Agencias. En el marco del Día Internacional del Café, que se conmemoró el pasado 01 de octubre, uno de los productos más importantes para la economía colombiana, se lanzó un balance sobre su producción en dicho país para finalizar 2022 y el balance, si bien en términos económicos se planta para ser positivo, en materia de producción tendría una reducción importante.

Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia, informó que la temporada de lluvias ha afectado la producción del grano y afirmó que este año verá una reducción de varios millones de sacos a comparación del año pasado.

“Ya son 27 meses, o sea más de dos años, en que el país ha venido experimentando más lluvia, más nubosidad que nunca y digo nubosidad porque aquí el problema no es simplemente el agua, el hecho de que no salga el sol, hace que el árbol no se exprese en su totalidad, lo que nos llevaría según los pronósticos que nacionalmente la disminución va a ser entre un 15 y un 20%”, indicó.

En términos más específicos en comparación con 2021, donde se produjeron un total de 14 millones de sacos, durante este ciclo Colombia estaría produciendo un total de 12 millones de sacos. Sin embargo, la reducción en este aspecto no representaría un golpe agudo para la economía debido al buen avalúo que tiene el producto a nivel mundial.

“El eje central Cafetero ha sido mucho más afectado, hay fincas donde se ha caído la producción entre 30 y 40 %, definitivamente el centro del país ha sido mucho más afectado departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquía, han tenido mayores volúmenes de lluvia y menor exposición a luz solar, entonces allí vamos a tener la mayor reducción”, señaló el gerente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que mercado global de proteína de papa genere ingresos por 100.2 mil mdd para 2026

Alsea invertirá 30 mdd en Argentina

 

Comunicado. Verified Market Research publicó recientemente el informe titulado “Mercado de proteína de papa por producto (aislados, concentrados), por aplicación (productos cárnicos, productos lácteos, panadería y confitería, procesado Alimentos, Otros), y por geografía”, en donde indica que el tamaño de este mercado se valoró en 73.58 mil mdd en 2018 y se prevé que alcance los 100.2 mil mdd para 2026, con un crecimiento compuesto anual del 3.96 % entre 2019 y 2026.

La proteína de papa es un subproducto seco derivado de la producción y separación del almidón de la papa. Es una proteína de origen vegetal que combina un excelente contenido de proteínas con una fortificación efectiva para adaptarse a un estilo de vida saludable. Como resultado, tiene una amplia gama de aplicaciones en la industria de alimentos y bebidas, incluidos productos horneados, confitería, sopas y salsas y refrigerios. La papa es una fuente de proteínas de origen vegetal que puede ayudar con el mantenimiento muscular. Con base en estudios más recientes, la proteína derivada de las papas puede ser de excelente calidad y ayudar a una persona a desarrollar y mantener el crecimiento muscular. Para el crecimiento de tejidos y la preparación para el entrenamiento, el concentrado de proteína de patata es beneficioso.

En los últimos años, el interés de los consumidores por el consumo de proteínas ha aumentado significativamente. La necesidad de fuentes de proteínas de origen vegetal ha aumentado junto con la demanda de productos de etiqueta limpia y sin alérgenos. Además, la facilidad de digestión y la compatibilidad con una dieta vegana son dos ventajas que contribuyen al uso generalizado de la proteína de papa. Esto ha aumentado la demanda de productos ricos en proteínas y enriquecidos con proteínas y ha aumentado el interés en los componentes de proteínas vegetales entre los fabricantes de alimentos y los operadores de servicios de alimentos.

Este factor influyó favorablemente en el crecimiento del mercado mundial de proteína de papa. Además, las proteínas de soya han dominado históricamente el mercado de los aditivos proteicos de origen vegetal; sin embargo, la proteína de papa se está volviendo más popular porque es aceptable para todo tipo de ganado y se puede usar en lugar de las proteínas de soya en algunas dietas ricas en proteínas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea invertirá 30 mdd en Argentina

Heineken invierte 20 mde en construcción de planta termosolar en Sevilla, España

 

Agencias. Alberto Fernández, presidente de Argentina, recibió a ejecutivos de Alsea, encabezados Armando Torrado Martínez, director general y socio fundador de la firma, quien anunció que la empresa invertirá 30 mdd para el periodo 2022-2023 y creará 600 nuevos puestos de trabajo directos que se suman a los 1,000 generados durante 2022.

Torrado Martínez compartió al mandatario argentino los proyectos de Alsea para la región y Argentina, y también le transmitió los desafíos y oportunidades que la empresa identifica para el mercado local, informó la presidencia del país sudamericano.

Para dicho periodo, la firma prevé invertir aproximadamente 30 mdd que se destinarán a la apertura de cuatro nuevos locales y la remodelación de 22 durante este año, y de ocho nuevos restaurantes y el reacondicionamiento de 25 establecimientos durante 2023.

Alsea, que comenzó a trabajar en Argentina en 2006 con 27 tiendas y una marca, cuenta en la actualidad con 246 unidades de negocios y dos marcas: Burger King y Starbucks, que tienen presencia en 10 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que, desde que inició sus operaciones en el país, Alsea lleva invertido en Argentina más de 250 mdd, y en total genera más de 6,500 empleos directos y 2,000 puestos de trabajos indirectos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken invierte 20 mde en construcción de planta termosolar en Sevilla, España

México fortalece relaciones comerciales con sector cárnico de Irlanda

 

Agencias. La cerveza Heineken dio a conocer sus avances en lo que concierne a su estrategia de sustentabilidad con una nueva alianza con Engie para la construcción en Sevilla, España, de su planta de generación de energía termosolar 100% renovable de la industria española (CSP, Concentrated Solar Power), con una inversión de 20 mde.

El proyecto aprovechará una tecnología consolidada para la generación de electricidad con un fin diferente: generar energía térmica con el poder del sol para aportar el calor necesario de los procesos productivos de la fábrica de Heineken.

La nueva planta termosolar se instalará dentro de los terrenos de la fábrica de la cervecera en Sevilla, para su propio autoconsumo y como un equipo alternativo de generación de energía térmica cuya fuente primaria, la radiación solar, es 100% renovable, ilimitada y libre de emisiones. Además, permitirá evitar la emisión de 7,000 toneladas de CO2 al año y reducir un 60% el consumo de gas fósil de su fábrica de Sevilla.

“Se convierte así en una integración pionera de esta tecnología en el sector agroalimentario en España y en el mundo. Un gran hito para España, pues es la primera vez que esta tecnología se integra para el autoconsumo de energía térmica en el proceso productivo de una fábrica de esta escala”, indicó la empresa.

Cabe mencionar que el acuerdo entre Heineken y Engie se enmarca en un contrato a largo plazo, vigente durante 20 años, hasta 2043, mediante el cual Engie se encarga del diseño y la construcción de la nueva planta, así como de su gestión y mantenimiento.

El objetivo de Heineken es convertirse, gracias a las energías renovables, en la primera cervecera española cero emisiones netas en producción antes de 2025, cinco años antes del compromiso adquirido a nivel global. En 2020, se convirtió en la primera cervecera española que elabora todos sus productos con electricidad 100% renovable gracias a una planta fotovoltaica construida en Huelva junto a Iberdrola.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México fortalece relaciones comerciales con sector cárnico de Irlanda

FEMSA lanza OPA de 1,107 mde por la compañía suiza Valora

 

Cargar más

Noticias