Agencias. La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó en su más reciente informe las calificaciones nacionales de largo y corto plazo para la empresa colombiana Alpina. En dicho análisis, la empresa dedicada a la producción y distribución de productos lácteos logró obtener las categorías “AAA (col)” y en “F1+(col)”, respectivamente.

Por medio de esta distinción, la marca refuerza las estrategias que ha realizado durante los últimos meses, además, el grupo afirmó que ha fortalecido su estrategia de diversificación geográfica con adquisiciones como Clover Sonoma en Estados Unidos. Estas calificaciones se consideran el nivel más alto que otorga la firma a nivel nacional.

Fitch Ratings aseguró que la empresa “cuenta con una estructura de capital robusta, con vencimientos de deuda de mediano a largo plazo y liquidez que favorecen su flexibilidad financiera”. La firma especializada en calificación de riesgo resaltó que Alpina alcanzó este reconocimiento mediante el trabajo que se viene desarrollando para mitigar los impactos derivados de los incrementos en las materias primas y costos de la operación.

Por último, la empresa colombiana señaló que “seguirá trabajando junto a todos sus aliados para impulsar el progreso y el desarrollo social sostenible de todas las regiones en donde tiene presencia. Adicionalmente, seguirá comprometida con la nutrición, el cuidado de la naturaleza a través de sus 18 compromisos de sostenibilidad y el desarrollo de la innovación y el talento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de concentrados vegetales alcance los 7,500 mdd para 2032

Cargill realiza primera importación de alimentos acuícolas a Chile

 

Comunicado. Con base en un informe de Future Market Insights (FMI), se espera que el mercado mundial de concentrados de vegetales experimente un crecimiento a una CAGR del 4.1% y se prevé que alcance una valoración de alrededor de 7,500 mdd para 2032.

Los beneficios para la salud del consumo de vegetales frescos son bien conocidos por todos los consumidores, sin embargo, en los últimos tiempos el consumo ha alcanzado su punto máximo debido al creciente enfoque en mantener una dieta saludable y rica en nutrientes.

El informe anticipa que lo anterior impulsará la demanda de concentrados de vegetales ya que contienen los mismos nutrientes presentes en los vegetales frescos. Son cómodos de usar y tienen una amplia gama de aplicaciones, como en bebidas, dulces, sopas, etc.

Además, los gobiernos han estado tomando iniciativas para fomentar un estilo de vida más saludable entre los jóvenes de hoy que se sienten atraídos fácilmente por la comida rápida, lo que resulta en casos de diabetes y obesidad. Como resultado, los fabricantes se dirigen a estas generaciones más jóvenes mediante la introducción de diferentes mezclas y nuevas variedades de productos en el mercado.

“La creciente demanda de alimentos y bebidas veganos, junto con la introducción de nuevos e innovadores concentrados de vegetales, aumentará el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico”, indicó un analista de FMI.

Parte de las conclusiones clave, el informe anuncia que, por forma, se espera que el segmento de puré represente una participación dominante en el mercado durante el periodo de pronóstico. En cuanto al tipo de verdura, se prevé que la demanda de concentrado de calabaza se mantenga alta hasta 2032.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill realiza primera importación de alimentos acuícolas a Chile

Heineken informa que donará 20% de agua para consumo doméstico en Nuevo León, México

 

 

 

 

Agencias. La iniciativa de envío de alimentos por vía marítima es un aspecto que siempre ha estado bajo la mirada de Cargill en Chile. Se trata de ampliar las alternativas de despacho y complementar la cadena logística que la empresa ya posee en el país.

Esta iniciativa pionera, responde además a una forma segura de reaccionar frente a diversas contingencias como eventuales desastres naturales, movilizaciones o corte de caminos permitiendo a la empresa asegurar el stock de productos para sus clientes. Cargill trabajó junto a sus socios: Puerto Coronel y la empresa de transportes Detroit, para lograr este importante hito en la distribución de alimento para peces en Chile.

