Agencias. Con base en cifras oficiales, Costa Rica cuenta con más de 10 mil hectáreas certificadas que se dedican a la producción agrícola orgánica y exportó cerca de 22 millones de kilos de productos orgánicos a Europa en 2021, siendo azúcar, café, piña y jengibre los principales.

Ante este panorama, la administración del presidente del país Rodrigo Chaves estableció una “Hoja de ruta de la agricultura orgánica” con la intención de hacer crecer este sector durante los próximos cuatro años.

Por este motivo, las autoridades nacionales esperan que el monto de 484 millones de colones costarricenses que se han otorgado mediante el Reconocimiento por Beneficios Ambientales Orgánicos (RBAO) se incremente, pero para ello deberá cumplir una estrategia definida hasta el 2026.

Uno de los elementos más novedosos del plan es la elaboración de un sello nacional para los productos orgánicos certificados, que forma parte del cuarto eje de trabajo de esta estrategia que es la promoción y comercialización.

Con base en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, este sello de certificación es fundamental para contar con consumidores más informados al momento de elegir los productos que desean consumir.

“Sabemos que tenemos muchas oportunidades de mejoras, parte de ello es enseñar mucho al consumidor y que pueda distinguir qué es un producto orgánico, qué es libre de químicos, qué es natural, porque en este momento creo que los confunde, en algunos supermercados se venden productos orgánicos, pero no tienen certificación, son productos naturales, sustentables, libres de químicos, pero en realidad la gente no sabe reconocer qué es eso y cómo se come, asume que es orgánico, paga un precio por él, pero no estamos bien informados”, dijo Rocío Valerio, viceministra de Agricultura y Ganadería.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma obtiene calificación AAA y una perspectiva estable por parte de Fitch Ratings

Fundación Coca-Cola, Coca-Cola Femsa y Agua Capital unen esfuerzos en Toluca, Edomex, e inauguran programa de captación de agua de lluvia

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) informó que, de enero a junio de 2022, el comercio total agroalimentario entre México y Estados Unidos aumentó 16% en comparación con el mismo periodo de 2021, al sumar 37,639 mdd.

La Sader resaltó que el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos aumentó 18% y las importaciones lo hicieron en 13%, en el lapso de referencia. De esta forma, se presentó un saldo superavitario para México de 10,100 mdd, lo que significó un incremento de 24% respecto al superávit registrado durante el mismo periodo de 2021.

La secretaría indicó que, durante el primer semestre de 2022, el valor de las exportaciones agroalimentarias totales mexicanas a Estados Unidos ascendió a cerca de 24 mil mdd, y detalló que los principales productos agroalimentarios de exportación fueron frutas, bebidas alcohólicas y vinagres, así como hortalizas, que representaron el 27, 24 y 20%, respectivamente, de las ventas agroalimentarias de México al vecino país del norte.

Los principales productos de exportación estuvieron encabezados por la cerveza, con valor de 2,672 mdd, seguida del tequila, 2,519 mdd y aguacate, 1,733 mdd.

Destacaron también las ventas de tomate, berries (frambuesas y zarzamoras), pimiento, fresa, carne de res deshuesada, uva y pan dulce, que en su conjunto representaron 53% del valor total de las exportaciones del país al mercado estadounidense.

La Sader resaltó que, en dicho lapso, las exportaciones de tequila aumentaron 55%; carne de res deshuesada, 28%; aguacate, 27% y pan dulce, con igual porcentaje.

Durante ese periodo, los principales productos de importación fueron cereales, semillas y oleaginosas y carne y despojos comestibles, los cuales representaron el 27, 14 y 13%, respectivamente, de las compras agroalimentarias mexicanas provenientes de Estados Unidos. El valor total de los principales productos de importación provenientes de Estados Unidos ascendió a 13,7069 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina se expande en España a través de una asociación

Döhler logra certificación ISO 45001 en Brasil

 

Agencias. Grupo Colombina informó que alcanzó ventas por 1.3 billones de pesos colombianos en el primer semestre de 2022 y ahora se expande en España con una nueva sociedad.

La compañía reportó ventas netas por 1.3 billones de pesos colombianos a junio de este año. El Ebitda marcó un crecimiento de 37%, con 156,913 millones.

La empresa fabricante de dulces informó que constituyó la sociedad Pierrot de España, con domicilio en Alcalá de Henares, en España y así poder expandir su sociedad en Europa.

Ayer lunes 22 de agosto se conoció que la nueva sociedad, inscrita dentro del Grupo Empresarial Colombina, tiene como objeto la fabricación y comercialización de caramelos y golosinas y que arranca con un capital constitutivo de alrededor de 876 millones.

Recientemente, el Grupo Empresarial Colombina registró un crecimiento de 39% de sus ventas en el mercado nacional en el primer semestre, que llegaron a 789,726 millones.

Sus ventas internacionales ascendieron además a 499,059 millones. Los productos que más comercializó y dinamizó las ventas de Colombina fueron el sector de dulcería, con un acumulado a junio de 515,762 millones; seguido de galletas, con 325,091 millones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Döhler logra certificación ISO 45001 en Brasil

Arcor informa sus planes para mejorar sus ventas

 

Agencias. La empresa Döhler, de Joinville, en Brasil, obtuvo la certificación ISO 45001, que reconoce la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Para obtener el certificado, la empresa tuvo que demostrar que, además de velar por la calidad de sus productos y del medio ambiente, cuida a las personas.

Los auditores externos evaluaron requisitos como el uso de químicos, herramientas, máquinas, habilidades técnicas para operar equipos, temas ergonómicos, protección de máquinas, uso correcto de equipos de protección personal (EPP), acciones a tomar en situaciones de emergencia, entre otros.

“Dentro de una empresa existen unos riesgos y para cada riesgo se hace una evaluación y se toman medidas para eliminar la posibilidad de un eventual accidente. El foco es cero accidentes”, explica Renato Ganske, coordinador del Sistema Integrado de Gestión.

José Carlos Arante, auditor líder de TÜV NORD, organismo de certificación internacional, destacó como puntos positivos el involucramiento de los directivos, desde la alta dirección hasta la operación; velocidad de reacción de los líderes; el conocimiento de los operadores que van más allá de lo que brindan los estándares; organización, limpieza, conservación de áreas; fácil acceso a documentos y cuidado con ergonomía, como los bancos ajustables. “Döhler es calidad, medio ambiente, seguridad y salud”, resumió el auditor.

Por su parte, José Mario Gomes Ribeiro, director general y presidente de Döhler, recordó la primera ISO conseguida por la empresa (la 9001, de calidad) en la década de 1990 y acreditó la implicación y ayuda de todos los empleados. “Llegamos a la cima y demostramos que, además de la calidad y la sustentabilidad, cuidamos a nuestra gente”.

Ricardo Döhler, director industrial, destacó que la empresa está en constante evolución, mejora y actualización. “Tenemos trabajo por delante. Pero este logro es sin duda el resultado de nuestro compromiso, dedicación y preocupación por la salud y la seguridad de las personas”.

Lograr la ISO 45001 tomó dos años de trabajo que involucró todo, desde el liderazgo hasta las operaciones. Además, la empresa también recibió nuevamente la certificación ISO 9001 (Calidad) e ISO 14001 (Medio Ambiente).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arcor informa sus planes para mejorar sus ventas

Se prevé que mercado de panadería sin gluten alcance los 4,150 mdd en 2030

 

Cargar más

Noticias