Agencias. Con base en información de la décima edición de Brand Footprint, cuatro de cada 10 hogares en todo el mundo utilizan el e-commerce para comprar sus bienes de consumo masivo, y Coca-Cola es la bebida más elegida en este canal o medio de adquisición debido a su “portafolio innovador y asequible”.

Sin embargo, existe un lugar en todo el territorio mexicano que ocupa el primer sitio, incluso en el mundo, que más consume el refresco Coca-Cola y se trata de Chiapas.

“Chiapas, por ejemplo, es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola, se calcula que cada habitante de dicho estado bebe 821.25 litros de refresco por año, mientras que 160 litros es el consumo per cápita en todo el país”, reporta un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur).

Cabe mencionar que Coca-Cola tiene una planta embotelladora en el municipio de San Cristóbal de las Casas, por lo que el consumo de esta marca es mayoritario respecto a la competencia.

Con base en datos del Conacyt, Chiapas ocupa el récord mundial, pues es la zona en la más se toma este refresco, mismo que representa más del 70% del consumo nacional mexicano de bebidas azucaradas embotelladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

818 Tequila anuncia el lanzamiento de Eight Reserve, tequila y botella hechas por manos mexicanas

LAPRYFAL de la FES Cuautitlán recibe reconocimiento de calidad UNAM

 

Comunicado. 818 Tequila anunció el lanzamiento de Eight Reserve by 818, un Añejo Reserve ultra premium que estará disponible para su compra el próximo mes de septiembre.

Desarrollado en el corazón de Jalisco, México, el nuevo líquido Eight Reserve es una mezcla de Añejo de un año y Añejos extra de ocho años que crea un nivel de complejidad, suavidad y profundidad que rara vez se experimenta en el tequila. El resultado es una expresión elegante, suave y rica, hecha para disfrutarse sola mientras se celebran los momentos especiales de la vida.

“El lanzamiento de Eight Reserve es un hito para la marca 818 Tequila. Estamos constantemente buscando innovar y con este nuevo líquido estamos construyendo sobre lo que hace que 818 Blanco, Reposado y Añejo sean tan hermosos y complejos, llevándolos al siguiente nivel. Ha sido increíble trabajar junto a nuestro equipo en México para desarrollar Eight Reservar.”, informó Kendall Jenner, fundadora de 818 Tequila.

La botella de Eight Reserve es tan especial como su líquido. La jarra de cerámica está hecha a mano y producida por artesanos en Pachuca, México, y la forma de ocho simboliza el momento en la historia de 818: una forma inolvidable hecha para las manos que pasan y el disfrute infinito del tequila.

Por su parte, David Yan González, director de Operaciones de Tequila en 818 Tequila, dijo: “Nuestro Tequila Añejo Eight Reserve es una mezcla tan armoniosa como única.

Envejecido en barricas francesas y americanas, el tequila es una mezcla magistral de Añejo que es maravillosamente rico y en capas. Estamos orgullosos de presentar este delicioso producto”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LAPRYFAL de la FES Cuautitlán recibe reconocimiento de calidad UNAM

Producción lechera orgánica puede almacenar carbono y reducir emisiones de gases de efecto invernadero: estudio

 

Comunicado. En días pasados, las coordinaciones de la Investigación Científica (CIC) y de Gestión para la Calidad de la Investigación (CGCI), de la UNAM, reconocieron la labor del Laboratorio de Propiedades Reológicas y Funcionales en Alimentos (LAPRYFAL) de la FES Cuautitlán, por haber implementado y mantener un Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma Internacional: ISO/IEC17025:2017, bajo el alcance “Determinación de viscosidad”.

Con 32 años de experiencia, el LAPRYFAL tiene como objetivo realizar investigación básica y aplicada, por eso brinda servicio de ensayos basados en principios físicos y fisicoquímicos para cubrir las necesidades de la industria de alimentos, química y farmacéutica.

Entre sus funciones, ofrece análisis de determinación de viscosidad con trazabilidad metrológica, propiedad fundamental en la industria para apoyar los cálculos de flujo de líquidos; densidad de fluidos, tensión en la interfase fluido-fluido, distribución de tamaño de partícula de emulsiones, suspensiones y polvos, propiedades viscoelásticas de semisólidos, así como la determinación de textura instrumental en alimentos.

Cabe recordar que, en 2019, el laboratorio fue acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)., luego de someterse a un proceso voluntario mediante el cual se midió la competencia y validez de sus ensayos de viscosidad (cizalla rotacional) respecto a la norma ISO/IEC17025:2017 y sus estándares reconocidos a nivel nacional, lo que la convirtió en el primer laboratorio en recibir dicho reconocimiento en ese ensayo, tanto en la UNAM como en el país, un título que aún conserva.

William Henry Lee Alardín, coordinador de Investigación Científica, aseguró que la obtención de certificados como la ISO 9001:2015 avala que los procesos, servicios y pruebas realizados en la UNAM siguen un estándar de calidad, que facilita la toma de decisiones con base en la información.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Producción lechera orgánica puede almacenar carbono y reducir emisiones de gases de efecto invernadero: estudio

08 septiembre, ¡regresa FoodForum Dominicana!

 

Comunicado. Un nuevo estudio del Journal of Cleaner Production reveló que es posible que las granjas productoras de leche orgánica capturen carbono y reduzcan sus emisiones generales de gases de efecto invernadero.

Un grupo de investigación de la Universidad de Wisconsin Madison dio a conocer una evaluación del ciclo de vida de los productos lácteos realizada en las granjas de Organic Valley que muestra que las pequeñas granjas de productos lácteos orgánicos, que se centran en el pastoreo y las técnicas de producción orgánica, son campeones bajos en gases de efecto invernadero.

El estudio revisado por pares utiliza una metodología innovadora que incluye la contabilidad del beneficio de secuestro de carbono de los pastos pastoreados. Dirigido por Horacio Aguirre-Villegas, Científico III de la Universidad de Wisconsin-Madison, el equipo de investigación realizó un estudio único en su tipo en Estados Unidos que consideró los resultados positivos de secuestro de carbono de las vacas que pasan tiempo en el pasto.

“El estudio propone un método para incluir el secuestro de carbono no sólo en los estudios orgánicos sino también en todos los estudios relacionados con las granjas lecheras.

Este método se basa en la cantidad de carbono que permanece en el suelo de los residuos sobre el suelo, los residuos bajo el suelo y el estiércol. También se considera el efecto de las prácticas de gestión que afectan las reservas de carbono, como la labranza, el régimen de uso de la tierra, la gestión y el aporte de materia orgánica al suelo en función de las variables específicas de la granja y la región, como el nivel de actividad y la temperatura”, dijo Aguirre-Villegas.

La evaluación del modelo se realizó con aportes específicos de la granja proporcionados por Organic Valley y refleja la naturaleza y el estilo de producción común entre los miembros de la cooperativa lechera. Otros factores que contribuyeron a los resultados de bajas emisiones de gases de efecto invernadero incluyeron la evitación de insumos de cultivos sintéticos y el uso de enmiendas de cultivos orgánicos, la longevidad del ganado y el uso frecuente de estiércol como fuente de fertilizante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

08 septiembre, ¡regresa FoodForum Dominicana!

México recibe información genómica de cinco cultivos estratégicos para el país

 

Cargar más

Noticias