Fueron 680 toneladas de alimento, que completaron el 98% de la capacidad del barco en que se realizó el primer embarque de este tipo realizado en el Puerto Coronel.

Juan Enrique Rosales, managing director de Cargill en Chile, valoró el trabajo realizado en el desarrollo de esta iniciativa destacando el apoyo recibido por parte de las empresas que participaron de este proceso, y las lecciones aprendidas en este hito. “Esto es algo sin precedentes. Es la primera vez que se logra mover carga de esta magnitud, y de este tipo desde el Bio Bio a Los Lagos. Estamos contentos y muy agradecidos del soporte y buena disposición que recibimos de parte de Puerto Coronel y de Detroit. Para ellos al igual que nosotros, era la primera vez que realizaban esta maniobra y de seguro las enseñanzas que presentó el desafío nos dejarán en un buen pie para reaccionar de manera rápida, segura y efectiva frente a un futuro embarque”.

Además, destacó las capacidades que hicieron que este proceso fuera exitoso, “Sumado a la vasta experiencia que tiene Cargill, en toda su cadena logística alrededor del mundo, el Puerto Coronel es un actor relevante en la distribución naviera en Chile y ellos siempre tuvieron la voluntad de ayudarnos y de mantener de forma óptima nuestro alimento en sus bodegas mientras se realizaba el embarque. Por su parte Detroit nos dio la opción de contar con un barco para este desafío y transitar por una ruta de aguas abiertas. Valoramos estos esfuerzos y les agradecemos enormemente ya que esto nos permite contar con nuevas alternativas para servir a nuestros clientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken informa que donará 20% de agua para consumo doméstico en Nuevo León, México

Meati Foods obtiene fondos para acelerar producción de carne con raíces de champiñones

 

Agencias. La bebida mexicana se ha convertido en una de las preferidas en Canadá, donde se han fortalecidos las exportaciones, y recientemente se firmó un convenio para que 13 tequileras más entren a ese mercado del Norte.

Canadá se ubica como el cuarto país, a donde se realiza la mayor importación de tequila de México, principalmente de Jalisco, informó el Consejo Regulador del Tequila (CRT), y agregó que, al cierre de mayo de 2021, a ese país se exportaron tres millones 134,281 litros de tequila, mientras que, al mes pasado, ya iban un millón 772,827 litros de la bebida.

Por categoría, el año anterior fueron dos millones 589,678 del 100% agave y 546,901 de tequila. En tanto que, por clase, el blanco es el predilecto para los canadienses, con un millón 732,648 litros, le sigue el reposado (un millón 9,785) y en tercer lugar el añejo con 1,211 litros).

Cabe recordar que, el pasado mes de mayo, el gobierno del estado de Jalisco anunció que junto con la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT), se logró la llegada de 13 empresas tequileras a Quebec.

“La comercialización de bebidas de este tipo sólo se puede realizar por conducto de la Corporación de Licor de Québec (SAQ, por sus siglas en francés), la cual es la institución del gobierno canadiense, cuyo objetivo es ofrecer una amplia gama de productos de calidad dentro del sector de las bebidas espirituosas como servicio público de la provincia de Quebec”, agregó la CNIT.

Las empresas que podrán encontrarse en Québec, a partir de 2022 son: Tequila El Círculo, Tequila El Mexicano, Casa Legacía, Tequila Armadillo, Tequila Casa Pecados, Tequilas del Señor, Tequila Cofradía, Tequila Don Nacho, Tequilas San Matías, Tequila Cava de Oro, Casa Tequilera, Tinta Negra y Tequila Misionero.

“Hay un nuevo compromiso de compra por parte del gobierno canadiense de 19,719 litros para los próximos seis meses, los cuales, sumarán una cantidad aproximada de 15 millones 775,000 pesos. Más allá del volumen o monto de compra, representa una importante ventana de oportunidad para los productos de Jalisco”, detalló Roberto Arechederra, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANTAD anuncia primera caída en ventas en 2022

Reconocen a ADM por su proyecto que captura y almacena carbono

 

Cargar más

Noticias