Comunicado. Con la intención de sumar y facilitar un acceso sostenible al agua, disminuyendo el estrés hídrico en la comunidad de Toluca, Estado de México, Fundación Coca-Cola, Coca-Cola Femsa y la organización Agua Capital, acompañados por Gerardo Monroy, titular de la Secretaría de Educación del estado, inauguraron el programa Escuelas de Lluvia en cuatro centros educativos.

Escuelas de Lluvia es un programa en el que se instalan sistemas de captación de lluvia en zonas estratégicas, donde la precipitación es suficiente como para aprovecharla en las actividades diarias de los planteles. El proyecto que inició en 2022, liderado por Fundación Coca-Cola, forma parte de un plan nacional de acceso al agua que tiene una inversión superior a los 9.8 mdp por parte de The Coca-Cola Foundation, y la Industria Mexicana Coca-Cola (IMCC), con la cual se pretende que este año se instalen 26 escuelas de lluvia en el Estado de México, y 111 en todo el país.

El evento de inauguración tuvo lugar en una de las cuatro escuelas beneficiadas que obtendrán autonomía hídrica y captarán un aproximado de un millón 600 mil litros anuales, lo que es equivalente a más de 160 pipas de agua; suficiente para cubrir las necesidades de los planteles durante al menos cinco meses por año sin necesidad de abastecimiento público, para los más de 3,000 niños y maestros que componen las comunidades escolares de estos planteles.

Daniela Rodríguez, directora de Fundación Coca-Cola, remarcó el compromiso de la organización para con la sociedad, en cuanto al acceso y conservación del agua: “Nuestro compromiso está orientado a seguir sumando a la comunidad. Conocemos a las personas de Toluca, la calidez de su gente, siempre deseosa de salir adelante; y el agua es un recurso vital para, a partir de ahí, potenciar otros temas como una mejora académica, en salud, e incluso económica. Este esfuerzo nos permite demostrar que en Coca-Cola amamos a México y lo acercamos a ser un país más justo, competitivo, y con acciones claras, que produzcan un beneficio en las comunidades”.

“Para Coca-Cola FEMSA, el cuidado del medio ambiente y del agua son una prioridad. Por ello, a través de iniciativas como Escuelas de Lluvia, buscamos promover un mejor aprovechamiento del recurso por parte de las escuelas en el Estado e impulsar con programas educativos un uso más eficiente”, dijo Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA México.

El informe señala que cada vez hay más conciencia sobre los beneficios de consumir colorantes alimentarios naturales. La principal ventaja de los colorantes alimentarios naturales es que no contiene ingredientes comunes propensos a las alergias e incluso puede aumentar el valor nutricional de los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de colorantes alimentarios naturales alcance los 3,170 mdd para 2028

Tequila Seltzer Orgánico certificado por el USDA lanza nuevos sabores

 

Comunicado. Insight Partners publicó su último estudio de investigación sobre el Pronóstico del mercado de colorantes alimentarios naturales para 2028: impacto de Covid-19 y análisis global, por tipo (carmín, antocianinas, caramelo, curcumina, achiote, carotenoides, clorofila y otros), por forma (líquido, gel y polvo), por aplicación (panadería y confitería, lácteos y postres congelados, bebidas, salsas; aderezos y condimentos, productos LPC y LPC, carnes, aves, mariscos y otros), y geografía.

Se proyecta que dicho mercado alcance 3.17 mil mdd para 2028; se espera que crezca a una CAGR del 7.1% durante 2022-2028. El mercado de colorantes alimentarios naturales se está expandiendo a un ritmo constante. La creciente conciencia sobre los beneficios de los colorantes alimentarios naturales, el aumento de la conciencia sobre los productos de etiqueta limpia, la creciente necesidad de mejorar el atractivo del producto y las crecientes actividades de I+D en la industria alimentaria están contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado.

El creciente uso de la tecnología de microencapsulación contribuye aún más al crecimiento del mercado de colorantes alimentarios naturales. La microencapsulación es una tecnología que se utiliza para la protección, estabilización y liberación lenta de los materiales del núcleo; es útil para enmascarar el sabor y el olor de ingredientes para alimentos y suplementos, este factor está brindando oportunidades a los fabricantes de colorantes alimentarios naturales.

En 2021, Europa representó la mayor parte del mercado mundial de colorantes alimentarios naturales. Se espera que el mercado en Asia Pacífico crezca a la tasa más alta durante el período de pronóstico. China es uno de los principales consumidores mundiales de colorantes alimentarios naturales.

