Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México estableció veda temporal para la pesca comercial de atunes aleta amarilla (Thunnus albacares), azul (Thunnus orientalis), barrilete (Katsuwonus pelamis) y patudo u ojo grande (Thunnus obesus) en aguas de jurisdicción federal en el océano Pacífico, así como en altamar y aguas jurisdiccionales extranjeras del océano Pacífico Oriental (OPO) para los años 2022, 2023 y 2024.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que la pesquería de atún constituye una actividad de gran importancia nacional por su derrama económica, contribución a la producción de alimentos para consumo interno, generación de empleos y por su exportación, que genera beneficios a la economía nacional.

La veda aplica para embarcaciones atuneras de bandera mexicana de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco y embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total, que se encuentran comprendidas en el área delimitada por el litoral de América del Norte, Central y del Sur, en el siguiente periodo: de las 00:00 horas del día 29 de julio hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de 2022, así como de las 00:00 horas del día 29 de julio hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de 2023 y de las 00:00 horas del día 29 de julio hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de 2024.

De forma alternativa, los titulares de permisos de pesca comercial para embarcaciones atuneras de bandera mexicana de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco y embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total se podrán sujetar al siguiente periodo de veda: de las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2022 hasta las 24:00 horas del día 19 de enero de 2023, además, de las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2023 hasta las 24:00 horas del día 19 de enero de 2024 y de las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2024 hasta las 24:00 horas del día 19 de enero de 2025.

Las embarcaciones atuneras de vara, embarcaciones de palangre de menos de 24 metros de eslora total, embarcaciones de pesca deportivo-recreativa y las embarcaciones cerqueras iguales o menores a 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo quedan fuera de estas disposiciones.

El acuerdo refiere que el representante legal de cada embarcación deberá notificar antes del 23 de mayo a la oficina de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) más cercana su voluntad de respetar el periodo de veda, el cual busca contribuir al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros del país.

En caso de no recibirse dicha notificación, en tiempo y forma, se deberá sujetar al periodo alternativo de veda que abarca de las 00:00 horas del día 9 de noviembre hasta las 24:00 horas del 19 de enero de los periodos 2022, 2023, 2024 y 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola lanza envases con tapas adheridas

Corona Agua Rifada lanza nuevo sabor Jamaica Frambuesa

 

Comunicado, Agencias. Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, llamó a las tiendas de autoservicio y departamentales a cerrar filas en favor de la seguridad alimentaria del país, ante el actual ambiente de incertidumbre y volatilidad global.

El objetivo es evitar factores nocivos que resultan doblemente perjudiciales en tiempos actuales, como la especulación o el encarecimiento de productos sin justificación razonable, expresó al inaugurar la Expo Antad Alimentaria 2022 en Guadalajara, Jalisco.

“Sé que podemos asumir el compromiso de ser competitivos y no perder de vista la dimensión social de nuestra actuación”, anotó el funcionario federal en el marco de la exposición internacional.

Y resaltó que las cadenas de suministro y el sector detallista van muy de la mano con el sector agroalimentario, en virtud de la responsabilidad que tienen de garantizar el abasto de alimentos para todas y todos los mexicanos.

Para ello, dijo, toman relevancia la unión de esfuerzos y las alianzas estratégicas entre los actores del sector, como quedó demostrado con la respuesta a la convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador para poner en marcha el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

El titular de la Sader reconoció la sensibilidad y solidaridad de los miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), para sumarse a este paquete anti inflacionario.

… Ayer miércoles 18 de mayo, las bolsas registraron fuertes pérdidas a nivel global, principalmente en Wall Street, donde tuvieron su mayor desplome casi dos años, arrastradas por las caídas en las emisoras del sector minorista como Target y Walmart, tras reportes de que han sido impactadas por mayores costos, lo que acentuó las preocupaciones sobre el crecimiento económico, ante el aumento en las tasas de interés, y por las presiones inflacionarias, que no van a ceder en el corto plazo.

Destacaron que las caídas en estas emisoras fueron las de mayor magnitud desde el “Lunes Negro” de 1987, lo que tuvo un efecto dominó en el mercado. Las acciones de las empresas de autoservicios como Walmart, Costco y Target tuvieron disminuciones de 6.8, 12.5 y 24.9%, respectivamente.

Al respecto, Stefanos Bazinas, estratega de ejecución del NYSE, señaló que las minoristas están siendo afectadas por mayores costos, lo que era esperado por las recientes presiones inflacionarias, pero dijo que esto está ocasionando cambios en los hábitos de los consumidores, y parece ser que en eso es en lo que se están enfocando los mercados.

