Agencias. Alsea, compañía operadora de restaurantes, informó que nombró a Armando Torrado Martínez como su nuevo director general, cargo el cual ejercerá a partir del 11 de julio, en sustitución de Fernando González Somoza, quien en enero pasado había sido ratificado en el puesto.

Alberto Torrado, presidente del Consejo de Administración de la compañía, afirmó que, con Torrado Martínez a la cabeza, empieza una nueva etapa con resultados que continúen con su liderazgo.

Y señaló que cumplirá y superará las metas establecidas, tomando decisiones de manera ágil y cercanas a la operación, ya que es un operador nato, conoce todas las marcas, las geografías y la cultura de Alsea.

“Alsea informa que, después de un profundo análisis y atendiendo sus intereses personales, Fernando González Somoza y el Consejo de Administración de Alsea acordaron terminar su periodo como director general de la empresa a partir del viernes 08 de julio”, apuntó la firma.

De acuerdo con la empresa, Torrado Martínez cuenta con más de 30 años de experiencia en la compañía, desde la operación de las primeras tiendas de Domino’s Pizza en México en 1991, hasta el desarrollo de las marcas core a nivel internacional. De igual forma, se ha desempeñado como director de Casual Xining de Alsea, donde incluyen las marcas Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s, The Cheesecake Factory; director de Expansión para México y Sudamérica, además de director de Alsea Sudamérica.

Durante los últimos años ocupaba el cargo de director de su división internacional, es decir Sudamérica y Europa, siendo responsable bajo este último cargo de aproximadamente el 55% de las ventas totales de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé inicia nueva asociación con World Central Kitchen

México fortalece transición agroecológica e involucra a sistemas productivos

 

Comunicado. La compañía global de alimentación Nestlé informó que firmó una nueva asociación con World Central Kitchen (WCK), mediante la cual ayudará a alimentar a personas con hambre en comunidades que han sido afectadas por eventos climáticos extremos relacionados con la crisis climática.

Nestlé apoyará a WCK en un acuerdo inicial de un año y con una donación de un millón de francos suizos a su Fondo para Desastres Climáticos.

“Elegimos asociarnos con World Central Kitchen debido a su estrecha alineación con nuestro negocio y nuestras actividades de donaciones relacionadas con el alivio del hambre y el acceso a los alimentos. A través de su trabajo de primera línea en todo el mundo, WCK ayuda a aliviar los crecientes problemas de inseguridad alimentaria relacionados con el cambio climático. Y de acuerdo con el propósito de Nestlé, WCK lo hace a través del poder de los alimentos”, dijo Nina Kruchten, directora de donaciones corporativas de Nestlé.

La organización sin fines de lucro tiene tres áreas de enfoque:

- Proporcionar comidas a personas hambrientas afectadas por desastres climáticos. WCK lleva alimentos, agua y otros recursos a las áreas afectadas.

- Fomentar la resiliencia en las comunidades de primera línea. WCK apoya a las comunidades para que se alimenten y ayuda a los agricultores a adaptarse a un clima que cambia rápidamente. Invierte en productores de alimentos locales y enseña a los profesionales del servicio de alimentos y estudiantes culinarios el modelo WCK. De esa manera, están listos para responder en sus propias comunidades cuando sea necesario.

- Cambiar los sistemas que dejan a la gente hambrienta y sedienta. WCK trabaja con los gobiernos locales y estatales para tomar modelos exitosos y ampliarlos.

Estos esfuerzos reflejan gran parte del trabajo que Nestlé ha emprendido como parte de su hoja de ruta Net Zero. La compañía no sólo está abordando sus propias operaciones y cartera de productos para reducir su huella de carbono, también está apoyando a agricultores y proveedores para que implementen prácticas de agricultura regenerativa y está ampliando su programa de reforestación, dado que casi dos tercios de sus emisiones provienen de la agricultura. Nestlé tiene como objetivo reducir a la mitad sus emisiones para 2030 y lograr cero emisiones netas para 2050.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México fortalece transición agroecológica e involucra a sistemas productivos

Alertan escasez de cerveza en México por falta de vidrio y aluminio

 

Agencias. Kraft Heinz busca duplicar el negocio y ritmo de crecimiento en República Dominicana para hacer de este mercado el número uno en ventas para la región en los próximos tres años, según señaló Rodrigo Lavall, presidente de la empresa de Centroamérica y Caribe.

