Comunicado. Grupo Modelo presentó en el estado de Oaxaca, México, la edición conmemorativa de la Cerveza Victoria alusiva al mes de julio, mes de la Guelaguetza 2022.

Este es el tercer año en que la cervecería mexicana crea una edición especial para celebrar la fiesta más grande del estado de Oaxaca; y ahora, más de un millón de latas de la marca Victoria saldrán a la venta en toda la entidad a partir del 18 de julio.

Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo del estado de Oaxaca, refirió que la creación de esta lata conmemorativa es una estrategia de promoción que contribuye al posicionamiento del estado y sus destinos, costumbres y tradiciones. “Acciones que hoy hacen que Oaxaca sea meritoria de premios y reconocimientos son también resultado de alianzas que se realizan con empresas, como Grupo Modelo, siempre dispuestos a promover la riqueza del estado”.

Por su parte, Guillermo Rueda Pacheco, gerente general de Grupo Modelo en Oaxaca, manifestó que, la empresa se llena de orgullo al presentar una edición especial de la lata de cerveza Victoria y contribuir a la promoción de estas fiestas como máximo emblema intercultural, poniendo a Oaxaca como referente a nivel mundial.

Y destacó que, para el Grupo Modelo y Victoria, la cerveza más antigua de México con más de 156 años de historia, es de gran importancia exaltar las tradiciones y costumbres mexicanas de forma única, moderna, innovadora y memorable a través de su cultura, sus colores y sabores; por ello, dijo, son orgullosos patrocinadores de las fiestas de Guelaguetza por tercer año consecutivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de agentes fortificantes de alimentos alcance los 128 mil mdd para 2027

Postobón y Subway convierten cajas recicladas en mobiliario escolar

 

Comunicado. Con base en el informe “Mercado de agentes fortificantes de alimentos por tipo (minerales, vitaminas, carbohidratos, prebióticos, probióticos), aplicación (productos a base de cereales y cereales, alimentos a granel), proceso (Drum Drying, Dusting) and Region - Global Forecast a 2027”, publicado por Markets and Markets, se proyecta que este sector alcance los 128 mil mdd para 2027, creciendo a una CAGR del 10.1% de 2022 a 2027.

La demanda de agentes fortificantes de alimentos está impulsada por la creciente adopción de agentes fortificantes en diversas industrias de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, suplementos dietéticos y alimentos para mascotas. Los cambios significativos en la industria de agentes fortificantes de alimentos en las últimas dos décadas han resultado en una gran demanda de suplementos dietéticos, grasas y aceites, bebidas, cereales y productos a base de cereales, lácteos y productos a base de lácteos y fórmulas infantiles.

Los minerales son elementos inorgánicos derivados del suelo y el agua y absorbidos por las plantas. Los mamíferos absorben minerales de las plantas que consumen. Esto se segmenta aún más en microminerales y macrominerales. Ambos son igualmente importantes; sin embargo, los microminerales se requieren en cantidades más pequeñas que los macrominerales. El segmento está registrando el mayor crecimiento en el mercado de agentes fortificantes de alimentos debido a su uso en aplicaciones como suplementos minerales, productos cárnicos, cereales para el desayuno, alimentos infantiles y bebidas saludables, entre otros.

La creciente incidencia de enfermedades crónicas, el aumento del envejecimiento de la población y la tendencia creciente de la salud y el bienestar están impulsando el segmento de suplementos dietéticos.

Los suplementos dietéticos son fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias con beneficios nutricionales o fisiológicos, ya sea solos o combinados, comercializados en forma de dosis farmacéutica y administrados por vía oral. Muchos países europeos han adoptado los estándares CODEX altamente restrictivos para los suplementos, que eliminan la capacidad del consumidor de comprar suplementos dietéticos en dosis terapéuticas. El Codex Alimentarius (Código alimentario) es el conjunto de directrices internacionales propuestas por las Naciones Unidas para suplementos nutricionales, manipulación de alimentos, producción y nutrientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón y Subway convierten cajas recicladas en mobiliario escolar

Cerveza Victoria lanza en Oaxaca, México, lata conmemorativa de la Guelaguetza

 

Comunicado. En cumplimiento al Protocolo de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de cebolla en el estado de Chihuahua, México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) verificó las medidas de inocuidad de 50 unidades de producción y 12 de empaque en la entidad, en las que ha tomado 80 muestras para descartar la presencia de bacterias como Salmonella y Escherichia coli, sin resultados confirmatorios a la fecha.

El personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha muestreado 37 superficies agrícolas, 16 fuentes de agua y 27 ejemplares de cebollas. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio Móvil de Diagnóstico Fitosanitario (LMDF) del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF), lo cual permite que los resultados se emitan en el menor tiempo posible y los interesados pueden aplicar las medidas pertinentes en caso de confirmaciones.

A seis meses de iniciado el trabajo conjunto en el estado de Chihuahua, Amada Vélez Méndez, directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, encabezó una reunión de trabajo con la Sader de Chihuahua y representantes de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua y del sector productivo.

Asimismo, de manera virtual, se contó con la participación de autoridades de la FDA. Vélez Méndez señaló que el protocolo ha sido bien recibido por el sector productivo y los resultados de laboratorio permiten avanzar en el objetivo de certificar este año un mínimo de 30 unidades de producción y empaque, de las 99 que operan actualmente en el estado.

Precisó que, en lo que va del año, se han realizado cuatro reuniones regionales con productores para difundir los beneficios de la certificación en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), en las que se interactuó con 90 cebolleros, quienes en conjunto siembran en más de cuatro mil 500 hectáreas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo presenta su Reporte ESG 2021

Prevén alza en precio de pan por costo de trigo en México

 

Comunicado. PepsiCo publicó su Informe ESG 2(por sus siglas en inglés, criterios ambientales, sociales y de gobernanza), que guía sus acciones en materia de sustentabilidad. La compañía da a conocer sus avances en el cumplimiento de las estrictas metas globales que se ha impuesto desde el lanzamiento en 2021 de pep+ (PepsiCo Positivo), la transformación estratégica de sus operaciones con la sustentabilidad en el centro.

El Informe ESG 2021 (antes llamado Reporte de Sustentabilidad) destaca cómo la compañía utiliza sus marcas, el talento de sus colaboradoras y colaboradores, así como su escala global para impulsar acciones positivas para el planeta y las personas, en tres pilares clave:

En Agricultura positiva, PepsiCo amplió la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a casi 140 mil hectáreas en todo el mundo, lo que supone un avance hacia el objetivo a 2030 de abarcar 2.8 millones de hectáreas, equivalente al total de su huella agrícola.

En México, PepsiCo ha puesto en marcha diversos programas encaminados a cumplir la meta que se ha fijado de mejorar los ingresos de más de 250 mil personas en su cadena de valor agrícola y en las comunidades en las que opera antes de 2030.

Agrovita es un programa que implementa prácticas de agricultura regenerativa en 12 mil hectáreas en los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche. Bajo este pilar se encuentra también Agriba Sustentable, una alianza estratégica en conjunto con Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), cuyo objetivo es incrementar el número de pequeños y medianos productores de trigo que adopten prácticas de agricultura sostenible en la región del Bajío.

Bee Project es un programa que crea jardines florales para ayudar a la protección y reproducción de las abejas. La iniciativa se implementa en Sinaloa, Sonora y Nuevo León, y ha permitido crear un impacto positivo en favor de la biodiversidad y las comunidades.

En cuanto a la cadena de valor positiva, PepsiCo redujo 25% las emisiones de GEI en sus operaciones directas (alcance 1 y 2). Actualmente, más de 70% de la electricidad que utiliza en estas operaciones a nivel global proviene de fuentes renovables.

En México, PepsiCo ha reducido desde 2015 52% de las emisiones de CO2 en sus plantas a través de tecnología, como el uso de energía solar, recuperadores de calor, aislamiento térmico y monitoreo de eficiencias en tiempo real. En 2021, PepsiCo México alcanzó su objetivo de usar electricidad 100% renovable en sus operaciones.

En lo que respecta al ahorro de agua, PepsiCo México ha reducido, de 2015 a la fecha, 60% del consumo de agua en sus plantas. A la par, ha logrado restablecer 100% del agua que consume en sus plantas ubicadas en zonas con mayor estrés hídrico: Monterrey, Saltillo, Valle de México y Mexicali. Mientras que en sus campos de papa ha reducido 16% el uso de agua, gracias a la conversión a sistemas de alta eficiencia, como riego por goteo y sistemas de inteligencia artificial.

Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, afirmó: “Nuestro objetivo es que el negocio pueda crecer de forma sostenible, al tiempo que se disminuye su impacto medioambiental. Aún hay mucho trabajo por hacer, por lo que, en colaboración con nuestros socios, comunidades, OSC y líderes gubernamentales, seguiremos invirtiendo en innovaciones y alianzas que permitan crear un futuro más sostenible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prevén alza en precio de pan por costo de trigo en México

General Mills realiza retiro voluntario en Brasil de helado Häagen-Dazs por presencia de óxido de etileno

 

Cargar más

Noticias