Agencias. Con base en datos de Euromonitor International, en lo que va del mes de septiembre, las ventas de chocolates en Colombia tuvieron un aumento de 25% en comparación con otros meses del año, debido principalmente a la festividad de amor y amistad.

Y agregó que las compañías con más ventas en la categoría de chocolates en 2022 son Nutresa, Colombina y Ferrero, con una participación en el mercado del 75.9%. Del total, Nutresa cubre el 60.3% del mercado y registró ventas de aproximadamente 569,800 millones de pesos colombianos durante el segundo trimestre.

“Durante los meses de la temporada (agosto y septiembre), tenemos una expectativa de venta de 161 millones de chocolatinas”, indicó Nutresa, al anotar que las de mayor participación en su negocio son Jet (46.9%), Montblanc (6.6%) y Kinder (3.6%). Las dos primeras, comercializadas por Nutresa, concentran una participación de 53.5% en el mercado, mientras que la última, fabricada por Ferrero, 3.6%.

A pesar de la pandemia y los factores macroeconómicos que actualmente afectan por parejo a todas las industrias, los consorcios más icónicos de chocolates han logrado mejorar el volumen de ventas del sector y garantizar su dinámica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola y Arca Continental firman nuevo acuerdo de colaboración

Nestlé México anuncia sus esfuerzos por crear hábitos en favor de la salud y del planeta

 

Comunicado. El trabajo fitosanitario de los productores mexicanos es reconocido a nivel mundial, ya que los programas y las acciones que se llevan a cabo, de la mano de la autoridad sanitaria, están sustentados en la ciencia, lo que da a México confianza y credibilidad en los mercados internacionales.

Lo anterior fue destacado por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, al entregar un reconocimiento a Daniel Téliz Ortiz, quien se desempeñó como el principal asesor técnico y científico del gobierno federal durante la controversia contra Costa Rica, por las medidas restrictivas que impuso a la importación del aguacate mexicano.

El funcionario federal señaló que la participación del académico del Colegio de Postgraduados (Colpos) fue fundamental para sustentar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) que el aguacate mexicano no representaba riesgo alguno para la sanidad del cultivo en Costa Rica.

“A través del apoyo científico de Téliz Ortiz, el gobierno de México integró una defensa sólida, con argumentos basados en ciencia e hicimos valer nuestra reputación y credibilidad, como lo muestran más de dos décadas de comercio ininterrumpido de aguacate al resto del mundo”, puntualizó Villalobos Arámbula.

Y señaló que el fallo de la OMC a favor de México marca un precedente y fortalece a la cadena productiva del aguacate y otros productos que han seguido su ejemplo y se han convertido en referentes a nivel mundial, como el mango, papaya y frutillas, ya que las exportaciones significan oportunidades de desarrollo para comunidades y familias mexicanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars México trabaja para superar pronósticos y gestionar balance hídrico 

ANTAD y KOELNMESSE se unen para aumentar participación internacional de alimentos y bebidas en Expo ANTAD 2023

 

Comunicado. En todo el mundo, de las 10 plantas de fabricación de Mars identificadas como las que más necesitan medidas urgentes de agua, la mitad se encuentran en México. Debido a la sequía, los incendios, el crecimiento de la industria y otros cambios climáticos, gran parte del país sufre estrés hídrico.

“En el mundo que queremos mañana, el planeta es saludable, por lo que nuestros líderes globales de sustentabilidad intervinieron el año pasado para establecer objetivos de balance de agua para 2025 para nuestras fábricas con mayores desafíos de agua”, indicó la compañía.   

Hay tres pasos críticos en el plan de balance de agua de Mars:  avanzar en los programas de administración del agua para mejorar la eficiencia del agua, lograr la circularidad del agua al garantizar que las aguas residuales tratadas se descarguen de una manera que reduzca el estrés en las cuencas hidrográficas y evite el impacto negativo en el ciclo local del agua y trabajar en colaboración para equilibrar el uso restante del agua residual mediante la financiación de proyectos de conservación de agua en la captación de agua de cada sitio   

Mars indicó que se trata de un esfuerzo doble. “Internamente, las plantas invierten capital para comprar tecnología mejorada e involucran a los equipos de fabricación para optimizar mejor el uso del agua. Fuera de la planta, estamos trabajando con grupos no gubernamentales para financiar diferentes proyectos enfocados en soluciones ambientales de agua”.

En Querétaro, agregó, su equipo de sustentabilidad realizó una evaluación del agua y se dio cuenta de que, si recuperan, vuelven a limpiar y redirigir el agua de su planta de tratamiento de agua a sus calderas e inodoros (en lugar de descargarla), pueden obtener un segundo uso. La operación reduce el consumo interno de agua dulce, ahorra dinero y aumenta el balance. 

Y añadió: “Es difícil reducir el uso de agua en nuestros productos (por supuesto, la comida húmeda para mascotas debe tener su salsa), pero la tecnología puede ayudarnos en otras áreas de producción. Por ejemplo, las herramientas de limpieza de mayor presión que se utilizan actualmente en nuestras instalaciones consumen mucha menos agua para un lavado exitoso”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANTAD y KOELNMESSE se unen para aumentar participación internacional de alimentos y bebidas en Expo ANTAD 2023

Goya Foods lanza tienda en línea

 

Comunicado. Koelnmesse, uno de los cinco principales organizadores de ferias en Alemania, refuerza su presencia en el continente americano mediante la firma de un Memorando de Entendimiento con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y promoverá a empresas de todo el mundo a participar en Expo ANTAD 2023, que tendrá lugar del 07 al 9 de marzo en Guadalajara, México.

Como primer paso, las dos organizaciones unirán fuerzas y aprovecharán las fortalezas de cada contraparte en ambos lados del mercado con Expo ANTAD, uno de los principales eventos en México de la industria de bebidas y alimentos para minoristas, propietarios de hoteles y restaurantes (HoReCa).

ANTAD tiene una amplia perspectiva de la demanda en estos sectores en México y la región, mientras que Koelnmesse contribuirá con su conocimiento y red global dentro de la industria alimentaria. “La comida y los servicios de alimentos es una de las áreas de alcance de Koelnmesse, con nuestro evento insignia ANUGA y otros eventos comerciales en todo el mundo, como Anufood, Thaifex y Alimentec. Esperamos expandir nuestra cartera en México con ANTAD como nuestro socio”, dijo Denis Steker, vicepresidente senior internacional de Koelnmesse.

Como segundo paso, ANTAD y Koelnmesse tienen la intención de explorar proyectos de cooperación adicionales, también en sectores no relacionados con la alimentación.

“Este acuerdo de cooperación con Koelnmesse, el organizador del evento de la industria alimentaria más importante del mundo, ANUGA, traerá a nuestro evento expositores de todo el mundo, lo que permitirá ampliar la variedad de productos en los estantes de nuestros Asociados en beneficio del consumidor y también atraer inversiones a nuestro país”, dijo Vicente Yáñez Solloa, presidente ejecutivo de la ANTAD.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Goya Foods lanza tienda en línea

Jack & Annie’s lanza al mercado tres productos de la categoría de carne alternativa, elaborados con yaca

 

Cargar más

Noticias