Agencias. La fórmula, que alcanzará para medio millón de biberones, llegó a la ciudad de Indianápolis, en Estados Unidos, transportada en un avión militar, dijo Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

Se trata del primero de varios vuelos que transportan fórmula láctea infantil desde Europa y que se esperan para aliviar la creciente escasez en Estados Unidos. Los vuelos fueron autorizados por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Por su parte, Tom Vilsack, secretario de Agricultura, estuvo en Indianápolis para recibir la llegada del primer cargamento.

El gobierno de Biden bautizó el esfuerzo como “Operación Fórmula Voladora”. La crisis se produce tras el cierre en febrero de la mayor planta de fabricación nacional en Michigan por problemas de seguridad.

La Casa Blanca ha dicho que 132 cajas de fórmula Nestlé Health Science Alfamino Infant y Alfamino Junior iban a salir de la Base Aérea de Ramstein, en Alemania, con destino a Estados Unidos. Se tenía previsto que otras 114 cajas de fórmula Gerber Good Start Extensive HA llegaran en los próximos días. En total, se espera que esta semana lleguen alrededor de 1.5 millones de botellas de 8 onzas de las tres fórmulas, que son hipoalergénicas para niños con alergia a la proteína de la leche de vaca.

Se eligió Indianápolis porque es un centro de distribución de Nestlé. La fórmula se descargará en semirremolques de FedEx y se llevará a un centro de distribución de Nestlé situado a una milla de distancia, donde la empresa realizará un control de calidad estándar antes de distribuir los suministros a hospitales, farmacias y consultorios médicos, según un funcionario de la administración presente en el lugar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Clase Azul celebra su 25 aniversario con edición especial

La Costeña lanza nueva línea de Frijoles Raíces Mexicanas

 

Comunicado. Tequila Clase Azul México informó que, para celebrar su 25 aniversario, creó una edición especial en su primera licorera pintada por completo en su distintivo color azul cobalto. Su patrón plumeado, inspirado en semillas de diente de león suspendidas por el viento, representa cómo la firma se ha extendido por todo el mundo.

Veinticinco de las pinceladas que adornan la superficie de la licorera se han pintado a mano en platino; una por cada año de su historia.

El tequila creado para esta edición rinde homenaje a su icónico Clase Azul Tequila Reposado. Su maestra destiladora, Viridiana Tinoco, reimaginó su creación para darle un toque especial.

Parte de los agaves usados para elaborar este ensamble atravesó por un proceso de molienda tradicional con una tahona, un método que se remonta a los orígenes del tequila. Además, su proceso de fermentación se extendió para acentuar las notas cítricas y afrutadas del líquido. Este ensamble fue añejado durante ocho meses en dos barricas de whiskey americano de primer uso, cada una impartiendo sus distintivas y ricas notas de sabor.

Nota de cata: color dorado ámbar brillante; cuerpo medio; aroma miel de agave, plátano, notas amaderadas, coco tostado, vainilla tenue, matices de caramelo, chocolate amargo, manzana caramelizada y grano malteado; y cuenta con notas de caramelo, vainilla, almendra, miel de agave y plátano; final a roble tostado, cocoa, tenues tonos térreos y minerales y final largo a canela.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La Costeña lanza nueva línea de Frijoles Raíces Mexicanas

AB InBev informa sus resultados del primer trimestre

 

Agencias. La Costeña dio a conocer de la mano de la chef Lula Martín del Campo, el lanzamiento de Frijoles Raíces Mexicanas, una edición limitada de cuatro tipos de frijoles endémicos que nace con el objetivo de conservar el origen, sabor, textura y variedad de estos insumos en peligro de extinción dentro del territorio mexicano.

En línea con su constante innovación, la marca lanza estas cuatro especies como un ejemplo de la amplia variedad gastronómica que existe en México.

Frijoles Raíces Mexicanas, es una nueva línea conformada por el frijol Ayocote Amarillo, que cuenta con una textura suave y un sabor agradable; frijol Ayocote Morado, que, dependiendo del tiempo de cocción, pasa de tener una textura de densa a cremosa; frijol Sangre de Toro, tiene una textura suave que se deshace en cada bocado y el frijol Vaquita, con una mezcla de colores única, de sabor ligero y cremoso al paladar.

“Desde hace 99 años en la compañía tenemos el fuerte compromiso de conservar la cultura y la sazón mexicana, caracterizada por el sabor único de los elementos que dan vida a nuestros platillos. Ahora buscamos que las familias disfruten de nuevas experiencias gastronómicas a través de los Frijoles Raíces Mexicanas, al tiempo que preservamos la biodiversidad de estas especies en peligro de extinción”, informó Rafael Celorio, director general de La Costeña.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev informa sus resultados del primer trimestre

Mondelēz International publica su Informe Snacking Made Right 2021

 

Comunicado. El grupo belgo-brasileño AB InBev confirmó en el primer trimestre de 2022 que ya dejó atrás la crisis de la pandemia, con un avance del resultado bruto del 6.7 % y un aumento de la facturación del 11.1% respecto al mismo periodo de 2021.

El fabricante de marcas como Corona, Estrella, Stella Artois o Budweiser anunció un resultado bruto de 7,246 mdd, frente a los 7,050 mdd registrados entre enero y marzo del pasado ejercicio (unos 6,840 y 6,665 mde, respectivamente).

El volumen de negocios en el primer trimestre de 2022 fue de 13,235 mdd (cerca de 12,493 mde), superando los 12,293 mdd del primer trimestre de 2021 (alrededor de 11,604 mde).

El volumen total de cerveza vendida en dicho periodo se situó en 139.3 millones de hectolitros, lo que en términos comparables supone un avance del 2.8 % respecto a los 135.5 del pasado año, indicó AB InBev.

La facturación por hectolitro aumentó un 7.8%, lo que sumado al alza de la facturación supone que el grupo ha vendido más cerveza y más cara.

El resultado bruto de explotación (Ebidta) se incrementó un 7.4%, pasando de los 4,267 mdd (4,027 mde) de hace un año hasta los 4,486 mdd del primer trimestre del ejercicio (4,234 mde).

La compañía señaló que el crecimiento de los ingresos brutos fue parcialmente contrarrestado por vientos en contra anticipados de materias primas y mayores gastos de venta, generales y administrativos debido principalmente a los elevados costos de la cadena de suministro.

Cabe mencionar que la firma destacó el incremento de la facturación del 2.1% en Estados Unidos, un incremento del Ebidta superior al 10% en México y un crecimiento del volumen de negocios cercano al 20% en Colombia y del 16.9% en Brasil. Sin embargo, el avance del volumen de negocios fue más significativo en Europa, Oriente Medio y África, donde repuntó un 24.1%, mientras que en Asia-Pacífico se anotó un crecimiento del 1.2%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International publica su Informe Snacking Made Right 2021

Acuerdo modernizado entre México y la Unión Europea abrirá más oportunidades de negocios al sector agroalimentario

 

Cargar más

Noticias