El informe señala que cada vez hay más conciencia sobre los beneficios de consumir colorantes alimentarios naturales. La principal ventaja de los colorantes alimentarios naturales es que no contiene ingredientes comunes propensos a las alergias e incluso puede aumentar el valor nutricional de los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Seltzer Orgánico certificado por el USDA lanza nuevos sabores

Steakholder Foods inicia desarrollo de carne de cerdo cultivada

 

Comunicado. El primer tequila seltzer orgánico certificado por el USDA del mundo dio a conocer que está lanzando nuevos sabores y un paquete de variedad de ocho latas.

Freshie Organic Tequila Seltzer se lanzó en 2021, y en 2022 obtuvo el sello orgánico certificado por el USDA después de largos y rigurosos análisis que confirmaron la naturaleza orgánica de los ingredientes clave en toda su línea de tequila seltzer. Además de su certificación orgánica por el USDA, Freshie se produce en asociación con una empresa de bebidas con cero emisiones de carbono certificada con sede en Jalisco, México.

Los nuevos sabores se unen al sabor original de Freshie Lime y vienen en paquetes de cuatro y un nuevo paquete variado de ocho latas, con cuatro Lime, dos Grapefruit-Guava y dos Blood Orange-Habanero. Cada variedad está hecha de tequila blanco orgánico, néctar de agave orgánico, sabores naturales orgánicos y agua con gas.

“Trabajamos durante dos años para perfeccionar estos sabores. Hubo mucho ensayo y error para hacerlos perfectos. Los criterios más importantes fueron que, al igual que el sabor a lima, debían reflejar los sabores nativos de México y tenían que ser deliciosos. Creemos que llegamos a la perfección”, dijeron Paige y Ryne Iseminger, fundadores de Freshie.

Freshie es un tequila blanco 100% orgánico de agave azul de una destilería familiar totalmente orgánica que funciona con energía solar, sin residuos y sin emisiones de carbono en Jalisco, México.

“Nuestro socio de destilería comparte nuestro compromiso con los productos orgánicos y sostenibles", agrega Paige Iseminger. Además de su sello orgánico certificado por USDA, Freshie no contiene OGM ni gluten. Cada lata de 12 onzas tiene 99 calorías y 4.5% ABV. Freshie es miembro de 1% for the Planet, donando ganancias cada año a organizaciones sin fines de lucro enfocadas en el medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Steakholder Foods inicia desarrollo de carne de cerdo cultivada

Costa Rica implementará sello para certificar productos orgánicos

 

Comunicado. Steakholder Foods, compañía internacional de alimentos de tecnología a la vanguardia de la industria de la carne cultivada, anunció que comenzará a desarrollar productos porcinos cultivados a partir de una nueva línea de células porcinas iPS.

La nueva línea de células madre se derivó de células muestreadas que se reprogramaron de nuevo en un estado pluripotente de tipo embrionario. Esto permite que un banco de células se convierta en una fuente ilimitada y altamente escalable para desarrollar cualquier tipo de músculo o células grasas para la producción de carne cultivada.

La incursión de Steakholder Foods en la carne de cerdo cultivada se suma a las ya diversas actividades de desarrollo de productos de la empresa, que incluyen carne de res, pollo, pescado y mariscos cultivados.

Steakholder Foods se asoció con un proveedor líder de líneas de células iPS para acortar su cronograma de desarrollo de productos de cerdo estructurados, como tocino, chuletas de cerdo y jamón. A través de un proceso único de cultivo celular y bioimpresión 3D, la compañía espera lograr el sabor, la textura y la sensación en la boca de la carne de cerdo convencional.

La tecnología de bioimpresión 3D patentada de Steakholder Foods puede producir carne estructurada con cualquier proporción de músculo a grasa a un ritmo industrial de producción y con una precisión milimétrica basada en cualquier forma, ancho o diseño deseado. Steakholder Foods también producirá productos de carne de cerdo molida y biomasa de carne de cerdo como ingrediente para productos alimenticios híbridos, como las albóndigas.

Arik Kaufman, director ejecutivo y fundador de Steakholder Foods, declaró: “Estamos muy emocionados de agregar porcino a nuestra cartera de especies. La carne de cerdo tiene un tremendo potencial de mercado ya que es ampliamente reconocida como la carne más popular del mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Costa Rica implementará sello para certificar productos orgánicos

Gruma obtiene calificación AAA y una perspectiva estable por parte de Fitch Ratings

 

Cargar más

Noticias