Comunicado. Nestlé México organizó el foro virtual “¡El futuro está en sus manos! Los niños de hoy… Transformadores del cambio y líderes mundiales del mañana”, en el marco de la presentación del décimo hábito de Nestlé por Niños Saludables, “Cuida tu Planeta”.

El foro cumplió el objetivo de anunciar que para lograr las metas de un mejor futuro para el 2030, dependemos principalmente de los niños, quienes serán agentes de cambio para un mejor mañana; por ello, la importancia de construir hábitos en los niños para que se conviertan en adultos conscientes por su salud y el planeta.

“Nuestro objetivo es continuar nuestra alianza con padres de familia, cuidadores y educadores, también reiteramos la relevancia del trabajo en conjunto que tenemos hoy en día con gobiernos y sociedad civil para que podamos criar niños más saludables y felices a través de plataformas y herramientas que fomenten la adopción de hábitos de estilo de vida saludables, de bienestar y ahora sustentabilidad”, dijo Inti Pérez, gerente de Creación de Valor Compartido de Nestlé México.

“Cuida tu Planeta” es un nuevo hábito de NXNS que tiene como propósito que los niños conozcan los retos que existen en el cuidado del planeta, reflexionen sobre su rol en la resolución de estos, desarrollen competencias para que sean los líderes del cambio, promuevan un estilo de vida y conductas sostenibles en una sociedad más consciente de su entorno.

El hábito se consolida como una acción que contribuye al logro de una sociedad sostenible que fundamenta sus contenidos y actividades en los principios establecidos por organismos internacionales para el cuidado de nuestro planeta, asimismo logrará impactar a algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se abordarán temas sobre Reciclaje, Cuidado del Agua, Biodiversidad, Desperdicio de Comida, Dietas Sostenibles y Cambio Climático.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris fomenta regulación en industria pesquera a través de asesoramiento técnico

ADM publica su informe sobre versatilidad del almidón de tapioca para diversas aplicaciones

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer acciones a través de las cuales fomenta la regulación sanitaria para impulsar la economía nacional a través del ofrecimiento de sesiones técnicas, las cuales funcionan como vías de vinculación directa y transparente con las industrias reguladas, una de ellas la pesquera.

Como parte de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, se dio a conocer a principios de agosto del presente año, que las sesiones técnicas iniciaron una segunda etapa dirigida al sector pesquero. En estas audiencias gratuitas, realizadas en formato virtual y videograbadas, se atienden dudas y consultas técnicas del solicitante respecto a las disposiciones regulatorias emitidas por esta autoridad.

El inicio de esta estrategia ya reporta resultados, como el caso del asesoramiento ofrecido a una empresa pesquera con base en el estado de Baja California, que a través de las sesiones técnicas resolvió dudas sobre el proceso regulatorio en materia de exportación. Esta tarea derivó en que dicha industria retomara con éxito la exportación de productos del mar mexicano hacia Brasil.

Cabe mencionar que, con base en cifras del gobierno de México, al cierre de 2021, el subsector pesquero y acuícola nacional alcanzó una producción de 1.9 millones de toneladas.

Esa cifra de la producción pesquera es 5.3% mayor a la del año previo y permite cubrir alrededor del 80% de los requerimientos para el consumo humano, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM publica su informe sobre versatilidad del almidón de tapioca para diversas aplicaciones

México analiza almacenamiento de carbono en suelos para mitigar efectos del cambio climático

 

Comunicado. ADM dio a conocer su informe “Dieta de estilo de vida con almidón de tapioca” en donde indicó que, hecha de las raíces de la planta de mandioca, la tapioca es una de las favoritas de los consumidores: simple y reconocible con un halo saludable.

“Con su perfil de sabor neutro, nuestro almidón de tapioca ofrece una versatilidad inigualable, perfecto para una amplia gama de aplicaciones, desde salsas hasta alternativas lácteas y carnes de origen vegetal. Con nuestra amplia despensa de aplicaciones listas para el mercado, lo ayudamos a lanzar productos de moda que se adaptan a las dietas de estilo de vida, como sin gluten, cetogénicas, veganas y reducidas en azúcar”, indicó la compañía.

Y agregó que su cartera de edulcorantes y texturizantes reúne todas las facetas del sabor, la textura y la funcionalidad para brindar un rendimiento técnico, viabilidad comercial y un atractivo para el consumidor amigable con la etiqueta. “Brindamos un enfoque holístico para el desarrollo de productos que destaca nuestras capacidades internas y nuestra capacidad para brindar orientación experta durante todo el proceso de formulación y producción. A través de nuestra cartera, obtiene la solución adecuada para ofrecer un atractivo de etiqueta simple”.

Y afirmó: “Somos para el cliente un socio que combina una innovación líder en la industria, integral y versátil en edulcorantes y texturizantes con ingenio técnico de clase mundial.

Ofreciendo una gama de soluciones completas de productos, amplia experiencia para ayudarlo a proporcionar productos que satisfagan las necesidades de los consumidores de hoy en día”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México analiza almacenamiento de carbono en suelos para mitigar efectos del cambio climático

Nutresa, Colombina y Ferrero cubren 75.9% del mercado de chocolates en Colombia

 

Comunicado. Estudios recientes destacan la importancia del almacenamiento de carbono en los suelos, ya que por cada 1% de carbono aumenta en tres milímetros la retención de agua, lo que permite contribuir a la adaptación ante los efectos del cambio climático sobre las cosechas, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

La dependencia federal explicó que, de acuerdo con los resultados de investigaciones que promueve, la materia orgánica es el componente más importante del suelo ya que la captura de carbono en la tierra está asociada con su capacidad de retención de agua, por lo tanto, el incremento del carbono dependerá del aporte y características del material orgánico agregado al mismo y su descomposición por los microorganismos, que forman parte de la biodiversidad del suelo.

El estudio “Funciones de pedotransferencia sensibles al carbono para el agua disponible de la planta”, impulsado por la Sader y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), aportó nueva información que ayudará a cuantificar los beneficios de las prácticas agronómicas que aumentan el carbono orgánico del suelo y la retención del agua.

Como parte de este análisis, en 2019 se realizaron muestreos de suelo en 120 ensayos en América del Norte, de los que se incluyeron 16 estudios de largo plazo en plataformas de investigación en territorio mexicano, detalló Simon Fonteyne, coordinador de la red de plataformas de investigación del CIMMyT.

E indicó que el problema con los suelos es que gran parte de ellos está erosionado, lo que les impide realizar la retención del vital líquido. Así, los suelos siniestrados por fuego o aquellos que quedan desprovistos de cobertura vegetal y a merced de la erosión, son los que mayores pérdidas de carbono contabilizan.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa, Colombina y Ferrero cubren 75.9% del mercado de chocolates en Colombia

Coca-Cola y Arca Continental firman nuevo acuerdo de colaboración

 

Cargar más

Noticias