Como parte de este plan, la compañía se estará enfocando en cuatro pilares estratégicos que contribuyan a acelerar el negocio en el país con el lanzamiento de nuevos productos, un programa dirigido al sector hotelero, entre otras estrategias.

“Con nuestras marcas Kraft y Heinz en la categoría de salsas pretendemos llevar una experiencia de sabor superior a nuestros consumidores, acompañando con campañas de comunicación creativas que nos permitan estar más cerca de la cultura y cocina del país”, manifestó Lavall.

Para 2022 ya se lanzó un nuevo formato para catsup Heinz, un tamaño pequeño que tiene como objetivo introducir la marca por primera vez en los colmados dominicanos, indica un comunicado de la compañía.

La compañía también planea renovar y ampliar su estrategia de distribución con enfoque en los colmados y pequeños supermercados con la finalidad de ganar mayor cobertura y presencia con sus productos en el país.

Finalmente, Kraft Heinz Dominicana impulsará su crecimiento a través de la incursión y alianzas con el sector hotelero mediante el programa “Hospitality Kraft Heinz”, que nace con el objetivo de elevar la experiencia del consumidor mediante sus marcas.

“Con este mismo propósito vamos a compartir un portafolio de calidad que le permitirá a esta industria afianzar la preferencia de sus huéspedes, en donde el restaurante del hotel pueda ser su primera opción para comer”, confirmó Lavall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Acciones de sanidad e inocuidad impulsan producción y exportación de papaya mexicana

Grupo Bimbo reafirma su compromiso con Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en México

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la industria papayera mexicana es ejemplo de que, cuando los productores adoptan la cultura de la inocuidad alimentaria, sus posibilidades de éxito se potencian y pueden participar en los mercados internacionales más competitivos.

Al participar en la Asamblea Nacional de ProExport Papaya, en Guadalajara, Jalisco, en representación del secretario Víctor Villalobos Arámbula, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, tomó protesta a la nueva mesa directiva del organismo, que será encabezada por Juan Carlos Martínez Porte, durante el periodo 2022-2024.

El funcionario federal recordó que la asociación nació de la necesidad de que la autoridad sanitaria y los productores emprendieran acciones para ofrecer a los consumidores y socios comerciales, mayores garantías sobre la inocuidad de la papaya, ante riesgos de contaminación física, química y microbiológica.

En ese sentido, felicitó a la asociación por conjuntar los esfuerzos del 90% de las empresas exportadoras del fruto a Estados Unidos, lo que ha permitido que desde 2020 no se presenten casos de contaminación asociados a la papaya mexicana.

La puesta en marcha de las mejores prácticas en materia de sanidad e inocuidad han impulsado la producción nacional de papaya, con un volumen anual de un millón 117 mil toneladas, que posicionan al país como el cuarto productor mundial y el principal exportador del fruto, con más de 169 mil toneladas.

Tan sólo en el periodo enero-abril de este año, las ventas al exterior de papaya fresca, junto con la sandía y el melón, aumentaron 14.25 por ciento, respecto a igual lapso de 2021, al sumar 184 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Trujillo Arriaga indicó que el trabajo coordinado rinde frutos, “somos un país confiable y respetado, lo cual nos permite ser uno de los principales productores y exportadores de productos agroalimentarios del mundo” y aseguró que este trabajo conjunto entre la autoridad, productores y comercializadores, es reconocido por la FDA y ha permitido fortalecer los eslabones de cadenas productivas y comerciales exitosas, como el aguacate y el mango, desde hace más de 25 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo reafirma su compromiso con Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en México

FDA comparte resultados de pruebas de PFAS en pescados y mariscos

 

Cargar más

Noticias