano.

Asimismo, indicó que también se tendrán pláticas con Luis García Serrato, CEO de Minsa. “Queremos hablar con ellos para esto y para otras medidas que vamos a tomar, pero lo que queremos es ‘a ver, ayuden’, es lo mismo que lo de las distribuidoras, tres cadenas comerciales venden el 80%: Walmart, Chedraui y Soriana, tres, pues también vamos a hablar con los tres, y así en otros productos”, adelantó.

Cabe mencionar que, recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor acusó a la empresa Maseca de influir negativamente en el precio de las tortillas pues a costa de no bajar sus precios, obliga a las tortillerías a trasladar los costos a los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Irlanda planea exportar carne de cerdo a México

Hacer negocios en un mundo digital requiere un enfoque de extremo a extremo: Kellogg Co.

 

Comunicado. McCormick & Company anunció sus resultados financieros preliminares del tercer trimestre finalizado el 31 de agosto de 2022 y actualizó su perspectiva financiera para el año fiscal 2022.

Informó que se espera que las ventas aumenten aproximadamente un 3% en el tercer trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior. En moneda constante, se espera que las ventas aumenten aproximadamente un 6% impulsadas por el crecimiento en los segmentos de soluciones de sabor y consumo. Ambas comparaciones incluyen un impacto desfavorable estimado del 1% por la venta del negocio de Kitchen Basics de la Compañía.

Además, la firma indicó que de espera que el ingreso operativo sea de aproximadamente 223 mdd en el tercer trimestre en comparación con 265 mdd en el mismo periodo del año anterior. Se espera que el ingreso operativo ajustado sea de aproximadamente 226 mdd en comparación con 272 mdd en el tercer trimestre de 2021.

Lawrence E. Kurzius, presidente y director ejecutivo de la compañía, informó que la innovación detrás de la arquitectura del paquete de precios y las iniciativas de gestión de categorías, seguirá impulsando el crecimiento. “Cocinar en casa sigue siendo más alto que los niveles previos a la pandemia, lo que refuerza nuestra expectativa de que se mantendrá el cambio en la demanda de los consumidores hacia el consumo en el hogar”.

Y agregó: “Durante el tercer trimestre, continuaron los desafíos de la cadena de suministro y la recuperación del suministro de ciertos materiales restringidos tomó más tiempo de lo esperado. También continuamos incurriendo en costos elevados para satisfacer la alta demanda en algunas partes de nuestro negocio, mientras que, en otras partes de nuestro negocio, donde la demanda se ha moderado, estamos experimentando un apalancamiento operativo más bajo. En toda la cadena de suministro, la gestión de los niveles de inventario y la eliminación de las ineficiencias han sido un enfoque. En general, la normalización de los costos de nuestra cadena de suministro está tomando más tiempo de lo esperado, lo que presiona el margen bruto. meses, estaremos impulsando agresivamente la eliminación de las ineficiencias de la cadena de suministro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y Unesco realizarán encuentro de jóvenes Alianza Pacífico en México

Diageo lanza en México Baileys sabor a churros

 

Agencias. Nestlé México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco), organizaciones civiles y 80 empresas aliadas, realizarán el Séptimo Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, y se brindarán 1,500 vacantes para los cuatro países que la conforman, Colombia, Perú, Chile y México, donde se ocuparán 600 de los empleos que se ofertarán.

Al dar a conocer la realización del Foro cuya sede será México, el 20 y 21 de octubre, Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, dijo que se busca impactar a 200 mil jóvenes de las cuatro naciones que conforman la Alianza del Pacífico y abonar en temas que tienen que ver con la juventud, sus necesidades y problemáticas que enfrentan pero, sobre todo, generar empleos y reducir la brecha.

“La mayor barrera es la falta de experiencia y cómo reducir la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que ofrecen los jóvenes y como asumimos más riesgos, estoy seguro que en el sector privado vamos a seguir apoyando porque si bien somos organizaciones que deben tener cierta disciplina interna, debemos adaptarnos a ser más flexibles, y hacer más grande el compromiso y la entrega que tenemos pues esa es parte del aprendizaje y nadie se va a frustrar de tener una experiencia”, indicó el directivo.

Para Costa, los programas gubernamentales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, son una primera aproximación de los jóvenes para adquirir su primer empleo y al mismo tiempo la primera experiencia laboral de su vida, al tiempo que señaló que también ha resultado favorable el empuje que se le está dando al modelo de educación dual y la entrega de becas.

Asimismo, indicó que en el encuentro se tocarán temas acordes con la industria 4.0 y los requerimientos en cuanto a habilidades para que se prepare a los jóvenes e insertarlos en el sector industrial, de tecnología y de emprendimiento pues “hay que estimular el emprendimiento y esta es una forma de oportunidades”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo lanza en México Baileys sabor a churros

Ferrero Rocher presenta sus nuevas barras de chocolate premium

 

Comunicado. Diageo informó que Baileys retoma su colaboración con uno de los lugares más icónicos de la Ciudad de México, la famosa Churrería El Moro, para traer al país una de sus innovaciones más deliciosas en los últimos años, Baileys sabor a churros, una edición llena de tradición que reúne lo mejor de dos íconos en un solo producto.

A través de Baileys Sabor a Churros, la tradición cobra vida y se transforma en algo delicioso, innovador e indulgente, cuya versatilidad lo convierte en el ingrediente perfecto que inspira a crear tres diferentes recetas mitad postre y mitad drink, ideales para disfrutar con tus cómplices y acompañar la temporada mexicana por excelencia.

“Queremos que Baileys Sabor a Churros esté presente en las tardes y en las celebraciones del mes patrio, en el que la historia y el sabor se convierten en el centro de la convivencia. Por eso, tras escuchar a nuestros consumidores, decidimos traer de vuelta esta edición por tiempo limitado y declararnos #Culpables de ponerle tradición una vez más”, comentó Nicolás Alava, gerente de marca senior para Baileys en Diageo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero Rocher presenta sus nuevas barras de chocolate premium

Se prevé que mercado global de ingredientes alimentarios a base de plantas alcance los 7,640 mdd para 2027

 

Cargar más

Noticias