Comunicado. Personal de empresas productoras y empacadoras de mango en México recibieron capacitación a través del curso “Buenas prácticas de higiene y sanidad en plantas procesadoras de productos agrícolas mínimamente procesados”, lo cual contribuye a afianzar sus conocimientos en inocuidad y seguridad alimentaria.

El curso en línea es resultado de la cooperación bilateral establecida en la Alianza por la Inocuidad Alimentaria (FSP, por sus siglas en inglés) en la que colaboran el gobierno de México, a través de la Cofepris y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el gobierno de Estados Unidos, a través de la FDA.

El curso se impartió por especialistas y técnicos en materia de inocuidad de alimentos y verificación sanitaria, quienes abordaron temas relacionados con riesgos de contaminación de un producto agrícola; manejo de residuos; salud e higiene del personal; estatus sanitario de alimentos frescos y control de plagas, entre otros.

Para consolidar el cumplimiento aplicable a establecimientos que realizan procesos en frutas y hortalizas, las personas participantes recibieron capacitación en temas como: marco legal de las buenas prácticas de higiene; acciones que realiza la Cofepris para llevar a cabo el control sanitario de alimentos, y dictamen sanitario.

La capacitación se impartió en línea a 150 miembros de más de 70 empresas dedicadas principalmente al empaque y exportación de mango de los estados de Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Sinaloa.

Cabe mencionar que México es el sexto productor mundial de mango, de ahí la relevancia del programa de capacitación que cumple los compromisos acordados en la Alianza por la Inocuidad Alimentaria entre México y los Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever, reconocida por su reputación en el sector Consumo Masivo: Merco

Grupo Bimbo donará más de 6.8 millones de rebanadas de pan en la lucha hacia el hambre cero

 

Comunicado. Unilever, compañía global de bienes de consumo, dio a conocer que encabezó por tercer año consecutivo la categoría “Consumo Masivo” y logró posicionarse en el lugar 16 general dentro del Ranking de las 100 Empresas con Mejor Reputación Corporativa en México presentado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en el cual son reconocidas 100 empresas de los sectores e industrias más importantes de México.

La evaluación de Merco tiene como objetivo valorar la percepción de diversas audiencias respecto a las estrategias de negocio de las empresas, tomando en cuenta factores como la ética, la gobernanza, su papel como marca empleadora, la reputación interna, así como su impacto positivo hacia la sociedad y el medioambiente. En este sentido, Unilever se consolidó como uno de los líderes dentro de su categoría gracias al desarrollo de una estrategia orientada al propósito y adaptada al futuro, que busca hacer de la sustentabilidad algo cotidiano.

“En Unilever estamos convencidos de que las empresas que abordan las necesidades del medioambiente y las preocupaciones sociales son las que prosperarán a largo plazo y, para lograr este objetivo, estar cerca del público y los consumidores es crucial. Por esta razón, ser líderes en la categoría de Consumo Masivo, representa un gran avance en nuestras metas de negocio y nos inspira a seguir generando acciones que impulsen un alto impacto social y medioambiental a través de nuestras marcas”, señaló Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Norte de Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo donará más de 6.8 millones de rebanadas de pan en la lucha hacia el hambre cero

Continúa salida de Bachoco de la BMV, su consejo avala precio de acciones

 

Comunicado. La panificadora mexicana como presencial global, Grupo Bimbo, celebró la séptima edición de la Bimbo Global Race 2022, carrera con causa que reunió a más de 341 mil participantes de manera híbrida; en su formato presencial en 15 ciudades de 10 países, así como en el virtual en más de 100 localidades.

Por cada persona inscrita la panificadora se comprometió a destinar 20 rebanadas de pan para sumar a la lucha contra el “Hambre Cero”, uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (ODS 2) y con ello, ayudar a los que más lo necesitan en algunas de las comunidades donde la empresa tiene presencia. Gracias a todos los que se sumaron al movimiento de la Bimbo Global Race, Grupo Bimbo superó la meta planteada para esta edición y donará más de 6.8 millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos.

Alberto Levy, director global de marketing, comentó: “Queremos darle las gracias a todas las personas que decidieron ser parte de esta carrera, no sólo con el objetivo de activarse físicamente y pasar una mañana en familia, sino también por sus ganas de ayudar a las comunidades, gracias a ello superamos la meta que nos pusimos en esta edición. Este resultado sigue reforzando el propósito que tenemos en Grupo Bimbo de alimentar un mundo mejor a través de hechos y no solo de palabras”.

Entre los principales países con más participantes presenciales y virtuales en la Bimbo Global Race está China con más de 162 mil, México con más de 28 mil, Perú con más de 22 mil, India con más de 20 mil y España con más de 18 mil. Además, gracias a su formato digital, la carrera registró corredores de países como Groenlandia, Malasia y Papúa Nueva Guinea.

Cabe destacar que, desde hace más de seis años, a través de la Bimbo Global Race, Grupo Bimbo ha donado más de 23.7 millones de rebanadas de pan a comunidades vulnerables a través de bancos de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Continúa salida de Bachoco de la BMV, su consejo avala precio de acciones

Tyson Foods anuncia cambios en su equipo de liderazgo empresarial

 

Agencias. A pesar de la inconformidad de accionistas minoritarios por el precio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hecha de la familia Robinson Bours; el Consejo de Administración de Bachoco señaló que es razonable, por lo que participarían en el proceso.

Lo anterior se agrega al estudio independiente hecho por FTI Consulting, dado a conocer la semana pasada por la empresa, el cual asegura que los 81.66 pesos por título en la OPA son justos desde el punto de vista financiero.

Bachoco precisó que su consejo, tomando en cuenta su análisis, también consideró que el precio propuesto en la potencial oferta es razonable, desde un punto de vista financiero, para los accionistas de la sociedad.

“Los miembros del Consejo de Administración, que también son accionistas de la sociedad manifestaron su decisión, e informaron sobre la decisión de sus personas relacionadas, de participar en la potencial oferta, de efectuarse ésta en los términos anunciados, respecto a las acciones parte del público inversionista, en su caso, y asumiendo que las circunstancias económicas y de mercado en general se mantengan”, indicó la compañía.

Asimismo, Rodolfo Ramos Arvizu, director general de Bachoco, manifestó que no es accionista. En medio de la salida de Bachoco de la BMV, un grupo de accionistas minoritarios han manifestado su inconformidad por el precio de 81.66 pesos por título al que el grupo controlador encabezado por la familia Robinson Bours quiere efectuar la OPA, ya que analistas consideran que cada acción realmente oscilaría entre 120 y 140 pesos, es decir un 80% encima del actual.

En carta enviada al Consejo de Administración de la empresa en abril pasado, los inversionistas que poseen el 16.23% de las acciones, dijeron los términos de la OPA son injustos, ya que el precio está sustancialmente por debajo de un valor razonable del negocio, como lo demuestran transacciones comparables de fusión y adquisición.

“No nos oponemos a vender nuestras acciones de Bachoco a un valor justo. Sin embargo, el precio de oferta propuesto, en nuestra opinión, no representa un valor justo de Bachoco y está sustancialmente por debajo de nuestra estimación de su valor intrínseco”, aseguran en el documento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia cambios en su equipo de liderazgo empresarial

Se espera crecimiento mundial del mercado de suplementos probióticos para 2028

 

Cargar más

Noticias