Comunicado. Z Natural Foods anunció el lanzamiento de su nuevo polvo orgánico de extracto de hongo Maitake. Con sus cualidades similares a las de los adaptógenos, el extracto de hongo Maitake presenta fitonutrientes, vitaminas y minerales esenciales, que incluyen vitamina D, calcio, magnesio, fósforo, vitaminas B y aminoácidos.

El compuesto principal (polisacárido) que se encuentra en Maitake es el beta-D-glucano, que se sabe que respalda el sistema inmunológico y protege a los microbios. “La investigación muestra que los beta-D-glucanos le dan al Maitake su capacidad única para respaldar una respuesta inmunológica saludable y potencialmente combatir a los invasores dañinos”, informó Jonathan Parker, director de Nutrición e Investigación de Z Natural Foods.

Maitake es un hongo notable que se usa tradicionalmente en la medicina china para apoyar la longevidad. Además, se cree ampliamente que ayuda a la salud intestinal al estimular el crecimiento de “bacterias buenas”, lo que puede ser una de las principales razones por las que es tan eficaz para mantener una buena salud. Rico en antioxidantes, también se cree que ayuda a reducir el estrés oxidativo, posiblemente apoyando la salud del cerebro y la función de la memoria.

Conocido por su sabor, flexibilidad culinaria y excelentes propiedades nutricionales, el hongo Maitake también puede respaldar una respuesta saludable de insulina y niveles de colesterol.

"Maitake es único y apoya la salud y el bienestar de muchas maneras. Ya sea que se trate de un impulso en el poder del cerebro, apoyo para el sistema inmunológico o promoción de la longevidad, Maitake es un producto versátil con el que los clientes han contado literalmente durante milenios”, dijo Parker.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo adquiere licor de café Mr Black

Colombia exporta primer contenedor de pimientos a Estados Unidos

 

Comunicado. Diageo anunció que adquirió Mr Black, el licor de café frío premium australiano, el cual fue lanzado en 2013 por el diseñador Tom Baker y el galardonado destilador Philip Moore, con la visión de llevar la cultura mundial del café al mundo de los licores y los cócteles.

Mr Black ha crecido hasta convertirse en el licor de café de precio premium considerado dentro de los líderes en Estados Unidos, aplicando técnicas modernas de preparación de café y abastecimiento de calidad para revitalizar la cultura de los cócteles de café y el deseo de los consumidores de cócteles de café premium, como el espresso martini y el café a la antigua.

Durante los últimos cinco años, Mr Black ha sido la marca de más rápido crecimiento en la categoría mundial de licores de café. Ahora disponible en 22 países, la marca atrae a los amantes de los cócteles artesanales y a los consumidores que buscan deliciosos cócteles de degustación en bares y restaurantes, y para ocasiones placenteras en el hogar. Mr Black obtiene y tuesta el café según sus propias especificaciones, creando el licor premium con un delicioso y rico sabor a café.

En 2015, Diageo adquirió una participación minoritaria en Mr Black a través de Distill Ventures, el programa acelerador respaldado por Diageo. Distill Ventures recibe fondos de Diageo y trabaja con la empresa para apoyar a los empresarios a medida que lanzan y desarrollan marcas de bebidas innovadoras.

Tom Baker, El cofundador de Mr Black permanecerá activamente involucrado con la marca, trabajando con el equipo de Diageo. “El café es más que una simple bebida: es una cultura, un ritual, una obsesión, una estética, una experiencia, una tradición y una comunidad. Creamos Mr Black para encarnar esa cultura e inspirar a las personas a llevar su amor por el café a sus bebidas nocturnas. Diageo entendió nuestra visión desde el principio y ahora, después de varios años con ellos como patrocinadores, estamos encantados de unirnos a la familia Diageo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia exporta primer contenedor de pimientos a Estados Unidos

Lantmännen ofrece dos ingredientes a base de avena: proteína y betaglucano

 

Comunicado. Después de 18 meses de haber obtenido el aval del Servicio de Inspección en Sanidad Vegetal y Animal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) para ingresar a ese mercado, salió el primer contenedor de pimientos colombianos hacia ese destino.

El producto, cultivado en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca, por Pimentonera Santa María, y despachado por la compañía Clasifruit, ubicada en el municipio de La Unión del mismo departamento.

Esta primera exportación se da luego de que tanto el productor como el exportador, de la mano con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cumplieran con los diferentes requisitos fitosanitarios establecidos por la autoridad sanitaria de Estados Unidos.

“Uno de los propósitos del gobierno del presidente Gustavo Petro es potenciar la producción nacional de alimentos y lograr la soberanía y seguridad alimentaria, así como alcanzar los equilibrios en materia comercial. Buscamos ampliar nuestra oferta exportable, no solo para los mercados externos, sino también para el nacional. Celebro esta primera exportación que apunta hacia el cumplimiento de varios de estos objetivos”, dijo Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Con el pimiento, el país completa 108 productos agrícolas en fresco que tienen luz verde para ingresar a ese mercado. Entre otros, están el aguacate Hass, uchuvas, hierbas aromáticas, arándanos, mandarina, naranja, piña, mango y lima Tahití.

Cabe mencionar que, en 2021, Estados Unidos importó del mundo pimientos por cerca de 1,943 mdd y sus principales proveedores fueron México, Canadá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Países Bajos, Israel, El Salvador y España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lantmännen ofrece dos ingredientes a base de avena: proteína y betaglucano

Nestlé y CIMMYT firman convenio para beneficiar al sector agroalimentario en México

 

Comunicado. Lantmännen Oats, empresa sueca, dio a conocer sus dos ingredientes a base de avena: la proteína de avena PrOatein y el betaglucano de avena PromOat, ambos se pueden agregar a muchos tipos diferentes de aplicaciones, incluido el pan y las mezclas de pan.

PrOatein es una proteína de avena concentrada, extraída naturalmente de la avena sueca mediante un método de producción libre de químicos. Tiene un sabor y aroma suaves, y se puede utilizar para aumentar el contenido de proteínas, lo que permite acceder a las declaraciones nutricionales del paquete, como “fuente de” o “alto contenido” de proteínas.

El betaglucano de avena PromOat es una fuente de fibra soluble y se puede utilizar para prolongar la vida útil del pan y los productos horneados al retener mejor la humedad en el pan. La inclusión de 1 g (0,75 g en Estados Unidos) de betaglucano de avena por porción permite realizar una declaración de propiedades saludables para la reducción del colesterol.

Ambos ingredientes son naturales y de etiqueta limpia, también tendrán un impacto mínimo en la funcionalidad, el sabor y el color de la masa del producto final.

El pan recién lanzado de Hatting “Frö God” es un ejemplo de cómo la proteína de avena PrOatein se ha integrado con éxito en la producción. El pan conserva su frescura y sabor mientras aumenta el contenido de proteínas hasta en 12%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y CIMMYT firman convenio para beneficiar al sector agroalimentario en México

The Coca-Cola Co. anuncia nuevos cargos

 

Cargar más

Noticias