Comunicado. Postobón dio a conocer que fue reconocida como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico Portafolio, durante el 7º Congreso Empresarial de la ANDI que se lleva a cabo en Cartagena.

El reconocimiento fue otorgado por su programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), con el que apoyó directamente a 2.548 recicladores de nueve departamentos a quienes la empresa acompañó con formación, cualificación, mejoramiento de sus condiciones de trabajo, seguros de vida y crecimiento asociativo. En este programa la inversión ascendió a 1,102 millones de pesos colombianos en los dos últimos años.

“Desde Postobón agradecemos este reconocimiento. Dentro de nuestro programa de Economía Circular nos propusimos brindar ayuda integral a los recicladores de oficio, porque son parte constitutiva para avanzar en el aprovechamiento de los materiales, especialmente los envases y empaques en el posconsumo. De esta manera, fomentamos la inclusión social y dignificamos su labor, y lo seguiremos haciendo”, dijo Martha Ruby Falla González, directora de Sustentabilidad de Postobón.

Cabe destacar que el reconocimiento destaca las iniciativas empresariales que a través de la generación de impacto social positivo mejoran la competitividad de los negocios.

Por su parte, Catalina Martínez Guzmán, directora de la Fundación ANDI, indicó que “estas iniciativas evidencian cómo el pensamiento empresarial se viene transformando y evolucionando bajo una filosofía de negocios oportuna para detonar el mayor potencial que tienen las empresas conectándolas con nuevas lógicas y enfoques sobre su impacto en la sociedad y el rol que hoy juegan ante desafíos que se acrecentaron en los dos últimos años respecto a la superación de pobreza, desigualdad e inequidad”.

Cabe mencionar que la “Lista de Empresas Inspiradoras” no es un ranking, ni es un premio, sino un reconocimiento a las organizaciones en Colombia que han comprendido que el sector privado está en capacidad de generar grandes transformaciones en la sociedad en la medida en que los empresarios actúen como tal y no como donantes caritativos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz reconocida como una de las mejores empleadoras de mujeres de América

Perú, el principal abastecedor de aguacate Hass a Europa

 

Comunicado. Kraft Heinz dio a conocer que fue nombrada como una de las mejores empleadoras de mujeres de América por Forbes.

La compañía informó: “Aquí en Kraft Heinz, exigimos diversidad. Las diferentes perspectivas nos hacen más fuertes, más interesantes y más innovadores”.

Cabe mencionar que Forbes se asoció con la empresa de investigación de mercado Statista para identificar las empresas que lideran el camino cuando se trata de tratar de apoyar a las mujeres dentro y fuera de sus fuerzas laborales con nuestra clasificación anual de los mejores empleadores para mujeres de Estados Unidos.

La lista se compiló encuestando a 50 mil estadounidenses (30 mil mujeres y 20 mil hombres) que trabajaban para empresas con al menos 1,000 empleados. Se pidió a todos los encuestados que calificaran a sus organizaciones según criterios como las condiciones de trabajo, la diversidad y la probabilidad de que recomendaran a su empleador a otros.

Estas respuestas fueron revisadas en busca de posibles brechas de género. Luego, Statista pidió a las mujeres encuestadas que calificaran a sus empleadores en factores como la licencia por paternidad, la discriminación y la equidad salarial, y que nominaran organizaciones en industrias ajenas a la suya.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perú, el principal abastecedor de aguacate Hass a Europa

Postobón recibe reconocimiento de Empresa INspiradora 2022

 

Agencias. ProHass, asociación que agrupa a productores y empresas exportadoras de aguacate Hass en Perú, dio a conocer que el consumo de este fruto se ha incrementado en los últimos años, tanto en el país como en las exportaciones, debido a su calidad nutricional, ya que es un fruto que aporta vitaminas y minerales recomendados para el cuidado de la salud.

De acuerdo a ProHass, Perú es el principal abastecedor de aguacate Hass a Europa y es el segundo mayor productor y exportador a nivel mundial.

