Comunicado. La FAO dio a conocer que la agricultura mundial registra pérdidas cercanas a los 300 mil mdd por plagas y enfermedades en las plantas, y estimó que hasta el 40 % de los cultivos alimentarios se pierde cada año.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, promovido por la Organización de las Naciones Unidas y a conmemorarse el 12 de mayo, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, AC, UMFFAAC, organizó el Foro “La Seguridad Alimentaria y la Sanidad Vegetal”, con la participación de destacados especialistas, funcionarios y legisladores.

Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, resaltó la importancia de los productos fitosanitarios para “seguir garantizando la creciente oferta de alimentos sanos e inocuos, como jamás se ha visto, porque los agroquímicos modernos han sido una de las innovaciones de salud pública más importante en los últimos años”.

Además, el presidente ejemplificó el impacto de los agroquímicos con el hecho de que “la mayoría de las mejoras en la producción de cereales han surgido de incrementos de rendimientos, los cuales han tenido en 175% en las últimas seis décadas, pero con la superficie cultivada hace 60 años y han sido un factor fundamental para prevenir las plagas y enfermedades de los cultivos en todo el mundo”.

González Cepeda resaltó que la información más reciente de la FAO, reporta que a nivel mundial la agricultura tiene pérdidas de 300 mil millones de dólares, “una cantidad que equivale a más de 30 refinerías Dos Bocas que el gobierno está construyendo en Tabasco”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Negocio de cerveza en recuperación en México: Heineken

Grupo Herdez emitirá bono de sustentabilidad por 3,000 mdp

 

Agencias. La reapertura casi total de las actividades económicas y sociales en México ha provocado que el mercado de la cerveza en territorio mexicano esté muy cerca de regresar a rangos previos a la pandemia de Covid-19.

Para Heineken México, el reto actual se presenta en los altos rangos de inflación, pero existe plena confianza en un repunte del negocio con eficiencias en el uso del agua y la llegada de nuevos productos que están enfocados a las tendencias actuales del consumidor.

Guillaume Duverdier, director general de Heineken México, detalló que la compañía tiene su producción 100% y está a la espera de determinaciones que se tomen en el país en sectores estratégicos como el eléctrico por parte de autoridades.

“El grupo Heineken está mirando lo que pasa aquí en México y con mucha satisfacción ve que el negocio va mejor. Aunque no hemos recuperado exactamente los niveles que teníamos en el año 2019, la recuperación es bastante rápida”, informó Duverdier.

Sobre la elevada inflación que se vive en la actualidad, Duverdier recordó que Heineken ya ha realizado ajustes en sus precios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez emitirá bono de sustentabilidad por 3,000 mdp

Grupo Bimbo planea eficientar recursos y minimizar su impacto en la naturaleza

 

Agencias. Grupo Herdez dio a conocer que emitirá un bono de sustentabilidad por 3,000 mdp. La colocación del bono se encuentra bajo el amparo de un programa de hasta por 15 mil mdp, con base en el prospecto de colocación publicado en el sitio web de la Bolsa Mexicana de Valores.

Se espera que la oferta pública se realice el 24 de junio. La emisión del bono tiene por objetivo reducir en 14.9% el consumo de agua por tonelada producida al cierre de 2024, comparado con el año base 2018. “Equivale a conseguir un consumo de 2.21 metros cúbicos por tonelada producida”, indicó la compañía.

En caso de que Grupo Herdez no cumpla con los objetivos establecidos, la tasa de interés aún no definida por la emisora, aumentará 10 puntos base.

“Grupo Herdez tiene un compromiso de cumplir con los objetivos al amparo del programa marco de los bonos ligados a la sustentabilidad, es posible que existan circunstancias fuera de control de la compañía, por las cuales el emisor pudiera no cumplir con el programa”, cita el documento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo planea eficientar recursos y minimizar su impacto en la naturaleza

Estados Unidos autoriza a República Dominicana exportar carne de res a su territorio

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, a conmemorarse el 17 de mayo, para crear conciencia sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, Grupo Bimbo informó sus planes para mejorar la eficiencia de sus recursos y minimizamos el impacto sobre la naturaleza y el clima.

“Los empaques son parte fundamental de nuestros productos, ya que nos permiten mantener la calidad y seguridad que merecen nuestros consumidores. Para garantizar las mejores condiciones y evitar el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor, utilizamos materiales reciclados, desarrollamos mecanismos adecuados, y celebramos alianzas con los países en donde operamos. De esta forma, fomentamos el reciclaje posconsumo al final de la vida útil de nuestros empaques”, informó la compañía.

Y agregó que su objetivo para 2030 es que el 100% de nuestros empaques apoyen una economía circular, y queremos lograrlo a través de la reducción de plásticos, nuevas tecnologías para el proceso del plástico y alianzas posconsumo.

Con el Foro de Bienes de Consumo, Grupo Bimbo trabaja en la coalición de plásticos para definir, conjuntamente con otras empresas manufactureras y comerciales, temas como el diseño y los principios de la economía circular, en relación con el impacto que producen los plásticos en el medio ambiente.

Asimismo, como parte de sus compromisos con relación a la sustentabilidad, decidimos ampliar el alcance de su trabajo con Earthworm Foundation y apoyar la implementación de su ruta de abastecimiento responsable en temas de pulpa y papel.

“La pulpa y papel que utilizamos para el empacado y promoción de nuestros productos, pueden provenir de fibras vírgenes o recicladas, cada una de las cuales representa diferentes desafíos y oportunidades para proteger, restaurar y mejorar los valores forestales y los derechos de los trabajadores y las comunidades. Esto será tomado en consideración en esta ruta”, agregó la firma mexicana.

Y enfatizó que, en 2022 nuestro, el trabajo de Grupo Bimbo se enfoca en:

- Analizar su Política Global de Agricultura para incorporar compromisos específicos en temas de pulpa y papel.

- Ejecutar un mapeo de la cadena de suministro con proveedores seleccionados, para identificar los orígenes de la fibra virgen y las fuentes de fibra que utilizan los molinos de recuperación de fibra en nuestro suministro.

- Evaluar los posibles riesgos asociados a los países proveedores identificados durante el proceso de mapeo de la cadena de suministro.

- Analizar la información para identificar posibles proyectos de transformación en las cadenas de suministro de fibra virgen y recuperada, en donde podamos colaborar con otros pares y partes interesadas para avanzar en el manejo de los desafíos de sostenibilidad.

 

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos autoriza a República Dominicana exportar carne de res a su territorio

Mars México anuncia retiro voluntario de varios de sus productos

 

Cargar más

Noticias