Agencias. Nutrisa, compañía que vende productos naturistas a través del retail, con 428 tiendas distribuidas por todo México, anunció el lanzamiento de su nuevo eCommerce cuyo objetivo es conectar con los clientes y llevarles sus productos a casa de manera rápida y eficaz.

Además de la venta de helado de yogurt, Nutrisa se dio a conocer por su catálogo de productos saludables los cuales incluyen botanas, bebidas, artículos de cuidado personal, nutrición deportiva, vitaminas y suplementos.

Hace 40 años Nutrisa abrió su primera tienda física en la Ciudad de México. Desde entonces, la marca se popularizó por su helado de yogurt, tal es la importancia que tiene la empresa que, en 2013, Grupo Herdez adquirió a Nutrisa. Con dicha adquisición, Nutrisa amplió su presencia en territorio mexicano y ayudó a Grupo Herdez a posicionarse con más fuerza en la categoría de alimentos congelados y en el segmento de salud y bienestar en México.

“El mundo de Nutrisa ahora está en línea y estamos lanzando nuestra tienda en línea, cuya oferta principal son los productos con los que ya contamos en tiendas físicas pero que ahora el consumidor puede comprar en línea. Podrán encontrar cientos de productos para mejorar la alimentación, suplementos alimenticios y deportivos, bebidas y botanas, belleza, evidentemente sin los helados, porque es complicado vender congelados en línea”, dijo María Luisa Ramírez, Grouper de Heladerías en Grupo Herdez.

En este sentido, la tienda en línea se compone de las siguientes categorías: bebidas y botanas; belleza; cereales, granolas, jugos y despensas; suplementos alimenticios y suplementos deportivos.

Además de los propios descuentos de la página, la tienda en línea de Nutrisa también ofrece cupones para que los precios sean aún más bajos. Los envíos de la tienda en línea Nutrisa se realizan exclusivamente en la República Mexicana; para la Ciudad de México y el área metropolitana del país la entrega se hace en un plazo no mayor a 3 días hábiles; para el resto del país el plazo es de 5 días hábiles de lunes a viernes, sin contar días festivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Demanda de productos que promuevan la salud ambiental está en aumento: estudio

JBS nombra a Jason Weller como director global de sustentabilidad

 

Comunicado. Recientemente, un estudio de Innova Markets Insights dio a conocer que los consumidores han aumentado considerablemente sus gastos en la categoría “mejor para usted”, en busca de alimentos y bebidas que se relacionen con un estilo de vida saludable. Si bien el impacto ambiental siempre ha sido una preocupación, ha habido un aumento reciente en la demanda de productos que contribuyan a conservar los recursos y proteger la salud ambiental.

Además, el documento señaló que, por primera vez, que la preocupación de los consumidores por la salud del planeta superó la salud personal o de la población. El reciclaje, o la incorporación de subproductos de la fabricación de alimentos y bebidas que antes se desechaban en nuevos productos, se está convirtiendo en algo habitual.

Lisha Daniel, directora de investigación y desarrollo de Sensient Technologies Co., compartió cómo la división BioNutrients de su compañía utiliza el upcycling, es decir, el reciclaje de los flujos de desechos de la industria cervecera para producir derivados de levadura que son soluciones de bionutrientes para aplicaciones humanas, como cultivos alimentarios y probióticos, así como nutrición animal y vegetal.

“Creamos ingredientes bioestimulantes para que actúen como un suplemento natural para reducir los fertilizantes químicos, uniendo los conceptos de reciclaje de desechos y permitiendo prácticas de agricultura regenerativa que fomentan los ciclos naturales de nutrientes y reducen el impacto ambiental”, dijo Daniel.

Además, el 100 % de los subproductos vegetales del procesamiento de cebolla y ajo deshidratados de Sensient se reciclan como enmiendas del suelo, y toda el agua de enjuague utilizada se recicla para regar las granjas locales.

