Comunicado. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó un crecimiento anual de 10.3% en las ventas correspondientes al mes de junio de 2022, con un ingreso total de 660 mil mdp. La cifra incluye a los más de 46 mil establecimientos incorporados a la organización.

Richard Horbach, analista de Intercam Banco, resaltó que el incremento se le atribuye al aumento en los precios que se observó durante el mes. De acuerdo con datos publicados por el INEGI, la inflación en junio se ubicó en 7.99%, por lo que en términos reales el resultado de la ANTAD fue de -0.1%; su primer decrecimiento anual en el año, según el experto.

Pero el impacto del encarecimiento general de los bienes y servicios no termina aún para el sector retail, también ha permeado en la confianza del consumidor, la cual se ubicó en 43.6 puntos en junio.

Así, el nivel disminuyó respecto al mes previo (mayo, 44.1); y también cayó en su comparación anual (junio 2021, 44.7), rompiendo una racha de 14 meses consecutivos al alza.

“De manera que la inflación es cada vez más un componente clave al analizar los crecimientos de la ANTAD”, comentó Horbach.

Aunque dejando de lado la inflación, las tiendas integradas a la ANTAD reportaron un aumento en sus ingresos, lo cierto es que se observa una desaceleración en el indicador, en contraste con los meses anteriores (abril, 14.2%; mayo, 11.3%).

De hecho, este sería su crecimiento más bajo desde agosto de 2021 (4.5%). Horbach subrayó que esto se debe a que la asociación se enfrenta a una base comparable con efectos más diluidos de la pandemia. “En los siguientes meses anticipamos que continúen viéndose comportamientos más moderados, debido a bases todavía más normalizadas, lo que se le suma a una inflación que no se detiene”, aseguró.

Por otro lado, uno de los factores que inciden de manera positiva sobre las ventas de la ANTAD, son las remesas. El dato más reciente reconoció un monto de 5,172 mdd en ingresos por parte de migrantes mexicanos durante mayo, el histórico más alto para un periodo de 30 días.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen a ADM por su proyecto que captura y almacena carbono

Abbott planea recuperar posición en mercado de fórmulas lácteas infantiles

 

Comunicado. La revista Environment + Energy Leader reconoció Illinois Basin – Decatur Project, una asociación entre ADM y el Servicio Geológico de Illinois en la Universidad de Illinois, como uno de los mejores proyectos del año para 2022. El premio reconoce el trabajo ejemplar que se está realizando hoy en los campos de la energía y la gestión ambiental.

El Proyecto Cuenca de Illinois – Decatur es la primera finalización exitosa en el mundo de un proyecto de captura y almacenamiento de carbono puro (CCS). Dirigido por la Universidad de Illinois y financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, el proyecto confirmó la capacidad de Mt. Simon Sandstone para almacenar de forma segura un millón de toneladas métricas de CO2 durante un periodo de tres años.

“El proyecto de ADM es fantástico. El mundo realmente necesita proyectos CCS de almacenamiento puro para superar el cambio climático y, por lo tanto, es increíble saber que esta ha sido la primera finalización exitosa de un proyecto de este tipo”, dijo uno de los jueces.

Por su parte, Chris Cuddy, presidente de Soluciones de Carbohidratos para ADM, informó: “Ahora hemos demostrado que el CO2 se puede inyectar de forma segura a una milla y media bajo tierra, estableciendo un nuevo hito para la comprensión y la capacidad del mundo para implementar sistemas CCS industriales. Este proyecto está allanando el camino para escalar el impacto de la tecnología CCS a medida que ADM continúa descarbonizando su huella, al mismo tiempo que aplica esta tecnología de vanguardia para reducir las emisiones de CO2 y ofrecer soluciones más sostenibles para nuestros clientes”.

