Agencias. El aumento del precio del trigo en torno al 22% puede provocar un incremento del costo del pan para los consumidores mexicanos del mismo porcentaje, aseguró Amador Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria Panificadora (Anpropan).

Y explicó que el sector está pasando por una situación difícil debido al incremento en el precio de las materias primas y 2022 será mucho más complicado por el efecto de la guerra en Ucrania.

Además, indicó que si los precios del pan aumentan y los salarios no suben en la misma proporción se producirá una disminución de la demanda, y explicó que la industria panificadora opera en México en un mercado libre sin una regulación o precios controlados, por lo que en función del aumento de los precios de los insumos cada negocio decidirá mantener los precios o aumentarlos moderadamente.

Con la pandemia del Covid-19, cerca de 56 mil negocios del sector se vieron obligados a cerrar y ahora la invasión del ejército ruso a Ucrania, que comenzó en febrero, constituye el último factor que está provocando un aumento del precio del trigo a nivel mundial, lo que afecta al sector de la industria panificadora.

La cultura del pan en México es una de las más importantes en el mundo con más de dos mil variedades diferentes de pan, lo que es un récord global. En México se consume una media de 33.5 kilos per cápita anuales de todo tipo de pan al ser un alimento de la canasta básica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills realiza retiro voluntario en Brasil de helado Häagen-Dazs por presencia de óxido de etileno

Heineken presenta iniciativa Green Challenge 2022

 

Agencias. La empresa General Mills Brasil Alimentos anunció la retirada voluntaria del mercado de todos los lotes de helado de vainilla Häagen-Dazs con fecha de caducidad entre el 7 de julio de 2022 y el 18 de julio de 2023, comercializados en envasados de 415 gramos.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) dijo que los lotes habían sido importados de Francia y están siendo retirados del mercado en todo el mundo tras detectarse la presencia de 2-cloroetanol en el ingrediente utilizado para crear el sabor a vainilla.

“No se han impuesto restricciones a la comercialización y el consumo de otros sabores de helado Häagen-Dazs", informó la Anvisa.

Además, la empresa confirmó que había identificado rastros de 2-cloroetanol -que puede estar relacionado con el óxido de etileno, una sustancia con propiedades cancerígenas y mutagénicas- en el aroma natural de vainilla.

“Con base en la información científica disponible, no debemos descartar la genotoxicidad del 2-CE, una sustancia resultante de la degradación del óxido de etileno, detectada en estos lotes específicos de helado”, declaró Anvisa.

La autoridad sanitaria aconseja a los consumidores que hayan comprado el helado de vainilla con las fechas de caducidad citadas que no lo consuman. General Mills subrayó que todos los demás sabores y formas de los productos Häagen-Dazs no se vieron afectados por el problema y pueden consumirse normalmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken presenta iniciativa Green Challenge 2022

Bill Gates dona 20 mil mdd para frenar “sufrimiento significativo” resultado del contexto global

 

Comunicado. Heineken lanzó Green Challenge 2022, iniciativa impulsada por la compañía cervecera en México y la plataforma INCmty, la cual busca reunir por quinto año consecutivo a las mentes más creativas e interesadas en resolver problemas socioambientales en México mediante soluciones innovadoras.

Este año el tema estará enfocado en la eficiencia energética y la convocatoria 2022 está dirigida a emprendedores residentes en México que cuenten con ideas innovadoras, prototipos, modelos de negocio o startups que busquen atender grandes retos globales y así impactar, transformar vidas y generar un crecimiento en la economía de México por medio de emprendimientos disruptivos y con gran potencial de escalamiento.

Los participantes podrán ser parte de Heineken Green Challenge 2022 si sus propuestas impactan directamente por lo menos en una de las siete acciones del reto:

- Movilidad / transporte y logística. Promover el desarrollo e implementación de tecnología e innovación en un modelo de traslado que permita a las personas ir de un lugar a otro sin generar emisiones contaminantes o disminuirlas.

- Eficiencia energética en la edificación. Impulsar el desarrollo e implementación de tecnología que permita aprovechar al máximo los recursos naturales de la ubicación geográfica de la construcción para reducir la necesidad de sistemas artificiales de refrigeración, calefacción e iluminación.

- Eficiencia energética en labores agrícolas. Proponer soluciones para optimizar el uso de la energía, mejorando o reduciendo su consumo, para producir el mismo o un mayor número de productos.

- Manejo sustentable de la energía en la industria. Acciones para optimizar el consumo energético en procesos, lo cual permite disminuir costos, mejorar la productividad, así como reducir emisiones contaminantes.

- Eficiencia urbana-ciudades inteligentes. Aumentar la eficiencia de la estructura productiva y del funcionamiento de las ciudades ya que el gasto en combustibles de uso doméstico, electricidad y gas tiene un peso desproporcionado en el presupuesto de los hogares con menos recursos.

- Eficiencia energética en la vida diaria. Promover soluciones para el uso de la energía en la vida diaria de las personas, para conseguir la eficiencia energética en el hogar, recurriendo a tecnología avanzada en electrodomésticos eficientes, iluminación de bajo consumo, calefacción, entre otros.

- Eficiencia en el procesamiento de información. Menores consumos asociados al manejo de la información, lo cual va ligado a una mayor productividad y ganancias, facilidad para tomar mejores decisiones, más precisas y confiables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bill Gates dona 20 mil mdd para frenar “sufrimiento significativo” resultado del contexto global

Chihuahua, México, avanza en cumplimiento de protocolo de inocuidad para cebollas

 

Agencias. Bill Gates, preocupado por el “sufrimiento significativo” causado por los reveses globales, incluida la pandemia de Covid-19, anunció que donará 20 mil mdd a su fundación para que pueda aumentar su gasto anual.

La donación, aunada a la de 3.1 mil mdd de Warren Buffett, miembro de la junta directiva de Berkshire Hathaway, realizada el pasado mes de junio, eleva la dotación de la Fundación Bill y Melinda Gates a aproximadamente 70 mil mdd. Gates dijo que espera que “otros en posiciones de gran riqueza y privilegio también den un paso al frente en este momento”.

La Fundación Gates planea aumentar su presupuesto anual en 50% sobre los niveles previos a la pandemia a alrededor de 9,000 mdd para 2026. Además, espera que el aumento del gasto mejore la educación, reduzca la pobreza y restablezca el progreso global para terminar con las enfermedades prevenibles y lograr la igualdad de género que se ha detenido en los últimos años.

Con base en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 71 millones de personas se han visto orilladas a la pobreza desde la invasión rusa de Ucrania en febrero, principalmente debido al aumento de los precios de los alimentos y la energía. Los hogares de los Balcanes, la región del mar Caspio y el África subsahariana se han visto especialmente afectados. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU informa que el número de personas con hambre aguda ahora es de 345 millones, 25% más desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chihuahua, México, avanza en cumplimiento de protocolo de inocuidad para cebollas

PepsiCo presenta su Reporte ESG 2021

 

Cargar más

Noticias