Comunicado. El 19 de diciembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, reconociendo que la celebración contribuiría significativamente a sensibilizar sobre la importancia de este problema y sus posibles soluciones en todos los planos y a promover esfuerzos mundiales y medidas colectivas con miras al cumplimiento de la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con base en la ONU, este día brinda una oportunidad para hacer un llamamiento a la acción tanto al sector público (autoridades nacionales o locales) como al sector privado (empresas y particulares), con la finalidad de establecer prioridades y avanzar con la innovación para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a fin de restaurar y reconstruir mejor y de lograr sistemas alimentarios con capacidad de resiliencia.

Además, menciona que la cadena de suministro de alimentos en gran parte de países se aproxima a superar la ganadería y el uso inadecuado de la tierra como la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Tanto el procesamiento como el empaquetado de alimentos, junto con el transporte y el desperdicio están llevando a que las cadenas de suministro alimentario encabecen la lista de emisores de GEI.

Cuando se pierden o desperdician alimentos, todos los recursos que se utilizaron para su producción (como el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital) se desaprovechan. Además, la eliminación de los alimentos perdidos o desperdiciados en vertederos genera emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático. La pérdida y el desperdicio de alimentos también pueden tener repercusiones negativas en la seguridad alimentaria y la disponibilidad de alimentos, así como contribuir a aumentar el costo de la alimentación.

El organismo mundial señala que los sistemas alimentarios no pueden ser resilientes si no son sostenibles. De ahí la necesidad de centrarse en la adopción de enfoques integrados concebidos para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, e indica que es necesario adoptar medidas a escala mundial y local para aprovechar al máximo los alimentos que se producen.

Para introducir este cambio transformador es fundamental incorporar tecnologías, soluciones innovadoras (en particular plataformas de comercio electrónico para la comercialización y sistemas de elaboración de alimentos replegables y móviles), nuevas formas de trabajar y buenas prácticas con miras a gestionar la calidad de los alimentos y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado global de envases de vidrio experimenta crecimiento significativo en los últimos años: estudio

Refresco Manzanita Sol celebrará Día de los Muertos con envases de edición limitada

 

Comunicado. Research And Markets dio a conocer su informe “Mercado de envases de vidrio, por aplicación y por región: tamaño, participación, perspectivas y análisis de oportunidades, 2022 – 2030”, el cual indica que este material es ampliamente preferido y utilizado como material de embalaje en todo el mundo.

El vidrio está hecho de materias primas sustentables totalmente naturales y los usuarios finales preocupados por su salud y el medio ambiente lo utilizan ampliamente como material de embalaje.

Los consumidores prefieren los envases de vidrio para preservar el sabor o sabor de un producto y mantener la integridad o salubridad de los alimentos y bebidas debido a su naturaleza impermeable y no porosa, y también tiene una tasa cero de interacciones químicas. El vidrio está hecho de materias primas sustentables.

El mercado global de envases de vidrio ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, debido a la creciente demanda de envases de papel debido a las crecientes preocupaciones ambientales entre los consumidores. Además, las crecientes inversiones para investigación y desarrollo en la producción de soluciones de envases de vidrio han llevado a la introducción de productos con mayor durabilidad. Se espera que estos factores proporcionen un crecimiento lucrativo al mercado mundial de envases de vidrio durante el periodo de pronóstico.

Además, el informe menciona que el aumento de la población y el alto consumo de productos FMCG (dast-moving consumer godos) por parte de los consumidores aumenten el crecimiento del mercado de envases de vidrio. Se espera que la creciente demanda de botellas y frascos de vidrio debido al creciente uso de productos premium de bebidas como jugos, té, café y sopas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Refresco Manzanita Sol celebrará Día de los Muertos con envases de edición limitada

M&M’S, marca de Mars, le da la bienvenida a un nuevo personaje

 

Comunicado. Manzanita Sol, refresco mexicano con sabor a manzana de PepsiCo, informó que está iniciando las celebraciones del Día de los Muertos con el lanzamiento de su campaña “Celebrar y Recordar”, una oda a recordar y honrar a los seres queridos, con envases de edición limitada.

“Manzanita Sol representa un sabor hogareño para muchas personas y este año quisimos apoyar las celebraciones del Día de los Muertos de los fanáticos con nuestros envases de edición limitada que destacan la cultura y la importancia de esta icónica festividad”, comentó Esperanza Teasdale, vicepresidenta y gerente general multicultural de PepsiCo.

La marca le encargó al artista mexicano Totoi Semerena el diseño del envase de edición limitada para Manzanita Sol, Pepsi Real Sugar y Crush. El ilustrador nacido en Yucatán captó la esencia de la festividad con tres nuevos diseños que incluyen famosos íconos del Día de los Muertos, como Xoloitzcuintli, venerado como la guía espiritual del reino de los muertos, La Catrina, uno de los símbolos más fuertes y reconocibles que representan la relación de los mexicanos con la muerte, y La Calavera, o esqueleto, un divertido símbolo de la vida después de la muerte.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

M&M’S, marca de Mars, le da la bienvenida a un nuevo personaje

Kellogg fomenta agricultura de conservación para aprovechar mejor los recursos

 

Comunicado. Mars, en su propósito de crear un mundo que promueva la aceptación y la inclusión, por primera vez en una década, le da la bienvenida a una nueva integrante a los icónicos personajes de M&M’s: Morado.

Morado fue diseñada para representar la autoconciencia, autenticidad y la confianza y recuerda que celebrar aquello que nos hace únicos nos permite promover espacios en donde todos nos sintamos orgullos de pertenecer.

“Hay tanto sobre ella con lo que todos podemos sentirnos identificados, incluida su voluntad de abrazar su verdadero yo”, dijo Jane Hwang, vicepresidenta global de Mars Wrigley.

Y agregó: “Nuestra historia de propósito recién está comenzando y la presentación de nuestra nueva integrante de M&M'S es el próximo capítulo. Su encanto, su naturaleza peculiar y su cualidad de ser alguien con quien todos pueden identificarse suman al propósito de los personajes de M&M’S, mientras la marca continúa brindando diversión de una forma que solo esta marca puede lograr”.

La compañía indicó que el arte y el entretenimiento son formas poderosas de inspirar la conexión y la diversión. Es por eso que Morado utilizará el poder de la música para mostrar su individualidad con el lanzamiento de su primer sencillo musical y video, titulado “I’m Just Gonna Be Me”, el cual cuenta con la participación de la saxofonista Grace Kelly, los maestros de danza y coreografía Devin Santiago y Colo Cag, el cantante de ópera Anthony Roth Costanzo, y las apariciones especiales del resto de los personajes de M&M’S.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg fomenta agricultura de conservación para aprovechar mejor los recursos

FEMSA emitirá certificados bursátiles por 10 mil mdp

 

Cargar más

Noticias