Hasta la fecha, las capacidades generales de captura y secuestro de carbono de ADM, incluido el Proyecto Illinois-Basin Decatur y un segundo pozo, el Proyecto de captura y almacenamiento de carbono de fuentes industriales de Illinois, le han permitido almacenar de forma segura y permanente más de 3.5 millones de toneladas métricas de CO2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott planea recuperar posición en mercado de fórmulas lácteas infantiles

PepsiCo se alía con Iberdrola para impulsar electricidad verde

 

Agencias. Abbott Laboratories informó que está listo para recuperar parte de la participación de mercado en el negocio de fórmulas para bebés a medida que la compañía reinicia la fabricación en sus instalaciones en problemas de Michigan, en Estados Unidos.

La compañía reanudó la producción parcial de ciertas fórmulas especiales y metabólicas a principios de este mes en las instalaciones de Sturgis y también ha importado productos de sus plantas internacionales.

El cierre de la planta a principios de 2022 y el retiro del mercado de los productos de fórmula infantil, Abbott profundizó la escasez de suministros, lo que provocó una situación difícil para sus consumidores.

“Ya hemos recuperado una buena parte de la parte que perdimos. Seguimos viendo que eso avanza positivamente”, dijo Robert Ford, presidente ejecutivo de Abbott.

Antes del retiro, Abbott controlaba el 40% del mercado de fórmulas infantiles, incluido Similac, pero la participación de mercado de otras empresas como Reckitt Benckiser Group PLC (RKT.L) ha crecido desde entonces.

Abbott dijo que planea reiniciar pronto la producción de Similac, su fórmula infantil a base de leche y espera comenzar a lanzar la fórmula EleCare en las próximas semanas. Cabe mencionar que las acciones de la compañía bajaron 2% después de que elevó su pronóstico anual que algunos analistas llamaron conservador.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo se alía con Iberdrola para impulsar electricidad verde

Metco, entre las mejores empresas para trabajar para las mujeres

 

Comunicado. Iberdrola y PepsiCo anunciaron que sumaron fuerzas en sus compromisos con la transición energética y la sustentabilidad con la firma de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), por el que la eléctrica suministrará electricidad 100% renovable a todos los centros en España y Portugal de la multinacional de bebidas y alimentación.

El acuerdo entrará en vigor el 01 de enero de 2023. En concreto, Iberdrola abastecerá con energía verde a 11 instalaciones de PepsiCo. Entre ellas, las plantas de producción en España (bebidas en Álava, snacks en Burgos y gazpacho Alvalle en Murcia) y otra de snacks también en Carregado (Portugal). También quedan incluidos en el acuerdo los dos grandes centros logísticos de Burgos y Valencia, además de delegaciones comerciales en Vitoria, Pamplona, Palma de Mallorca y oficinas de Vitoria y Barcelona.

La energía renovable procederá de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro que Iberdrola está desarrollando entre los municipios extremeños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera, en Cáceres. La instalación, que entrará próximamente en funcionamiento, evitará la emisión a la atmósfera de más de 150 mil toneladas de CO2 al año. Con 590 megavatios (MW) de capacidad instalada, la planta se convertirá en la mayor fotovoltaica de Europa y generará el equivalente a la energía necesaria para abastecer a 334.000 hogares al año.

“Nos enorgullece formar parte del desarrollo de proyectos como éste que están transformando el presente y el futuro energético de nuestro país y que están completamente alineados con nuestro objetivo para alcanzar las cero emisiones netas en 2040. Ésta es una de las muchas iniciativas que estamos llevando a cabo en el marco de PepsiCo Positive, la transformación integral de nuestra compañía con la sostenibilidad en el centro”, destacó Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo en el Suroeste Europa.

Por su parte, Sergio Hernández de Deza, director de Grandes Clientes y Soluciones Industriales de Iberdrola, dijo que “los acuerdos de compraventa de energía verde a largo plazo abren muchas oportunidades para el desarrollo de proyectos renovables que permitan acelerar la transición energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Los PPAs se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes clientes consumidores que comparten nuestro compromiso con un nuevo modelo económico más limpio y sustentable”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Metco, entre las mejores empresas para trabajar para las mujeres

Tequila concreta su entrada al mercado canadiense con aumento en exportaciones

 

Cargar más

Noticias