Comunicado. En el marco de la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, el Ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informaron que avanzan en el etiquetado frontal de los alimentos y los primeros podrán verse a partir del 20 de agosto.

A través de diferentes herramientas y estrategias que ya se implementan en el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFEGA) para el monitoreo de la composición de alimentos y la incorporación efectiva del sistema gráfico de advertencias en los envases.

El objetivo de la Ley 27.642 es garantizar una alimentación saludable y adecuada de la población a través de la implementación de un etiquetado frontal de advertencias sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio en alimentos envasados y bebidas analcohólicas.

A través de los sellos y las leyendas en forma de octógonos y/o rectángulos, los consumidores contarán rápidamente con información sencilla, clara y precisa que les permita elegir y comprar con conocimiento sobre el producto alimenticio.

En ese sentido, y de acuerdo al Decreto Reglamentario No. 151/22, se estableció un cronograma de adecuación secuenciado en dos etapas para el cumplimiento de la declaración del rotulado frontal, tanto para las grandes empresas como para las más pequeñas. A su vez, esa implementación se irá dando de manera gradual, y en el caso de algunos envases específicos requerirá un plazo mayor para ajustar la información.

De acuerdo al cronograma, en agosto se cumple el primer plazo para las grandes empresas. De esta manera, los envases de alimentos y bebidas elaboradas luego del 20 de agosto comenzarán a aparecer con sus respectivos sellos a medida que se vayan distribuyendo y comercializando en el mercado. Por otro lado, las empresas pequeñas o medianas tienen un plazo mayor de tiempo para incorporar el etiquetado, que se prolonga hasta el 20 de febrero de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México apoyará cultivo de girasol para producir aceite en Zacatecas

Pizza Hut inaugura planta en Querétaro, México, con inversión de 7.5 mdd

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en México anunciaron la celebración del Primer Festival Internacional del Dátil, que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre en San Luis Río Colorado, Sonora, que contribuirá a fortalecer la comercialización de este fruto que se obtiene de la palmera datilera, oriunda del sureste de Asia.

En reunión de trabajo, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, y Ahmed Hatem Barghash Almenhali, embajador de Emiratos Árabes Unidos en territorio nacional, abordaron la posibilidad de establecer un acuerdo para realizar el festival de manera periódica en México.

El evento considera conferencias y paneles con investigadores nacionales e internacionales especializados en la producción de dátiles, sala de exhibición de dátiles mexicanos y una visita técnica por plantaciones de este fruto en la zona.

Cabe recordar que, en 2021, México produjo 20,349 toneladas de dátiles, de los que exportó 9,860 toneladas, con valor de 43.9 mdd. Los principales municipios productores son San Luis Río Colorado, Sonora, y Mexicali, Baja California. Otras entidades productoras son Baja California Sur y Coahuila.

El titular de la Sader expuso que el festival internacional representa una gran oportunidad para intercambiar ideas, actualizar información y abordar temas en beneficio de productores y agricultores, con el uso de la ciencia y la tecnología en la actividad agrícola, y destacó que la producción de dátil, junto con otros alimentos mexicanos de interés en los mercados internacionales, cumple con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad, por lo que la colaboración entre las dos naciones ayudará a cubrir los requerimientos necesarios para una mejor comercialización en los Emiratos Árabes Unidos y otros países de la región.

Además, aseguró que las hortalizas y frutas que se siembran en el país, cuentan con el respaldo de la ciencia y la tecnología que han permitido mejorar las variedades, y esto ha sido posible con la cooperación de organismos internacionales, nacionales y de países de Oriente Medio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo adquiere 8.5% de Celsius, fabricante de bebidas energéticas

General Mills invierte 2.3 mdd para promover la agricultura regenerativa en Canadá

 

Agencias. PepsiCo dio a conocer que adquirió el 8.5% del fabricante de bebidas energéticas Celsius Holdings en el marco de la firma de un acuerdo de distribución a largo plazo entre ambas compañías, mismo que también incluye el desarrollo de inversiones de la multinacional de bebidas y snacks en Celsius para respaldar su agenda de crecimiento, así como el nombramiento de un consejero.

El acuerdo de distribución en Estados Unidos incluye los canales minoristas y de servicio de alimentos. Además, PepsiCo se convertirá en el socio de distribución preferente a nivel mundial para Celsius.

Como parte de la operación, PepsiCo realizará una inversión neta en efectivo de 550 mdd (537.8 mde) en Celsius a cambio de acciones preferentes convertibles, que tienen derecho a un dividendo anual del 5%.

“El creciente impulso de la marca Celsius junto con la solidez de la cartera de PepsiCo y las capacidades de comercialización crean una combinación que creemos será muy convincente y valiosa para los minoristas y los consumidores”, explicó Kirk Tanner, consejero delegado de PepsiCo Beverages Norteamérica.

Por su parte, John Fieldly, presidente y CEO de Celsius destacó: “La oportunidad de asociarnos con el mejor distribuidor mundial en su categoría proporciona a Celsius un espacio adicional significativo en los lineales a corto plazo tanto, en las tiendas minoristas existentes como en una nueva expansión dentro de minoristas independientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills invierte 2.3 mdd para promover la agricultura regenerativa en Canadá

Crisis energética en Alemania podría provocar escasez de cerveza

 

Comunicado. General Mills y ALUS anunciaron una asociación de varios años para apoyar a los agricultores y acelerar la agricultura regenerativa en Manitoba y Saskatchewan, Canadá, regiones clave donde General Mills obtiene avena para marcas como Cascadian Farm, Cheerios y Nature Valley.

La inversión de 2.3 mdd permite a ALUS hacer crecer su programación dirigida por la comunidad con un enfoque en la salud del suelo a través de su nuevo programa piloto Growing Roots, que ofrece asistencia técnica y financiera a los agricultores. La asociación tiene como objetivo eliminar las barreras de entrada y maximizar los beneficios para los productores locales, las comunidades y el medio ambiente.

“Nos atrajo el enfoque de base de ALUS con los agricultores en el centro. Ahora, los agricultores interesados en estas comunidades pueden obtener una mayor comprensión de la agricultura regenerativa y la mejor manera de aplicar esos principios al contexto ambiental, social y financiero único de su granja, junto con el poder del intercambio de conocimientos entre pares y el apoyo de la comunidad”, dijo Mary Jane Meléndez, directora de sustentabilidad e impacto global de General Mills.

ALUS apoya los compromisos de General Mills para promover la agricultura regenerativa en un millón de acres de tierras agrícolas para 2030, reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (el 60% de las cuales provienen de la agricultura) en toda su cadena de valor (alcances 1, 2 y 3) en un 30% para 2030 y, en última instancia, lograr cero emisiones netas para 2050.

La inversión de General Mills brinda un apoyo sólido para aumentar la tutoría de los agricultores y financiar proyectos en el campo que siguen técnicas de agricultura regenerativa. La financiación también proporciona una mejor recopilación de datos, investigación científica y el intercambio de esta información crítica con las partes interesadas clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crisis energética en Alemania podría provocar escasez de cerveza

Postobón, entre las 10 empresas con mejores prácticas de inversión social privada en Colombia

 

Cargar más

Noticias