Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), ambos organismos de México, integraron una Comisión de Seguimiento al Convenio de Concertación firmado por ambas partes en 2020, la cual coordinará y vigilará las acciones conjuntas que se pondrán en marcha para potenciar la sanidad e inocuidad en la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país.

Los equipos de trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del CNA, encabezados por sus titulares, Francisco Javier Trujillo Arriaga y Juan Cortina Gallardo, respectivamente, firmaron el Acta de Integración de la Comisión de Seguimiento, la cual establece responsabilidades para el gobierno federal y sector productivo.

Los organismos acordaron conformar dos grupos de trabajo permanentes: de Sanidad Vegetal y Salud Animal, en los cuales se agregarán, cuando el tema lo requiera, especialistas de inspección fitozoosanitaria, de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera, así como de proyectos y desarrollo institucional.

Trujillo Arriaga destacó que el CNA es un socio estratégico del Senasica, ya que es el vínculo idóneo para comunicar a los productores de grande, mediana y pequeña escala las acciones que opera Agricultura para proteger al campo mexicano de plagas y enfermedades, con el propósito de garantizar el abasto de alimentos.

Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, subrayó que el convenio firmado hace dos años ha permitido que los sectores productivos asuman su responsabilidad con la sanidad agroalimentaria y reconozcan la labor que realiza la SADER para proteger la producción de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos aprueba cultivo de jitomate morado modificado genéticamente

Mondelēz anuncia el CoLab 2023

 

Comunicado. Cerveza Pacífico anunció que tomó la responsabilidad de preservar la naturaleza con su más reciente innovación, una nueva lata de 410 ml, a la cual denomina como la más sustentable del mercado.

Con esta nueva presentación se reduce el uso de 100 toneladas de aluminio al año (equivalentes a la producción de los próximos 12 meses de Cerveza Pacífico 410 ml), lo que se traduce directamente en un ahorro de 840 MWH de energía y la disminución de 247 toneladas de CO2, equivalentes a 27 mil galones de gasolina consumidos y a 986 mil kilómetros recorridos por un automóvil de combustible.

“Existe un estrecho vínculo entre la naturaleza y nuestra cerveza que nace en la Cervecería de Mazatlán, un ícono del Noreste que permite apreciar los 365 días del esplendor que ofrece el Pacífico, de ahí nuestro interés por seguir sumando acciones que contribuyan a la preservación de este paisaje. México es de los países más afortunados al tener una gran biodiversidad a lo largo de todo el territorio; por eso Pacífico siempre está buscando nuevas maneras de protegerlos. Y en esta ocasión lo hacemos con una nueva presentación de 410 ml que tiene el objetivo de generar menos desperdicio de aluminio y ser más sustentable. Somos la última generación que podrá lograr un cambio, así que estamos convencidos de que cada pequeña acción cuenta y juntos podemos lograrlo”, señaló Alejandro Gutiérrez, director de Marcas Premium de Grupo Modelo.

De esta manera, conservando las características que la distinguen como una cerveza pilsner mexicana de cuerpo suave y fácil de tomar, Cerveza Pacífico suma esfuerzos por generar un cambio en la industria, al reducir el impacto que generan las emisiones de gas de efecto invernadero en nuestro entorno.

“Esta iniciativa de generar un empaque más sustentable para Cerveza Pacífico se alinea a uno de los objetivos de sustentabilidad de Grupo Modelo para el 2025, el cual consiste en reducir las emisiones de carbono de la compañía en un 25% a lo largo de su cadena de valor. Tenemos muchísima expectativa en el lanzamiento de esta innovación de Cerveza Pacífico, cuya lata de 410 ml es la más liviana del mercado”, agregó Gabriela Kuri, directora de Empaque Circular de Grupo Modelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Marruecos fortalecerán cooperación tecnológica, coinversión agrícola y comercio agroalimentario

Pepsico dejará de producir sus productos más populares en Rusia

 

Comunicado. Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Abdelfattah Lebbar, embajador de Marruecos en México, se reunieron para identificar oportunidades de cooperación en agricultura protegida y de coinversión en la producción de dátiles y aguacate para el mercado europeo.

Además, abordaron la posibilidad de ampliar la relación comercial entre los dos países en productos como café, azúcar, guayaba, cárnicos de bovino y fertilizantes.

Coincidieron en la importancia de aprovechar las oportunidades que brinda la presente coyuntura para colaborar en una alianza estratégica que permita desarrollar acciones de cooperación para generar innovaciones y tecnologías sustentables y un comercio complementario que facilite la producción y el acceso a alimentos e insumos agrícolas, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria de los dos países, así como de otras naciones de la región.

Villalobos Arámbula señaló que se harán las gestiones pertinentes para concretar reuniones con productores de aguacate, café, cárnicos de bovino y fertilizantes, con el objetivo de ampliar sus ventas en el mercado marroquí.

Asimismo, se acordó avanzar en materia de colaboración científico-tecnológica para cultivos de aguacate y dátiles, así como proyectos de agricultura protegida y sistemas de riego tecnificado.

Ambos funcionarios acordaron, además, visitas a instalaciones de frigoríficos de carne de bovino de empresas certificadas nacionales y a zonas cafetaleras, para impulsar el comercio de ambos productos. También, se analizará la oferta de fosfato de amonio de Marruecos para la producción de fertilizantes, lo que contribuiría a beneficiar a la agricultura mexicana ante la coyuntura actual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pepsico dejará de producir sus productos más populares en Rusia

Informe presenta perspectivas del mercado de alimentos congelados de Latam hasta 2027

 

Agencias. La compañía PepsiCo dio a conocer que dejará de fabricar varias de sus populares marcas de refrescos en Rusia, como parte de una medida que se produce un mes después de que Coca-Cola anunciara que había detenido todas las ventas y la producción en el país y seis meses después de que Pepsi anunció planes para suspender las ventas en el país tras la invasión de Ucrania.

PepsiCo dejará de fabricar concentrados para todas sus marcas de refrescos, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Mirinda y 7Up, en Rusia. En marzo, la compañía anunció que suspendería las ventas de sus bebidas en dicho país y también detendría todas las inversiones de capital y publicidad. Cabe destacar que, en 2021, Rusia fue el mercado más grande de PepsiCo.

Pepsi, que lleva comercializándose en Rusia desde hace más de 60 años, era una de las pocas marcas occidentales presentes en aquel país antes de la caída de la Unión Soviética en 1991.

La compañía entró en el mercado ruso en el momento más álgido de la Guerra Fría y ayudó a la creación de puntos en común entre Estados Unidos y la Unión Soviética, indicó PepsiCo el pasado 08 de marzo cuando anunció su intención de salir de Rusia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Informe presenta perspectivas del mercado de alimentos congelados de Latam hasta 2027

Del Monte Foods se une a campaña en pro de la salud nutricional, física, mental y socioemocional en Estados Unidos 

 

Cargar más

Noticias