Comunicado. El informe titulado “Aquaculture Global Market Report 2022”, de Research And Markets, indica que se espera que el mercado mundial de la acuicultura crezca de 33,580 mdd en 2021 a 37,390 mdd en 2022 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11.3%. además, e espera que el sector crezca a 50.38 mil mdd en 2026 a una CAGR del 7.7%.

Los principales tipos de peces en la acuicultura son carpas, moluscos, crustáceos, caballas, doradas y otros. La acuicultura de la carpa pertenece al pescado aceitoso de agua dulce, las carpas se consideran una importante especie acuícola en los países europeos y asiáticos, éstos se utilizan con fines comerciales, ya que tienen una tasa de crecimiento rápido y una alta tolerancia.

Los diversos entornos incluyen agua marina, agua dulce y agua salobre que utilizan diversos productos de reutilización, como equipos, productos químicos, productos farmacéuticos y fertilizantes. Las especies incluidas son animales acuáticos y plantas acuáticas, y se distribuyen a través de varios canales como el comercio minorista tradicional, supermercados e hipermercados, minoristas especializados, tiendas en línea y otros.

Asia Pacífico fue la región más grande en el mercado de la acuicultura en 2021. Se espera que sea la región de más rápido crecimiento en el periodo de pronóstico. Las regiones cubiertas en el informe son Asia-Pacífico, Europa Occidental, Europa del Este, América del Norte, América del Sur, Oriente Medio y África.

El informe de investigación de mercado de la acuicultura es uno de una serie de nuevos informes que proporciona estadísticas del mercado de la acuicultura, incluido el tamaño del mercado global de la industria de la acuicultura, cuotas regionales, competidores con una cuota de mercado de la acuicultura, segmentos detallados del mercado de la acuicultura, tendencias y oportunidades del mercado, y cualquier otro dato. es posible que necesite prosperar en la industria de la acuicultura. Este informe de investigación de mercado de la acuicultura ofrece una perspectiva completa de todo lo que necesita, con un análisis en profundidad del escenario actual y futuro de la industria.

Se espera que la creciente demanda de productos del mar impulse el crecimiento del mercado de la acuicultura en el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg invita a consumidores a seguir su estrategia en apoyo al combate del desperdicio alimentario

México y Nueva Zelanda intercambian prácticas en materia de sustentabilidad agrícola y ganadera

 

Comunicado. Por 10° año consecutivo, Grupo Herdez fue reconocido como una de las 100 Empresas con Mejor Reputación en México por Merco, uno de los monitores de reputación corporativa más importantes de Iberoamérica.

En esta ocasión la compañía se posicionó en el tercer lugar del sector de alimentación, destacándose entre las 117 empresas del sector de alimentación que participaron en el ranking general.

Asimismo, la compañía se colocó en el lugar 13° del listado de las 100 Empresas con Mejor Reputación en México, lo que la ubica 4 posiciones arriba respecto al año anterior.
“Nos honramos de recibir esta distinción; este resultado es el reflejo de la confianza de nuestros consumidores, clientes, colaboradores, proveedores e inversionistas en nuestra estrategia, valores y en el trabajo que hacemos día con día”, indicó Héctor Hernández- Pons Torres, presidente y director general de Grupo Herdez.

Cabe mencionar que, cada año, Merco evalúa a los 100 líderes con mejor reputación en México, ranking en el que Héctor Hernández-Pons Torres nuevamente se colocó en el lugar 24 del listado, escalando cuatro posiciones respecto al año anterior.

Merco es un monitor empresarial de reputación corporativa que ha logrado posicionarse como uno de los entes evaluadores de reputación con mayor relevancia y credibilidad de Iberoamérica. Este índice reconoce a las empresas mexicanas que tienen presencia en el país y alrededor mundo, que cuentan con una comunicación digital y se destacan en su desempeño financiero, social y ambiental, beneficiando directa e indirectamente al país, y se elabora a través de encuestas y entrevistas a consumidores, analistas financieros, periodistas, representantes de organizaciones no gubernamentales, asociaciones de consumidores y líderes de opinión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev planea incursionar en mercado de whisky y ginebra en la India

Grupo árabe lanza OPA por el 31.25% de la empresa colombiana Nutresa

 

Agencias. AB InBev dio a conocer que busca ingresar al mercado de bebidas espirituosas en India, por lo que planea ingresar a las categorías de whisky, ginebra y RTD (listas para beber, por sus siglas en inglés).

Kartikeya Sharma, presidente de AB InBev India y el Sudeste Asiático, reveló: “Para los consumidores indios, la actitud hacia la premiumización es independiente de la categoría y la apertura para convertirse en usuarios de repertorio y no estar casado con una categoría nunca ha sido mayor. Observamos a los consumidores y vimos que realmente quieren disfrutar, en lugar de abusar del alcohol, y ahora tenemos propuestas, listas para beber, whisky y ginebra, que están listas para ser lanzadas”.

Y agregó: “Gran parte de nuestro ciclo de desarrollo se centró en el lado de la producción porque ese es el músculo que necesitábamos crear, ya que estamos entrando en un espacio de destilación, que es relativamente nuevo para nosotros. Al ser una empresa que ya vendía cervezas premium y súper premium, estábamos bastante al tanto de la ruta a los canales de mercado, la clasificación de esos canales y los socios que nos ayudarán a lanzar estas marcas de la manera correcta”.

Actualmente, AB InBev está probando Mike's seltzer y, según dio a conocer, lanzará una marca de whisky escocés combinado y ginebra premium en el cuarto trimestre del año calendario, pero ha insistido en que la cerveza sigue siendo un enfoque central y citó el crecimiento de sus marcas en India y declaró cómo India es el quinto mercado más grande para Budweiser por volumen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo árabe lanza OPA por el 31.25% de la empresa colombiana Nutresa

Campbell’s lanza tres aderezos bajo la marca FlavorUp!

 

Agencias. Después de presentarse, hace más de 10 meses, una Oferta pública de adquisición (OPA) por Nutresa, recientemente se dio a conocer que el grupo árabe International Holding Company (IHC) busca entre 25 y 31.25% de la firma colombiana. El precio que se ofrece es de 15 dólares por acción.

IHC es una empresa con sede en Abu Dhabi que cotiza en bolsa y que comprende más de 100 entidades con segmentos operativos internacionales y adquisiciones en nueve segmentos comerciales.

Cabe mencionar que Tahnoon bin Zayed Al Nahyan es el chairman de la compañía, hermano del jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos. También preside al Royal Group de Abu Dabi, compañía que respaldó las pasadas ofertas que hizo Gilinski por las compañías del GEA.

Además, lidera otros grupos empresariales, como First Bank of Abu Dhabi (FAB), el mayor banco de Emiratos con presencia en diferente contienes como Europa, Asia, Oriente Medio y América que ha obtenido múltiples reconocimientos por su crecimiento. De hecho, ese mismo banco es el mayor propietario de IHC. También dirige ADQ y G42, grupo líder de inteligencia artificial y computación en la nube.

En la primera mitad del año, IHC registró un récord de ganancias, ya que los ingresos crecieron 121% a 5,985 mdd, en comparación con el mismo periodo de 2021. Además, la ganancia neta aumentó 137%, según sus estados financieros. Esta no es la primera vez que la compañía invertiría en Colombia, pues según actores del mercado, IHC sería socio del Grupo Gilinski.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell’s lanza tres aderezos bajo la marca FlavorUp!

Alimentación saludable crea nuevas oportunidades de crecimiento en alimentos frescos: estudio

 

Cargar más

Noticias