Comunicado. Un nuevo estudio de intervención humana publicado en Frontiers in Nutrition destaca el potencial neuroprotector de los arándanos.

Investigadores de la Universidad de East Anglia en Inglaterra observaron que consumir arándanos durante un periodo de 12 semanas mejoró significativamente la perfusión cerebral, la memoria episódica visual y el funcionamiento neuronal.

El estudio, “El consumo crónico de arándanos (Vaccinium macrocarpon) durante 12 semanas mejora la memoria episódica y la perfusión cerebral regional en adultos mayores sanos: un estudio de viabilidad aleatorizado, controlado con placebo y de grupos paralelos”, siguió el progreso de 60 adultos cognitivamente sanos de entre 50 y 80 años, durante 12 semanas, mientras consumían diariamente arándanos en polvo liofilizados o un placebo. Los participantes que consumieron arándanos liofilizados, equivalentes a una taza o 100 g de arándanos frescos, exhibieron una disminución significativa en los niveles de colesterol LDL (malo), que se sabe que contribuyen a la aterosclerosis, lo que respalda la idea de que los arándanos pueden mejorar la salud vascular. Esto puede contribuir en parte a la mejora de la perfusión cerebral y la cognición.

El investigador principal, David Vauzour, investigador sénior en Nutrición Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de East Anglia de Norwich, comentó: “Demostrar en humanos que la suplementación con arándanos rojos puede mejorar el rendimiento cognitivo e identificar algunos de los mecanismos responsables es un paso importante para este campo de investigación.

Por lo anterior Vauzour cree que esto podría tener implicaciones para la prevención de enfermedades neurodegenerativas y afirmó: “Es esencial que se identifiquen soluciones novedosas para ayudar a reducir la neurodegeneración relacionada con la edad y, hasta ahora, los arándanos eran un recurso natural no utilizado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se realiza con éxito Expo ANTAD 2022

Uruguay celebrará por primera vez el Whisky Day

 

Agencias. En su edición 39ª, la Expo ANTAD y Alimentaria 2022 llegó a Guadalajara, Jalisco del 17 al 19 de mayo. En el evento se reunieron 25 países y 1,100 empresas, las cuales presentaron productos y servicios que buscan satisfacer las necesidades del consumidor.

Los países que participan en la Expo ANTAD 2022 fueron: Alemania, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Grecia

Guatemala, Holanda, India, Indonesia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Sri Lanka, Tailandia y Turquía.

En el catálogo de empresas que se presentaron se dieron cita las compañías dedicadas a los alimentos, bebidas, farmacia, mercancías generales, mobiliario y equipamiento, servicios, tecnología y transportación.

Cabe mencionar que, en el evento se realizaron Retail Talks, mismas que reunieron a expertos para compartir temas como la influencia de la tecnología y el factor humano en las áreas funcionales críticas de la organización.

También se abordaron temas de sustentabilidad, la transformación digital, el marketing y la cadena de suministros.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay celebrará por primera vez el Whisky Day

Estudio en humanos indica que consumir arándanos mejora la memoria y la función neurológica

 

Agencias. El evento Uruguay Whisky Day se enmarca en la celebración mundial del World Whisky Day y será la primera vez que se celebre en Uruguay.

Uruguay es el segundo consumidor per cápita del mundo de esta bebida, detrás de Francia y delante de Estados Unidos. Durante 2021, el consumo de whiskies premium en el país creció 7% con respecto a 2020, año en el que el consumo se había ralentizado a causa de la pandemia.

El Uruguay Whisky Day tendrá lugar en las instalaciones del Club de Golf del Uruguay. En el evento, cada asistente recibirá un tarjetón (Whisky Card) con 30 whiskies, de distinto origen y divididos en dos categorías. Se podrá escoger cuatro de cada categoría de whiskies.

En el evento, los asistentes podrán degustar las diferentes variedades de las bebidas de la marca Chivas: Chivas 12YO, Chivas 13YO, Chivas Mizunara y Chivas XV.

Además, aquellos que cuenten con acceso VIP podrán degustar The Glenlivet 12YO y Royal Salute 21YO, entre otras variedades.

Cabe mencionar que si bien no se sabe con exactitud hace cuanto tiempo se destila alcohol, la práctica se remonta por lo menos a unos 4,000 años atrás. Se dice que el patrón de Irlanda, San Patricio, llevó a esa isla verde un artilugio muy útil: el alambique, y con él la técnica de la destilación.

Sin embargo, la evidencia más clara del proceso de destilación en Europa data de 1494, cuando un fraile fue el primero en destilar un aguardiente a base de malta (cebada germinada y secada en hornos de turba) en las altas tierras de Escocia (Highlands), donde abundan los riachuelos de aguas transparentes y poco mineralizadas.

El Whisky es un destilado de cereal envejecido en barricas de madera. Si bien los pioneros en el tema fueron monjes, los campesinos mediante la instalación de alambiques caseros popularizaron el proceso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio en humanos indica que consumir arándanos mejora la memoria y la función neurológica

Se realiza con éxito Expo ANTAD 2022

 

Agencias. La compañía Coca-Cola refrenda su interés por el medio ambiente al dar conocer el lanzamiento, en el Reino Unido, de sus tapas adheridas a las botellas, como una acción para tratar de resolver el problema de que sus tapas plásticas terminan en la basura.

La rama británica de la empresa de bebidas anunció recientemente que comenzó a introducir las nuevas versiones de sus botellas de plástico. Las nuevas botellas presentan una tapa que se mantiene unida, facilitando el reciclaje del empaque completo y evitando que las tapas terminen en la basura.

Las botellas de plástico de Coca-Cola, Coca-Cola Zero, Diet Coke, Fanta, Sprite y Dr. Pepper tendrán este tipo de tapas para principios de 2024, informó la empresa. La transición solamente aplica para las botellas del Reino Unido.

“Este es un cambio pequeño que esperamos tenga un gran impacto, garantizando que cuando los consumidores reciclen nuestras botellas, no se olviden de las tapas”, dijo Jon Woods, gerente general de Coca-Cola en el Reino Unido.

Cabe mencionar que la medida reciente de Coca-Cola en el Reino Unido forma parte de su iniciativa global “Un mundo sin residuos”, que establece el objetivo para 2030 de ayudar a recoger y reciclar las botellas o latas vacías por cada una que venda la empresa. También planea fabricar sus latas y botellas con un 50% de material reciclado para 2030, y hacer que los envases sean 100% reciclables para 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona Agua Rifada lanza nuevo sabor Jamaica Frambuesa

Alpina informa que en primer trimestre creció 68%

 

Cargar más

Noticias