Comunicado. El Centro para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición Aplicada (CFSAN) y la Oficina de Política y Respuesta Alimentaria (OFPR) de la FDA publicaron una lista de temas de orientación preliminares y finales que son una prioridad para que el Programa de Alimentos de la FDA los complete durante los próximos 12 meses.

La agencia anticipa que publicará muchos de estos documentos para enero de 2023. La lista es una actualización de la agenda de orientación publicada en junio de 2021 y se enfoca en el borrador de Nivel 1 y las orientaciones finales.

La FDA está tomando esta medida para brindar transparencia continua a las partes interesadas con respecto a las prioridades del programa de alimentos. Los documentos de orientación representan el pensamiento actual de la FDA sobre un tema específico y la información puede ayudar a las partes interesadas a planificar cambios potenciales que pueden afectar sus negocios y organizaciones. No imponen requisitos legalmente exigibles.

Aunque la intención de la FDA es publicar todos los temas de orientación preliminares y finales de la lista, es posible que se necesiten modificaciones en los planes para respaldar los problemas emergentes y las prioridades de la FDA.

La lista de temas de orientación de la FDA es sólo uno de varios recursos que el programa de alimentos comparte habitualmente con las partes interesadas y los socios para ayudarlos a informarles sobre las prioridades de la agencia. La mayoría de las reglas propuestas y finales se rastrean colectivamente y se encuentran en la “Agenda unificada de acciones regulatorias y desregulatorias”, que es publicada por la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios en la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En 2021, sector primario de México creció 2.7%

Ventas de cerveza en Alemania cayeron 2.2% en 2021 y acumulan dos años a la baja

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), ambas de México, acordaron fortalecer la colaboración para mantener la proveeduría de productos de origen animal inocuos, seguros y de calidad a los mercados mexicano e internacional.

Víctor Villalobos Arámbula, titular de la dependencia federal, sostuvo un encuentro virtual con los integrantes de la nueva mesa directiva de la ANETIF, presidida por Jesús Huerta Urquides, de quienes destacó las acciones que llevan a cabo en beneficio directo de los consumidores.

El titular de la Sader resaltó que, a diferencia de las dificultades registradas en otros países para asegurar el abasto de proteína animal durante la pandemia, en México los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) generaron protocolos sanitarios en sus sistemas operativos para garantizar que no disminuyeran los niveles de sacrificio y procesamiento.

Y agregó que el hecho de contar con este Sistema TIF, integrado por más de 460 plantas certificadas en las que tiene lugar el 63% del sacrificio nacional de animales de consumo, representa uno de los mayores éxitos de la industria agroalimentaria nacional. El 16% (121) son rastros, 27% de las plantas son de corte y deshuese de productos cárnicos, 23% elaboran embutidos, 16% son frigoríficos y 3% son centros de distribución certificados, detalló.

Cabe mencionar que la mayoría de los establecimientos TIF se encuentran en Nuevo León, con 80 plantas; en Estado de México, 57; Ciudad de México, 45; Jalisco, 39, y Sonora, 23. Dichos establecimientos TIF son reconocidos por las autoridades sanitarias de más de 70 países, entre ellos: Japón, Estados Unidos, Corea, Guatemala, Vietnam y Hong Kong, así como la Unión Europea.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por cuatro suplementos alimenticios irregulares

Mondelēz informa resultados del cuarto trimestre y año fiscal 2021

 

Comunicado. Mondelēz International publicó sus resultados del cuarto trimestre de 2021. “2021 marcó otro año de sólidos resultados generales y finales a pesar de un entorno macro desafiante”, dijo Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo.

Y agregó: “Continuamos desempeñándonos bien en nuestras iniciativas de crecimiento estratégico con un crecimiento de primera línea liderado por el volumen, una sólida rentabilidad, mayores inversiones en marcas y capacidades, y una fuerte generación de flujo de caja libre. Fortalecimos aún más nuestra cartera con la adición de varias adquisiciones que aumentan el crecimiento, que aumentar nuestra exposición a categorías de refrigerios más amplias y expandir los grupos de ganancias. Estoy orgulloso de la forma en que nuestros colegas continúan respondiendo a las condiciones operativas desafiantes al mantener el enfoque en ofrecer excelentes productos para nuestros consumidores y clientes, mientras avanzan en nuestros objetivos ESG.