Este es el tipo de información que los consumidores de hoy quieren saber. Quieren que sus etiquetas de alimentos impartan una mayor transparencia en todo el ciclo de vida del producto sin tener que sintetizar volúmenes de datos e información. Según Innova Market Insights, el 64 % de los consumidores de todo el mundo preferiría una etiqueta que capture el impacto total sobre el medio ambiente en lugar de leer varias etiquetas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS nombra a Jason Weller como director global de sustentabilidad

Grupo Gruma no subirá precio de harina en México hasta 2023

 

Comunicado. JBS dio a conocer que nombró a Jason Weller en su equipo de liderazgo ejecutivo como el director general de sustentabilidad global de la compañía. En este nuevo cargo, Weller supervisará las estrategias de sustentabilidad y ESG globales.

Weller liderará los esfuerzos de sustentabilidad global de la compañía en asociación con equipos regionales de todo el mundo. Esto incluye un mayor desarrollo de la hoja de ruta para el compromiso de cero emisiones netas para 2040 de la empresa.

“Jason se ha establecido como una voz confiable y un líder consumado en sustentabilidad que produce resultados reales. Su experiencia en los mercados de carbono agrícola y su pasión por la vitalidad rural hacen de Jason la persona ideal para impulsar a JBS mientras nos enfocamos en combatir el cambio climático y lograr nuestros ambiciosos objetivos de sustentabilidad”, dijo Gilberto Tomazoni, CEO global de JBS.

Y agregó: “Confiamos en que el liderazgo de Weller ayudará a acelerar nuestros esfuerzos de sustentabilidad, incluida una mayor transparencia, inversiones líderes en la industria y el uso más eficiente de los recursos naturales para crear un sistema agrícola más sustentable”.

Weller se une a JBS desde Truterra, donde ayudó a establecer uno de los programas de crédito de carbono agrícola más grandes de Estados Unidos como presidente del negocio de sustentabilidad dirigido por agricultores en Land O'Lakes.

“Me apasiona la sostenibilidad de la alimentación y la agricultura, así como la vitalidad económica de las familias campesinas de todo el mundo. JBS brinda una oportunidad única para marcar la diferencia a gran escala, asociándose con los hombres y mujeres trabajadores responsables de garantizar que tengamos comida en nuestras mesas todos los días. A medida que enfrentamos los desafíos del cambio climático, la inseguridad alimentaria, la deforestación y el crecimiento de la población mundial, estoy emocionado de ayudar a JBS a liderar el esfuerzo para disminuir los impactos de la agricultura y fortalecer nuestro suministro mundial de alimentos”, dijo Weller.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Gruma no subirá precio de harina en México hasta 2023

General Mills eleva su pronóstico anual por demanda positiva de cocinar en casa

 

Agencias. El USDA aprobó la venta del primer jitomate morado modificado genéticamente. De acuerdo con el organismo estadounidense, el jitomate fue modificado por Norfolk Plant Science (NPS) con el objetivo de cambiar su color y mejorar su calidad nutricional, descartando con éxito algún riesgo a la salud.

“Descubrimos que es poco probable que la planta presente un mayor riesgo de plagas de plantas en comparación con otros tomates cultivados y no está sujeta a la regulación bajo 7 CFR parte 340”, indicó el USDA.

Según el informe, es poco probable que la planta presente un mayor riesgo de plaga en comparación con otros tomates cultivados, por lo que ésta puede cultivarse y usarse de manera segura en la reproducción en los Estados Unidos; asimismo, señaló que, tras la regulación del tomate morado, los productores domésticos de Estados Unidos deberían poder comprar semillas y cultivar el tomate morado rico en antocianinas mejorado nutricionalmente a partir de la primavera de 2023.

La investigación nació con el objetivo de desarrollar un tomate nutricionalmente mejorado. Su diseño finalizó en 2008 y los creadores llevan desde entonces con trámites para la aprobación regulatoria. Este tomate fue creado por Cathie Martin, profesora del Centro John Innes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz anuncia el CoLab 2023

Florida Crystals obtiene distintivo de Regenerative Organic Certified para azúcar, melaza y arroz

 

Cargar más

Noticias