“Las tendencias mencionadas por ambos minoristas apuntan a que el gasto de los consumidores se alejará de los bienes duraderos y las mercancías generales de marca y se dirigirá hacia los productos básicos”, señaló y agregó que los mercados accionarios están reaccionando de manera agresiva a estos temas.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo llega oficialmente a México

Estados Unidos anuncia nuevas medidas para hacer frente a escasez de fórmulas lácteas

 

Comunicado. NotCo, la startup enfocada en la tecnología de alimentos, ya está oficialmente en México, brindan a la población una opción para los alimentos que gustan, pero ahora mucho más sustentables.

NotCo cuenta con un algoritmo de inteligencia artificial (IA) llamado Giuseppe el cual logra recrear productos de origen animal como una leche o una hamburguesa, pero utilizando únicamente plantas. Gracias a esto, es una de las compañías plant-based que está en categorías tan diversas con productos como NotMilk, NotBurger, NotIceCream, NotMayo, NotMeat y NotChiken, lo que significa que son sabores como la leche, las hamburguesas, el helado y la mayonesa, pero sin ingredientes animales y, actualmente, se encuentran en Chile, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos y ahora en México.

La empresa de IA, en menos de seis años, se ha convertido en una de las empresas de tecnología alimentaria de más rápido crecimiento en América Latina.

“México es un lugar muy especial ya que tiene una relación con los sabores que no existe en ningún otro lado de América Latina, el reto está en iniciar un mercado que está en proceso de crecimiento dentro de la categoría”, dijo Matias Muchnick, cofundador y CEO de NotCo.

El objetivo de Notco para este año es tener presencia masiva en todo el territorio mexicano. Con apenas cuatro meses en México, ya está presente en importantes puntos de venta como son Walmart, Soriana, Chedraui, City Market, Justo, Mr. Tofu y HEB, además de contar con diversos partners como Sonora Grill y Sonora Prime, Butchers & Sons, Green Republic, Churrería El Moro y Pieology.

La compañía está lanzando su nueva campaña para anunciar su llegada a nuestro país “Viva el cambio, Viva NotCo, Viva México” en la cual buscan celebrar y admirar los sabores que distinguen a México e invitar a todos a ser parte del cambio por un futuro más sustentable, demostrándonos que con pequeños cambios en las recetas favoritas se puede reducir nuestra huella de carbono de manera considerable.

La campaña estará pautándose a nivel nacional y tendrá presencia en cuatro puntos estratégicos de la Ciudad de México a través de murales de “CO2 Eater”, los cuales son murales realizados con pintura fotocatalítica, con la cual se puede eliminar en un mes la misma cantidad de dióxido de carbono que un árbol en un año, siguiendo así con la línea de su compromiso ambiental. Estos murales están siendo realizados por distintos artistas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos anuncia nuevas medidas para hacer frente a escasez de fórmulas lácteas

Parasol la marca mexicana de bebidas naturales sin colorantes, conservadores ni endulzantes

 

Agencias. En las últimas semanas, encontrar leche en polvo para bebés es todo un reto para los padres en Estados Unidos. Al respecto, Joe Biden, presidente estadounidense, anunció nuevas medidas para abastecer el mercado ante la escasez sin precedentes.

Biden autorizó al Departamento de Defensa usar los contratos que tiene con aerolíneas comerciales para importar la leche en polvo desde cualquier lugar del mundo en lo que la Casa Blanca bautizó como “Operation Fly Formula” (Operación para llevar en avión la leche de bebés).

Además, el mandatario estadounidense invocó una ley que data de la Guerra Fría para acelerar la producción de dicho alimento lácteo en Estados Unidos, explicó la Casa Blanca en un comunicado.

La ley que invocó Biden es la llamada “Defense Production Act”, que data del inicio de la Guerra de Corea en 1950 y permite al presidente de Estados Unidos movilizar recursos del sector privado a través del Pentágono para responder a determinadas situaciones. En concreto, esa acción obligará a las empresas que fabrican los ingredientes del preparado lácteo a priorizar a aquellos clientes que se dedican a manufacturar el producto final.

Cabe mencionar que dicha escasez fue provocada por los problemas de suministro global ocasionados por la pandemia de Covid-19 y las dificultades en la planta de producción que Abbott, el principal fabricante de leche para lactantes en Estados Unidos, tiene en Sturgis (Michigan).

Los problemas de existencias se agudizaron en febrero cuando Abbott retiró la fórmula que salía de su planta en Michigan, que se comercializaba bajo las marcas Similac, Alimentum y EleCare, después de que cuatro bebés sufrieran una infección bacteriana y dos de ellos fallecieran.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Parasol la marca mexicana de bebidas naturales sin colorantes, conservadores ni endulzantes

Splenda lanza módulo gratuito que ofrecerá valoración nutricional y medición de glucosa en México

 

Cargar más

Noticias