También se dijo seguro de que sus marcas, la estrategia y el enfoque en la ejecución los posicionan bien para navegar con éxito la volatilidad a corto plazo; para entregar de manera rentable frente a un conjunto claro de oportunidades de crecimiento considerables; y alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo en 2022 y más allá.

La compañía agregó que los ingresos netos aumentaron 8% impulsados por un crecimiento de los ingresos netos orgánicos del 5.2%, una moneda favorable y las ventas incrementales de las adquisiciones de la empresa de Give & Go, Hu, Grenade y Gourmet Food. El volumen y los precios impulsaron el crecimiento de los ingresos netos orgánicos.

La utilidad bruta aumentó 808 mdd, mientras que el margen de utilidad bruta disminuyó 10 puntos base a 39.2% principalmente impulsado por la disminución en el margen de utilidad bruta ajustada, parcialmente compensado por mayores ganancias de mercado de derivados. La Utilidad Bruta Ajustada aumentó 376 millones en moneda constante, mientras que el margen de la Utilidad Bruta Ajustada disminuyó 90 puntos base a 38.7% debido a mayores costos de materia prima y transporte y una mezcla desfavorable, parcialmente compensada por precios, productividad de manufactura y apalancamiento de volumen.

Los ingresos operativos aumentaron 800 mdd y el margen de ingresos operativos fue del 16.2%, un aumento de 170 puntos básicos principalmente debido a mayores ganancias de mercado de derivados, menores cargos por deterioro de activos intangibles y menores cargos por reestructuración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Analistas auguran perspectivas positivas para Gruma en 2022

Diageo anuncia sólido crecimiento en ventas netas en todas las regiones en 2021

 

Agencias. Un grupo de analistas dio a conocer que la compañía mexicana Gruma es considerada entre las pocas empresas en México que tiene fortaleza ante la depreciación del peso frente al dólar, debido a su amplia diversificación internacional y, de hecho, indicaron que los movimientos del tipo de cambio resultan una buena noticia para la compañía, pues cerca del 70% de sus ingresos globales están denominados en dólares.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, indicó: “Gruma es de las pocas empresas en México que no resienten los efectos negativos que producen los efectos cambiarios; de hecho, la fortaleza del dólar frente al peso es una buena noticia para la compañía debido al crecimiento que está registrando en sus operaciones fuera de México, de donde provienen cerca del 70% de sus ingresos”.

Además de la fortaleza del dólar, las expectativas para Gruma son positivas, ya que tanto sus ventas como utilidades en Estados Unidos y Europa, principalmente, registran una tendencia creciente. Sólo al cierre del tercer trimestre de 2021, registró un volumen de ventas de un millón 054 mil toneladas métricas en el tercer trimestre del año, de forma consolidada, lo que generó un incremento de 2% en las ventas netas durante el periodo, las cuales se ubicaron en 23,903 mdp.

Este incremento, se explicó por un aumento en el volumen de ventas en la división de los Estados Unidos y mayores ventas netas en sus operaciones de tortilla a medida que la economía de Estados Unidos y de Europa se siguen reabriendo. En Europa, el negocio de tortilla presentó un aumento en el volumen de ventas del 16% debido a una recuperación estable en el canal institucional, aunado a una exitosa estrategia de penetración en el mercado minorista de Mission desde principios de año.

En lo que respecta a Centroamérica, el volumen de ventas subió 1% a 62 mil toneladas métricas como resultado de una mayor demanda en productos selectos de harina de maíz y tortilla; y en Asia y Oceanía el volumen de ventas creció 10% a 24 mil toneladas métricas y las ventas netas aumentaron 6% a 1,217 mdp. La mayor demanda de los productos de tortilla de Gruma, son consistentes con la innovación que ha implementado la compañía a nivel mundial para atender las necesidades de sus consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia sólido crecimiento en ventas netas en todas las regiones en 2021

Tate & Lyle anuncia nuevos objetivos de equidad, diversidad e inclusión a 10 años

 

Cargar más

Noticias