Con base en información brindada por ProHass, a falta de seis semanas para terminar la campaña de exportación de 2022, se tendrá un crecimiento del 8% con respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 525 mil toneladas métricas. A la fecha, este producto se exporta a todos los países de Europa, Asia (China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea e India) y América (EE. UU., Canadá, Costa Rica, Chile y Argentina).

Del total de producción de aguacate Hass en Perú, el 95% es destinado para la exportación y el 5% para el consumo doméstico, lo que hace que el consumo per cápita de este fruto sea menor en el país en comparación a otros países como Estados Unidos, México o Chile. “El peruano consume alrededor de nueve kilos per cápita de aguacate y de esta cantidad sólo 0.3 kg corresponde a aguacate Hass, por lo que es necesario difundir los beneficios de este tipo de fruto que es reconocida internacionalmente”, señaló Arturo Medina, gerente general de ProHass.

De acuerdo con un estudio de Insight Hunting SEO realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para ProHass, se puede identificar que Estados Unidos es el país que más búsquedas online realiza sobre aguacates, seguido de Perú, España e Inglaterra. Entre los tipos de fruto con más búsquedas online destacan, en Estados Unidos, el aguacate Hass y verde, mientras que en España es el mexicana y también el Hass.

Cabe mencionar que ProHass tiene 85 asociados a nivel nacional en Perú, siendo 77 productores, que en algunos casos exportan directamente o a través de terceros; y ocho empresas exclusivamente exportadoras (no cuentan con campos de producción). Los asociados de ProHass se encuentran ubicados en Lima, Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque y Piura.

Como asociación, ProHass se encarga de la apertura, mantenimiento y promoción de nuevos mercados, a través de campañas en Europa, América y Asia. Se espera que para los próximos años el aguacate Hass llegue a más mercados internacionales como México, Australia, Nueva Zelanda, Taiwán y Malasia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón recibe reconocimiento de Empresa INspiradora 2022

Kraft Heinz reconocida como una de las mejores empleadoras de mujeres de América

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México recibió por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) los genomas de agave, zarzamora, vainilla, papaya y limón mexicano, lo que contribuirá a fortalecer la productividad del campo nacional ante los retos que registra el sector agroalimentario del país.

El objetivo es generar herramientas que permitan establecer programas avanzados de mejoramiento genético de los cultivos de mayor importancia para México, así como la protección de variedades vegetales, resaltó Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader.

En el evento realizado en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, en Irapuato, se subrayó la transcendencia de la iniciativa "Integración Genómica para la caracterización y Mejoramiento de Cultivos Estratégicos para México”, que concluye con un trabajo científico que analizó las entrañas de cinco especies, en cuanto a su constitución genética, y aportó al acervo de información a nivel molecular.

Villalobos Arámbula dijo que no puede continuar el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sostenible, sin conocer su constitución a través de una base científica, para potenciar toda la diversidad genética con la que cuenta el país, variedad de climas y riqueza natural privilegiada.

Y expuso que la biodiversidad es la base de la alimentación y México ha sido una nación esplendida al compartirla con el resto del mundo, por lo que resaltó hechos de gran trascendencia como los estudios genómicos moleculares de cultivos estratégicos en el sector agrícola. Como ejemplo, indicó que el país ha compartido una especie importante como el maíz, que es uno de los tres alimentos básicos de la humanidad, además de otros cultivos que aportan a la industria y a la medicina.

“Ante sequías o plagas, México estará mejor preparado gracias al trabajo que se realiza en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, en el marco del proyecto ‘Integración Genómica para la caracterización y Mejoramiento de Cultivos Estratégicos para México’, auspiciado por Agricultura, para obtener mayor capacidad de respuesta”, indicó el funcionario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chiapas, territorio mexicano que más consume Coca-Cola a nivel mundial

818 Tequila anuncia el lanzamiento de Eight Reserve, tequila y botella hechas por manos mexicanas

 

Cargar más

Noticias