Agencias. Procafecol compañía dueña de la marca Juan Valdez, presentó su primer informe de sustentabilidad con todas las acciones que realizaron durante 2021, en donde abordan el crecimiento desde distintos ámbitos más allá de lo que por instinto se piensa como sostenible.

María Camila López, directora de Sustentabilidad de Juan Valdez, explicó que lo que buscó la marca fue una aproximación integral al concepto de la sostenibilidad desde tres grandes niveles que incluyen: asegurar una cadena sostenible; fortalecer la relación con los proveedores, e implementar estrategias para enfrentar el cambio climático y la economía circular.

De esta manera, lograron que el 12% de su café tenga trazabilidad (clave para saber de dónde proviene y si ese lugar implementa prácticas adecuadas por el ambiente); o que 700 artículos de marca comprados a mujeres emprendedoras (como una forma de desarrollar la proveeduría sostenible y que fomenta la equidad de género); o, en vez de comprar nuevo mobiliario, decidieron restaurar y reparar 86 sillas dañadas, evitando así la extracción de 1,722 kg de materiales vírgenes para su fabricación.

Además, recientemente reactivaron su programa “Vaso Reúso”, con el que un consumidor puede pedir su producto sin gastar empaques y teniendo un descuento, sin importar si se tiene un pocillo o taza de la marca. Con esa iniciativa en 2021 lograron 2,591 reúsos en tiendas, con lo cual dejaron de emitir 101.32 kg de CO2 equivalente, las emisiones que generaría una camioneta diesel viajando de la ciudad de Bogotá a Medellín.

En su informe, la compañía dio a conocer que también le apuesta por otras acciones como por ejemplo la inclusión y la paridad de género. Así, por ejemplo, lanzaron el producto de línea “Mujeres Cafeteras”, que visibiliza a las mujeres como empresarias rurales y fortalece nuestro propósito de promover el empoderamiento.

El compromiso con la sustentabilidad no sólo ambiental sino también social se vio materializado al obtener la certificación como Empresa B en febrero de 2021, sumándose al movimiento de 5,000 empresas en el mundo que no aspiran a ser solo las mejores del mundo sino las mejores para el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lactalis lanza iniciativa global para atraer talento joven al sector lácteo

FAO apoyará a Haití y República Dominicana a combatir peste porcina africana

 

Agencias. La compañía Grupo Lactalis dio a conocer que ha puesto en marcha un ambicioso programa de aprendizaje y reclutamiento en las áreas de producción y elaboración de alimentos lácteos.

Uno de los principales objetivos de la iniciativa internacional es reclutar jóvenes profesionales interesados en el mundo industrial que quieran iniciar su carrera en la mayor compañía láctea del mundo para desarrollar sus competencias y formarse en este sector.

Además, Lactalis Industrial Seeds planea crear, desarrollar y retener expertos que sean capaces, en el futuro, de adoptar roles clave o de gestión en el sector lácteo. Una red de apoyo, incluido un mentor, guiará y acompañará a los participantes en el programa durante sus dos años de duración. A partir del tercero, quienes formen parte de la iniciativa podrán optar también por convertirse en mentores de las nuevas “semillas”.

En particular, Lactalis Industrial Seeds busca aspirantes formados en Producción, Mantenimiento, Laboratorio, Calidad o Gestión de Proyectos, que hablen inglés como segunda lengua, ya que esta formación teórica y práctica contempla el fomento del intercambio constante de experiencias e información entre los participantes a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO apoyará a Haití y República Dominicana a combatir peste porcina africana

Café Juan Valdez presenta su informe de sustentabilidad 2021

 

Agencias. La FAO informó que apoyará a 30 mil ganaderos de Haití y República Dominicana a combatir la presencia de peste porcina africana. El apoyo llega tras la entrega de 4.7 mdd por parte de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

“Queremos ayudar con capacitación y apoyo veterinario a los pequeños productores de Haití y de República Dominicana, protegiendo sus medios de vida, así como fortalecer la preparación de los países de la región ante esta enfermedad”, explicó Andrés González, Oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad.

Los fondos también permitirán elaborar un plan de prevención para que los países de América Latina y el Caribe puedan estar preparados ante posibles brotes de peste porcina africana, profundizando en la asistencia técnica, capacitación, servicios veterinarios y las campañas de información que la FAO viene impulsando desde que la peste porcina africana fue detectada por primera vez en América, tras el brote ocurrido en República Dominicana en julio de 2021.

Con los fondos de USAID, la FAO buscará reforzar la comunicación de riesgos, con una estrategia de sensibilización y comunicación centrada en las necesidades del sector privado porcino en Haití y en República Dominicana. Además, dará apoyo técnico a la gestión del actual brote de peste porcina, a través de mejoras en las medidas de bioseguridad en la cadena de valor porcina en Haití.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez presenta su informe de sustentabilidad 2021

Grupo Lactalis lanza iniciativa global para atraer talento joven al sector lácteo

 

Comunicado. Como parte del trabajo conjunto en materia de inocuidad alimentaria que operan las agencias sanitarias de México y Estados Unidos, en el último año un mayor número de productores y comercializadores de cebolla, aguacate, papaya, mango y cilantro han adoptado las buenas prácticas agrícolas y se ha establecido un Protocolo Binacional de Notificación de Brotes, el cual permite responder ágilmente a la detección de enfermedades transmitidas por alimentos.

Se informó lo anterior durante la reunión anual de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria, la cual fue encabezada por Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris; Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), perteneciente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA); y Frank Yiannas, el comisionado asociado de Política y Respuesta Alimentaria de la FDA.

En su participación, Svarch Pérez, celebró que en este encuentro anual se realizaron diversas actividades que contribuyen a un mejor entendimiento de los sistemas de inocuidad de ambos países. Además, destacó que han permitido tener un mayor acercamiento entre los principales actores de la cadena productiva de alimentos, con el objetivo de coordinar esfuerzos y aprovechar la experiencia y conocimientos con los que se cuenta.

Y expuso la importancia de la convergencia regulatoria para la inocuidad alimentaria, y añadió que se deben establecer alianzas estratégicas que permitan fortalecer la cooperación existente, para alcanzar las metas y los objetivos de las tres instituciones en un marco de eficacia, sustento técnico-científico y transparencia.

“En el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, estamos honrados de ser socios de FDA, sabemos la importancia de lo que está en juego y estamos convencidos de que las historias de éxito que hemos tenido con productores y comercializadores de diferentes giros que se generalizarán hacia otros ámbitos”, apuntó Trujillo.

El funcionario subrayó que los programas en materia de inocuidad permiten que los consumidores nacionales e internacionales tengan a su alcance productos certificados en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), lo cual ofrece garantías de que fueron cosechados, empacados y comercializados bajo óptimas medidas de higiene.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casa Azul lanza Tequila Soda, refresco de tequila en lata

Regeneris, marca de Alpina, lanza el “Reto de los 21 días” para consumo de probióticos

 

Cargar más

Noticias